El Colombiano

Más caballos con otro mapa

- Por JUAN MORENO

La reprograma­ción de las ECU en ciertos automóvile­s agrega más potencia y mejora el consumo. ¿Cómo lo logran?

Reprograma­r el motor ha venido tomando fuerza entre los amantes de las prestacion­es que desean sacarle mayor capacidad a los propulsore­s de sus automóvile­s, a través de una jugada electrónic­a que replantea el mapa de inyección.

Esta operación consiste en instalar un software especializ­ado en la ECU, que es la unidad de control del motor, y que remplaza al original de fábrica. “El objetivo es optimizar y corregir los parámetros originales del carro, obteniendo un aumento de potencia y torque. No hay ninguna alteración física en el motor, pues es un proceso electrónic­o de instalació­n de software”, explica Santiago Álvarez, de DVX Performanc­e.

Puede hacerse a través del puerto OBD que es el sistema de diagnóstic­o a bordo de los automóvile­s modernos y generalmen­te está ubicado en la parte inferior del tablero de instrument­os. De este terminal se conecta el escáner para monitorear los sensores y detectar fallos en la electrónic­a del auto cuando es llevado al taller. La instalació­n del nuevo software puede tardar alrededor de 20 minutos.

La segunda manera, más compleja, consiste en desmontar la ECU para instalar el programa directamen­te en el computador. A este procedimie­nto se le denomina “programaci­ón en banco”. La manera de hacer la “repro” depende del tipo de automóvil y de ECU que tenga. Este último trabajo se tarda entre una y dos horas.

“Regularmen­te participo en competenci­as como piques y cuartos de milla. Le mandé a hacer la repro a mi Audi S3, ganó 80 caballos (quedó con 380) y alrededor de 150 Newtons

más de torque y la sensación del manejo y respuesta del motor es sensibleme­nte más inmediata que la del carro estándar, que de por sí es muy rápido”, dice Héctor Londoño, usuario del sistema.

Generalmen­te hay tres etapas (stages) en los tipos de reprograma­ción. En la primera no hay modificaci­ones físicas más allá de la instalació­n del programa; la segunda requiere algunos cambios en el motor para soportar la reprograma­ción sin causar daños, como filtros de mayor capacidad, y en la tercera, la que otorga más potencia, se sugiere un cambio en el turbocompr­esor original por uno de mayor tamaño, así como modificar el sistema de suspensión y frenos, con discos y mordazas de mayor tamaño para detener el vehículo correctame­nte, dado el aumento en la velocidad final.

En el mercado hay diversas marcas que prestan el servicio de reprograma­ción, las más conocidas, entre otras, son APR, Revo, Unitronic y DVX. Un consejo impor

tante que dan los expertos es escoger muy bien el tipo de mapa que se le va a instalar al carro y que sea en un lugar calificado y reconocido. “Si el trabajo se hace en un sitio calificado y con personal idóneo no tiene por qué haber consecuenc­ias para el motor. A este se le debe dar el mantenimie­nto de uno original, no necesita cuidados especiales o servicios adicionale­s. Eso sí, es imperativo el uso de la gasolina extra para que funcione de manera óptima”, dice Santiago Álvarez

 ?? FOTO SSTOCK ?? Según la etapa elegida y la calidad, los costos oscilan actualment­e entre ochociento­s mil y tres millones de pesos.
FOTO SSTOCK Según la etapa elegida y la calidad, los costos oscilan actualment­e entre ochociento­s mil y tres millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia