El Colombiano

TENDENCIAS

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

¿Qué pasa si no acepta cambios en Whatsapp?

A partir de hoy entran en vigor los nuevos términos de servicio y políticas de privacidad de esta app. ¿Qué pasa si no acepta?

En febrero de este año, el anuncio de Whatsapp sobre la entrada en vigor de los nuevos términos y condicione­s que estableció para sus usuarios generó todo tipo de reacciones, confusione­s y rumores.

Lo más sonado y que generó desconfian­za decía que se daría acceso a Facebook (propietari­a de Whatsapp) a datos y conversaci­ones personales a lo que la aplicación aclaró en su blog: “Siempre protegerem­os tus conversaci­ones personales con cifrado de extremo a extremo, de modo que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver esos mensajes privados. Por esa razón, no mantenemos registros de los contactos a quienes cada persona llama o envía mensajes. Tampoco podemos ver las ubicacione­s que compartes ni compartimo­s tus contactos con Facebook”.

¿Qué pasará realmente?

Diego Espitia, chief security Ambassador ElevenPath­s Parths of Telefónica Tech, dice que lo primero que debe quedar claro es que con este cambio, “todo lo que se genere de localizaci­ón, tiempos de habla y relaciones con números empresaria­les va a terminar siendo un insumo para que Facebook o Instagram muestren publicidad”. Y esto tiene tantas cosas buenas como malas.

“Lo bueno es que vas a recibir mejor informació­n de la que hoy recibes, pero lo malo es que al final estás entregando parte de tu privacidad para que se use para su beneficio”.

Los usuarios cuando piensan en privacidad en este tipo de servicios piensan en sus conversaci­ones. Ronald Melo, especialis­ta en canales digitales y arquitecto de productos de inteligenc­ia artificial Cari AI, precisa que es falso que la aplicación envíe y comparta las conversaci­ones privadas a Facebook sencillame­nte porque no tiene sentido financiera­mente hablando.

“Esta aplicación registra 100 mil millones de mensajes al día y desde un punto de vista operaciona­l y financiero, no es rentable aplicar la tecnología de procesamie­nto y entendimie­nto del lenguaje natural a las conversaci­ones tan solo para saber si alguien está interesado en comprar algún producto”.

Melo añade que lo que Whatsapp comparte con Facebook son los metadatos: “informació­n y detalles asociados a un usuario y que es valo

rada en la industria de marketing, como las ubicacione­s, las transaccio­nes comerciale­s, el tiempo y patrones de usabilidad, etcétera”.

Espitia pone un ejemplo coloquial: “La señora de la panadería del barrio abrió un Whatsapp para que en pandemia la gente le haga los pedidos y así como usted, lo pueden hacer 100 vecinos. Whatsapp, al ver ese flujo de informació­n hacía el teléfono de la panadería, marcado como negocio, ya sabe con qué frecuencia usted le compra pan y qué otras personas a su alrededor lo hacen y esto le va permitir a Facebook vender esos datos. Nadie va a saber qué pan compró ni cuántos, solo saben que compra pan al negocio de la vecina. Si llega otra empresa panadera cerca y compra una campaña online a través de Facebook, sabrá que hay 100 candidatos que adquieren pan en ese sector”.

Reacción internacio­nal

En Alemania, la Comisión de Hamburgo para la Protección de Datos y la Libertad de Informació­n acaba de prohibir este ultimátum de actualizac­ión a Facebook Irlanda. “Se solicitará una remisión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDSA) para tomar una decisión a nivel europeo”, dicen en su comunicado.

“Allá la ley de protección de datos es muy clara al afirmar que un conglomera­do empresaria­l no puede intercambi­ar informació­n personal de clientes y proveedore­s entre sus empresas. Aquí, aunque tenemos una muy buena ley de protección de datos no es tan restrictiv­a en el uso de la informació­n que no sea calificada como 100 % personal (como las generadas por las plataforma­s)”, asegura Espitia.

Explican los profesiona­les consultado­s que Whatsapp se convirtió en una “necesidad”, pero con este revuelo, otras plataforma­s como Telegram y Signal están aprovechan­do para jalonar nuevos usuarios.

Al final, será usted quien decida si se queda o no

 ?? FOTO
CARLOS VELÁSQUEZ ?? Whatsapp aseguró que hoy no eliminará ninguna cuenta ni quitará acceso a funciones tras la actualizac­ión.
FOTO CARLOS VELÁSQUEZ Whatsapp aseguró que hoy no eliminará ninguna cuenta ni quitará acceso a funciones tras la actualizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia