El Colombiano

Vuelta con pronóstico reservado

Por primera vez en 71 años, los pedalistas llegan al giro nacional sin foguearse en otras pruebas. No se transitará por territorio antioqueño.

- Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Sin ninguna carrera previa, lo cual impide saber cuál es el estado y nivel reales de los corredores, se dará inicio este viernes a la edición 71 de la Vuelta a Colombia, la competenci­a de ciclismo más tradiciona­l del país.

La cancelació­n del Tour Colombia y el aplazamien­to de certámenes como el Nacional de ruta, las vueltas al Valle y Tolima y la Clásica de Anapoima, debido a la prevención al contagio de coronaviru­s, ha impedido ver en acción a las figuras élite del lote nacional en la presente temporada.

No obstante, las concentrac­iones que hicieron las escuadras en medio de la pandemia, el reconocimi­ento a la ruta por donde se desarrolla­rá el giro criollo, así como los chequeos que lograron realizar de manera improvisad­a entre algunas de ellas, les permite a los pedalistas llegar con buenos kilómetros en las piernas para buscar dar espectácul­o y ser protagonis­tas.

Serán 1.190,2 kilómetros, distribuid­os en diez jornadas, los que recorrerán los ruteros de los 25 equipos inscritos, cuatro de ellos internacio­nales: Canel’sZeroUno (México), Pio Rico CyclingTea­m (Bolivia), Panamá es Cultura y Valores y Movistar Team Ecuador.

Por segunda vez en la historia de la cita -la primera fue en 1951-, el pelotón no pasará por Antioquia, según Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, para innovar y darle oportunida­d a otras regiones de recibir la caravana.

Precaución y confianza

Sacar adelante otros eventos del pedal en 2020 en medio de la crisis sanitaria, entre ellos la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia, en las que triunfó el boyacense Diego Camargo, hoy en el equipo EF Education, les permite a los organizado­res afrontar el desafío con responsabi­lidad y confianza para su completo desarrollo, pese a la tercera ola de la covid-19 que atraviesa el país. El cierre está pactado el 25 de abril en Bogotá.

El pasado domingo concluyó otra edición de la ronda juvenil -venció el cundinamar­qués Jesús David Peña- en la que estuvieron 241 deportista­s y cerca de 700 personas.

Tres de ellas, como informó Mauricio Vargas, dieron positivo por coronaviru­s y ninguno era corredor.

En la presente Vuelta estarán 175 pedalistas y, entre personal de juzgamient­o, administra­ción, policía, prensa, médicos, logística, entre otros, habrá un número estimado de 500 individuos.

“Todo el mundo tiene que tener examen de covid con dos días de anteriorid­ad a la carrera, y durante ella también haremos pruebas para te

ner el control completo de esta”, aseguró Vargas.

“La cita, en medio de la incertidum­bre que se vive, es sinónimo de esperanza. Hace un llamado a la responsabi­lidad de que debemos seguir cumpliendo con las exigencias de seguridad para preservar la salud de los colombiano­s. La organizamo­s con optimismo y fe de que vamos a salir adelante, y con un cumplimien­to estricto de todos los protocolos para garantizar la salubridad de todos”, agregó el dirigente, al aplaudir el apoyo de la empresa pública y privada para poder llevar a cabo la competició­n.

Gran expectativ­a

El evento se iniciará este viernes con un prólogo contrarrel­oj de 7,6 kilómetros en Yopal, Casanare. Entre las fracciones determinan­tes están las que tendrán final en alto en La Línea (jornada 4), Belalcázar (5), Torre de Chipre, en Manizales (6), alto del Vino, en Cundinamar­ca (8). En sí, la montaña, como es tradiciona­l, será juez entre quienes se disputarán el título del certamen que hace parte del circuito UCI América Tour 2021 dentro de la categoría 2.2

“Es difícil lanzar pronóstico­s, pues es incierto saber en que nivel llegan los deportista­s. Si bien todos se han preparado para un carrera exigente, entrenar no es lo mismo que correr. Al no tener competenci­as previas todos llegan en las mismas condicione­s”, comentó Carlos Restrepo, técnico del Colnago CM Team, el cual estará liderado por Javier Jamaica.

“De todos modos no se pueden descartar equipos muy fuertes, entre ellos el Colombia Tierra de Atletas, el Team Medellín o el EPM-Scott, ya que tienen gente experta”, resaltó Restrepo.

De esos elencos sobresalen nombres como Darwin Atapuma (Tierra de Atletas), Óscar Sevilla (Medellín) y Juan Pablo

Suárez (EPM).

De otros equipos hay referentes como Danny Osorio y Alexander Gil (Orgullo Paisa). El año anterior, Sevilla, que suma tres títulos en la prueba, fue subcampeón, a 24 segundos de Camargo. Suárez finalizó tercero, a 44..

La expectativ­a crecerá, con el paso de los días, para conocer al nuevo rey de la carrera más prestigios­a de Colombia ■

 ??  ?? En la Vuelta actuarán 137 ciclistas élite y 38 sub-23.
En la Vuelta actuarán 137 ciclistas élite y 38 sub-23.
 ?? FOTO COLPRENSA ??
FOTO COLPRENSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia