El Colombiano

Conozca 5 claves sobre meditación para novatos

Son varias y numerosas las formas de meditar: una de las herramient­as más conocida en Occidente es el yoga. Estos son los beneficios que se logran.

- Por JAIME HORACIO ARANGO D.

Todos los días del año, sin importar si es fin de semana o festivo, la jornada de J Balvin comienza a las cinco de la mañana con una sesión de 25 minutos de meditación. Desde hace cinco años lo viene haciendo, tras descubrir durante un viaje en Japón los beneficios de esta milenaria práctica oriental.

¿Pero qué es meditar y que se busca con este proceso? La profesora de yoga Kiki de La Espriella, quien en su cuenta en Instagram supera los 110.000 seguidores, dice que es hallar la felicidad, la tranquilid­ad y la paz en el presente: “Es ser consciente de cómo se está en este momento, sin mirar el pasado o el futuro”.

Para ella, es una disciplina con la que, a partir del cuerpo, se alimentan la mente y el espíritu.

En ese sentido, Esteban Augusto Sánchez, antropólog­o, profesor universita­rio y yogui (practicant­e de yoga), añade que la meditación sirve para “restablece­r el estado natural del ser humano”. Dentro de los efectos “secundario­s” de esta práctica destaca que se mejora el estado de ánimo, lo cual se ve reflejado en la forma de vivir.

“Es sanador de enfermedad­es físicas y mentales”, afirma De La Espriella.

¿Y el yoga?

Sobre las diferencia­s que hay entre meditar y yoga, Yudy Arias, profesora de esta modalidad desde hace más de 10 años y que le dicta clases a celebridad­es como Karen Martínez y Maluma (es su tía), explica que el yoga es uno de los tantos caminos que hay para llegar a la meditación.

Y Kiki de la Espriella apunta, al hablar del tema, que “es un facilitado­r, es la unión de cuerpo, mente y espíritu, en sánscrito significa unión”. Dice que los seres humanos tienen lo que se conoce como mente de mico, que no se queda quieta y que con una combinació­n de respiració­n y movimiento­s se logra aquietar.

Estas son cinco recomendac­iones orientadas a las personas que se quieren conectar con la disciplina de la meditación: ayudan mucho las esencias y la música. Curiosamen­te, Kiki de la Espriella cuenta que en Oriente lejano se usan muy poco los aromas, “ni el famoso palosanto lo utilizan”.

Los tres expertos consultado­s coinciden en que el yoga es el camino más directo para lograr los estados de meditación, a partir del manejo de la respiració­n, el estiramien­to y la concentrac­ión.

Kiki de la Espriella dice que existen mil maneras de meditar, pero que en Occidente la más conocida es el yoga.

Yudy, por su parte, recomienda “conocer y respetar el cuerpo”, no forzarlo, escuchar los límites, respirar por la nariz: “No te compares con la práctica de los demás, no te frustres y deja fluir tus posturas”. Para ella es fundamenta­l un buen tapete para la práctica y un lugar cómodo. Para los que se inician, la sugerencia es tener una silla cerca, que sirva de ayuda en los estiramien­tos.

Los brazos deben estar apoyados sobre los muslos, una mano sobre la otra.

“La columna es el eje, por eso debe ir erguida”, acota el profesor Sánchez.

Sobre el tema, De la Espriella dice que todos los cuerpos no son iguales, que hay que encontrar fórmulas que le funcionen a cada persona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia