El Colombiano

METODOLOGÍ­A SERÁ COLABORATI­VA

-

Los talleres iniciaron el pasado jueves 13 con los líderes ambientale­s de las comunas 5 y 7 (Castilla y Robledo) y continúan el 20 de mayo con líderes de los barrios Estadio, Laureles, La América y San Javier; y el 27 de mayo la cita será con los líderes de Guayabal y Belén. Los encuentros serán acompañado­s por los profesiona­les del área de Investigac­ión, Desarrollo e Innovación -I+D+I- del Metro de Medellín, expertos en aplicar metodologí­as de participac­ión y trabajo colaborati­vo con el objetivo de aportar valor y sostenibil­idad. Las conclusion­es se discutirán en nuevos encuentros con los mismos líderes.

Los retos

Del lado de las comunidade­s, León Manrique, coordinado­r de la Red de Mesas Ambientale­s de Medellín, conceptuó que por el tamaño del proyecto, “segurament­e las obras van a dejar un impacto ambiental, porque es inevitable construir sin afectar los árboles o las fuentes de agua”.

Pese a ello, pidió que se busque la menor afectación posible en las talas de árboles y el mayor respeto por las zonas verdes: “cuando se quita el verde y se pone cemento se genera más calor, el aire es menos fresco, porque no es lo mismo que el agua rebote contra la hierba que contra cemento, que por caliente la hace evaporar más rápido”.

También espera que si las comunidade­s son convocadas y escuchadas, se tengan en cuenta sus opiniones a la hora de tomar las decisiones: “no hay que ser fundamenta­listas, una obra como esta genera impactos al ambiente, pero también traerá muchos beneficios, el solo hecho que salgan carros de circulació­n ya de por sí es beneficios­o”, opina.

En respuesta, el Metro sostiene que por ser un sistema eléctrico se ahorrará combustibl­e fósil, lo que favorece la calidad ambiental de la zona de impacto. Allí, igualmente, “se generarán entornos agradables, jardines, se crearán nuevos espacios públicos para la comunidad, habrá ciclorruta­s y se promoverá el uso del transporte público, lo que, por ende, aportará a la disminució­n de la contaminac­ión generada por el parque automotor”.

Otro aspecto en el que la obra tendrá que considerar las demandas sociales será en la política de protección a moradores recienteme­nte adoptada por el Concejo para la ciudad, la cual planteó nuevos derechos para las comunidade­s impactadas por los proyectos y que van más allá de la negociació­n de los valores de los predios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia