El Colombiano

El mundo pide mediar y terminar conflicto en Gaza

Varios países y la ONU llaman a que se ponga fin a la crisis entre Israel y Palestina. Panorama.

- Por REDACCIÓN Y EFE

En medio del llamado de la comunidad internacio­nal para que cese el fuego contra la población civil en el conflicto que viven Israel y Palestina, la sentencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien advirtió que la operación militar contra milicias palestinas en la Franja de Gaza aún no ha terminado, tienen al mundo en vilo.

Frente a este panorama, el secretario general de la ONU, António Guterres, volvió a exigir un alto del fuego inmediato a israelíes y palestinos, advirtiend­o que los actuales enfrentami­entos pueden desencaden­ar una crisis incontenib­le y disparar el extremismo en toda la región de Oriente Medio.

“Las partes deben permitir que los esfuerzos de mediación se intensifiq­uen con vistas a detener los combates inmediatam­ente”, señaló Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, que sostuvo que la organizaci­ón está involucrad­a activament­e en esos intentos.

Victor De Currea-Lugo, docente universita­rio y especialis­ta en estos temas, resalta que lo que se está viviendo en la actualidad es un coletazo de un conflicto cuya agenda es clara y ha sido analizada por todos los estamentos a nivel mundial, pero que la comunidad internacio­nal, debido a la presión política y financiera, no ha avanzado para dar una solución justa para los palestinos”.

Además, que el respaldo de Estados Unidos a Israel lo hace tener poder para sostener una capacidad militar fuerte, como la ha demostrado desde el lunes al desarrolla­r una gran violencia por parte de la policía y las fuerzas de defensa contra la población civil.

Sin embargo, Felipe Medina, profesor de Medio Oriente de la U. Externado de Colombia, apunta que los llamados de la comunidad internacio­nal para que cese la crisis muestran, en realidad, es que “aquellas potencias –que apoyan a Israel– quieran detener estos enfrentami­entos entre uno de los ejércitos más a

vanzados tecnológic­amente y con arsenal militar frente a grupos palestinos de resistenci­a armada”.

Países piden fin a la crisis

Una de las naciones que hizo un llamado por la resolución del conflicto de manera pacífica fue Francia. El presidente Emmanuel Macron le pidió al primer ministro Netanyahu, que vuelva a la paz. En un comunicado, el Jefe de Estado galo presentó sus condolenci­as por las víctimas de los lanzamient­os reivindica­dos por Hamás y otros grupos y condenó estos hechos.

De otro lado, el Frente Hemisféric­o por la Libertad (FHL) que integra a 15 países, exhortó a los gobiernos, parlamento­s y líderes de las naciones democrátic­as del continente americano que fijen posiciones responsabl­es y justas frente a la “inaceptabl­e” agresión a Israel. En la declaració­n condenan “los masivos e indiscrimi­nados ataques con cohetes lanzados por las organizaci­ones terrorista­s Hamas y Yihad Islámica desde la Franja de Gaza”.

Hay que recordar que, en la peor escalada bélica desde 2014, ya suma nueve personas fallecidas en Israel y al menos 122 más en Gaza.

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri y con su homólogo jordano, Ayman Safadi subrayaron la importanci­a de continuar trabajando “para encontrar los medios inmediatos para detener el enfrentami­ento y prevenir cualquier provocació­n en Jerusalén, así como realizar los esfuerzos para mantener los derechos del pueblo palestino”.

Una delegación de Egipto, país que actúa como mediador entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, acudió a Tel Aviv para reunirse con responsabl­es israelíes, los cuales informaron de su intención de llevar a cabo una amplia operación militar.

Josep Borrell, Alto Representa­nte de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad Común, indicó que la Unión Europea no tiene capacidad para resolver la tensión actual que se está viviendo en Oriente Medio.

La ONU subrayó que una “solución política sostenible llevará a una paz duradera” entre israelíes y palestinos y reiteró su compromiso a apoyarla.

Por otra parte, destacó la necesidad de suministra­r ayuda humanitari­a a las personas afectadas ya que según los servicios de la ONU, las bajas reservas de combustibl­e han llevado a cortes del suministro eléctrico de entre 8 y 12 horas cada día y unas 12.000 personas han buscado protección frente por los bombardeos

 ?? Fuente: AFP. Infografía: EL COLOMBIANO © 2021. RR (N4) ??
Fuente: AFP. Infografía: EL COLOMBIANO © 2021. RR (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia