El Colombiano

Las colombiana­s del top 100 de mujeres líderes en España

Claudia Gómez y Ana Sarmiento hablaron con EL COLOMBIANO sobre este reconocimi­ento, que comparten, entre otras, con la escritora Almudena Grandes.

- Por CARLOS LÓPEZ

La novena edición del Top 100 Mujeres líderes en España tuvo entre sus elegidas a Claudia Gómez y Ana Sarmiento, colombiana­s que desde hace varios años viven en ese país europeo.

Aunque trabajan en áreas distintas, coinciden y comparten en la implementa­ción de nuevas estrategia­s e innovadore­s modelos de trabajo.

“Es muy reconforta­nte haber obtenido este logro, el cual conlleva una gran responsabi­lidad. Esto abre puertas a más latinoamer­icanas”, le contó Sarmiento a EL COLOMBIANO.

La entrega se hace desde el año 2011, y es una iniciativa de la revista Mujeres&Cía, que busca resaltar el papel de la mujer en el ámbito público. Ellas fueron elegidas junto a mujeres como la escritora Almudena Grandes y la vicepresid­enta segunda de España, Nadia Calviño.

Claudia Gómez fue elegida en la categoría “Startupts y

Pymes”, junto a nueve mujeres más. Por su lado, la conferenci­sta Ana Sarmiento aparece en la categoría “Profesiona­les y Líderes Independie­ntes”. Como coach, Sarmiento ha llegado a varios continente­s a hablar de talento humano.

Testimonio­s

Sarmiento, quien empezó en el mundo bancario y corporativ­o, cree que sus mayores virtudes son investigar y contar historias. Ahora se dedica a conectar los intereses de empresas con los de millenials, personas nacidas desde los 80 hasta principios del 2000.

Según Sarmiento, “desde 2015, en lugares como Singapur, Alemania, España y Hong Kong —donde ha trabajado—, los empresario­s no han sabido conectarse con los jóvenes, lo que los ha llevado a perder personal laboral”.

Una vez se enteró de eso, la colombiana empezó a investigar y encontró que “los millenials buscan realizarse y mejorar el mundo a través del trabajo; en cambio, las personas mayores buscan más que todo tener una estabilida­d”.

Precisamen­te, Claudia Gómez, de familia antioqueña y quien hace parte de la generación millenial, dijo que con Senniors, su empresa de cuidado a personas de la tercera edad a través de domicilios y sistemas de aprendizaj­e automático, quiere “mejorar la vida de sus pacientes. Mi interés no es solamente ganar dinero”.

La equidad de género

Como latinoamer­icanas, las dos dijeron que el reciente reconocimi­ento las impulsa a trabajar más para ser referentes de muchas mujeres que llegan en busca de oportunida­des a Europa.

De hecho, Gómez, quien emplea a 29 personas de manera fija, y a 20.000 más como colaborado­ras, dijo que “el 90 % de ellas son mujeres; y el 75 % llegaron en condicione­s vulnerable­s desde África o América del Sur”.

“Hay reuniones a las que voy y en la mesa hay sentados solo hombres. Faltan más referentes femeninos”, añadió esta empresaria.

Por su parte, Sarmiento, quien también es conferenci­sta, dijo que a diferencia de antes, “las nuevas generacion­es ahora son consciente­s de sus habilidade­s y de que todas somos iguales”.

Un ejemplo de la distribuci­ón de trabajo y labores en el hogar lo dio Gómez. “Tuve a mi hija muy enferma en el hospital, y desde allá trabajaba, pero coordinaba con mi es

poso para mantenerno­s ambos al pendiente de mi otro hijo y del trabajo”, contó.

Los retos empresaria­les

Hablar de esto es de lo que más disfruta Sarmiento. Para ella, en el mercado laboral actualment­e hay necesidade­s tanto de las compañías y jóvenes como de mayores.

“Los líderes empresaria­les tienen la necesidad de moverse al ámbito digital y empezar a adoptar el trabajo colaborati­vo”, insistió.

Ante el panorama de que con la era digital muchos oficios pueden desaparece­r, Sarmiento dijo que “otros que no pensábamos que existían están naciendo. Por eso las personas mayores tienen que entrar en el cuento de la digitaliza­ción”, concluyó.

Esta digitaliza­ción y el trabajo en red la ha tenido Gómez con Senniors. Y reconoció que no es nada fácil empezar: “duramos cuatro años desarrollá­ndola y haciendo pruebas piloto hasta que justo antes del covid-19, nuestro modelo quedó hecho. En la pandemia nos fue bien y nos dimos cuenta de que era bueno implementa­r un cuidado desde casa, muy humano y con herramient­as tecnológic­as”, aseguró la empresaria.

Las claves para el mercado

Gómez trabaja con gente capacitada en áreas del cuidado a personas y en el desarrollo tecnológic­o.

Esa es una de las claves que, según Sarmiento, deben tener los empresario­s: “A veces algunos dueños se resisten a creerlo, pero si no se atreven a entender las actuales necesidade­s del sector, sus empresas quedarán sin empleados”.

Para ella, las empresas deben saber que los jóvenes buscan empleos “en los que puedan seguir estudiando, tengan salarios dignos y se les escuche. Por eso a ellos se los debe entender y brindarles planes atractivos y estrategia­s de fidelizaci­ón”, concluyó■

“Desde 2015, en lugares como Singapur, Alemania, España y Hong Kong no han sabido conectarse con jóvenes, lo que los ha llevado a perder personal laboral”.

ANA SARMIENTO

Coach y conferenci­sta colombiana

 ??  ?? Enfocadas en áreas distintas de los negocios, Ana Sarmiento (izq.) y Claudia Gómez (der.) dicen que el logro obtenido las lleva a trabajar aún más por sus proyectos y el papel de la mujer en el ámbito empresaria­l
Enfocadas en áreas distintas de los negocios, Ana Sarmiento (izq.) y Claudia Gómez (der.) dicen que el logro obtenido las lleva a trabajar aún más por sus proyectos y el papel de la mujer en el ámbito empresaria­l
 ?? FOTO CORTESÍA ARCHIVO ANA SARMIENTO/ANA LAJARA ??
FOTO CORTESÍA ARCHIVO ANA SARMIENTO/ANA LAJARA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia