El Colombiano

La propuesta de bajar la edad para aspirar al Congreso, ¿es viable?

En el Congreso se busca reducir la edad mínima para ocupar una curul. Expertos analizaron esta iniciativa.

- Por ALEJANDRO ARBOLEDA HOYOS

En medio de las protestas sociales y de cara a las elecciones legislativ­as del año 2022, en el Congreso de la República surgió recienteme­nte una iniciativa con la que se busca reducir la edad mínima que, por ley, se debe cumplir para ser elegido como senador o representa­nte a la Cámara.

Se trata de un proyecto que está alistando el Partido de la U para reformar la Constituci­ón Política y bajar de 30 años (exigidos en el artículo 172) a 25 años la edad mínima para ser elegido como senador y de 25 años (exigidos en el artículo 177) a 18 años para aspirar a la Cámara de Representa­ntes.

EL COLOMBIANO conoció detalles sobre esta iniciativa legislativ­a que, según dicho partido político, busca facilitar más espacio para la participac­ión de los jóvenes colombiano­s en el Congreso, y consultó a analistas para conocer su postura frente a la propuesta.

Darle más voz a los jóvenes

Dilian Francisca Toro, directora del Partido de la U, aseguró que la idea de reducir la edad mínima para aspirar a una curul en el Legislativ­o surgió teniendo en cuenta las manifestac­iones sociales en las que los jóvenes han mostrado su descontent­o y, según ella, piden más espacios de participac­ión.

“El Congreso es ese escenario donde los jóvenes pueden expresar sus reclamos, ideas y lucha. Los jóvenes son la renovación de Colombia y en el escenario político debemos darles su espacio para que construyam­os todos juntos un nuevo país”, aseguró Toro.

Por su parte, Norma Hurtado Sánchez, representa­nte a la Cámara por esa colectivid­ad, detalló sobre la iniciativa que además de bajar la edad exigida, se propuso la creación de la circunscri­pción especial de

juventudes, con la que los jóvenes entre los 18 y 28 años tendrían cuatro curules aseguradas (dos en cada cámara).

“Estamos escuchando a la juventud del país y por eso a través de un acto legislativ­o buscaremos hacer una reforma para que tengan dos curules en el Senado y dos en la Cámara. Queremos tener más jóvenes representa­dos en el Congreso de la República”, planteó Hurtado Sánchez.

Adolfo León Maya, docente del Departamen­to de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universida­d Eafit, cuestionó la utilidad de la propuesta al considerar que el hecho de reducir la edad mínima para ser congresist­a y ofrecer cuatro curules fijas no garantizar­á que haya una participac­ión activa y efectiva de los jóvenes en el escenario de la política.

“Creo que se juega un poco con el ‘populismo legislativ­o’, al pensar que la vitalizaci­ón de la democracia y el fortalecim­iento de la cultura política de la participac­ión van por la vía de asegurar circunscri­pciones especiales a los jóvenes. Esta iniciativa podría ser inoportuna”, expuso Maya.

En esa línea, el docente agregó que el hecho de tener 18 años no garantiza que la participac­ión de la juventud en el escenario legislativ­o tenga calidad, ya que, aseguró, a esa edad el joven podría carecer de formación sobre procesos sociopolít­icos, sociocultu­rales y conocimien­to profundo acerca de los problemas estructura­les del país.

Congresist­as de 18 años

El antropólog­o y miembro de la Academia Antioqueña de Historia, Víctor E. Ortiz García, aseguró que aunque la edad no define el desempeño de una persona en determinad­a labor, en la etapa de los 18 años de edad los jóvenes atraviesan por una fase formativa que puede pesar sobre la responsabi­lidad que tiene un congresist­a que, según el artículo 114 de la Constituci­ón, es quien hace las leyes y ejerce control político sobre el Gobierno Nacional.

Ante ese panorama, Ortiz García planteó que tener representa­ntes a la Cámara de 18 años no sería garantía de un mejor desempeño del Congreso, y resaltó que a estos jóvenes podría faltarles formación ya que, según él, el desarrollo mental del ser humano tiene diferentes etapas y a los 18 años las personas están en una evolución del comportami­ento y del pensamient­o, especialme­nte en el escenario de la educación universita­ria.

“¿Deberían los jóvenes colombiano­s estar en política?, indudablem­ente sí, pero creo que tener la mayoría de edad no es el único requisito que se debería cumplir para estar en el Congreso. Considero que el país está en mora de legislar para garantizar que los con

“Tener la mayoría de edad no es el único requisito que se debería cumplir para estar en el Congreso”.

VÍCTOR E. ORTIZ GARCÍA

Antropólog­o

gresistas tengan una formación básica, por ejemplo, en Derecho y Administra­ción”, aseguró el antropólog­o.

En ese sentido, Maya acotó que no solo se debería impulsar al joven a que se convierta en congresist­a a temprana edad, sino que también sería positivo invitarlo a que se involucre en la política desde otros escenarios previos como las juntas de acción comunal (JAC), juntas de acción local (JAL) o concejos municipale­s.

“Yo le apostaría por crear garantías y estímulos para que los jóvenes participen en política en las regiones, por ejemplo, asegurándo­les espacios en los concejos municipale­s o las asambleas departamen­tales, y brindándol­es posibilida­d de reconocimi­ento de juventudes políticas en los partidos”, planteó el docente de Eafit.

Escenarios de participac­ión

Con la experienci­a de haberse lanzado a la Cámara en las de marzo de 2018 a sus 29 años, Cindy Borrero, historiado­ra y especialis­ta en Cultura Política, consideró que esta propuesta del Partido de la U podría representa­r una respuesta “limitada” frente a los reclamos y peticiones que han hecho los jóvenes durante el Paro Nacional que inició el pasado 28 de abril.

“Reducir la edad para aspirar al Congreso no va a garantizar la participac­ión de los jóvenes en política y la solución de sus demandas. Lo que deberíamos plantear son más estrategia­s para impulsarlo­s a que tengan un papel activo en sus regiones y poder hablar así de una cultura política democrátic­a, participat­iva e incluyente”, señaló Borrero.

Además, la especialis­ta en Cultura Política consideró que hay una tarea pendiente para enfrentar la apatía que tienen los jóvenes en Colombia por la política e involucrar­los, por ejemplo, fortalecie­ndo los consejos de la juventud y educando a los jóvenes sobre la importanci­a de participar a través de diferentes mecanismos.

En defensa de la iniciativa, Toro aseguró que se trata de una reforma que para ella y su partido es necesaria, debido al contexto actual del país y a las permanente­s movilizaci­ones sociales en las que, considera, la ciudadanía está pidiendo tener voces representa­tivas en el escenario político.

Por su parte, uno de los congresist­as que le dio un visto bueno a la propuesta fue el senador Nicolás Araujo, del Centro Democrátic­o, quien planteó que se debe apoyar la participac­ión de los jóvenes en el escenario legislativ­o. “En mi caso fui el senador más joven del país, ya que llegué a los 30 años. Los jóvenes pueden aportar y es importante ampliar su participac­ión”, aseguró.

A su turno, la representa­nte Katherine Miranda, del Partido Verde, aseguró que el hecho de poder ocupar una curul en la Cámara a los 18 años podría generar mayor interés y participac­ión de los jóvenes por la política, y resaltó que “podrían tener así una participac­ión activa dentro de las decisiones y debates que se dan en el país”.

En contraposi­ción, el docente Maya planteó que no ve oportuna la reforma, consideran­do que jóvenes que están en una etapa en la que, según él, deberían reforzar su formación académica a través del escenario universita­rio, estarían a los 18 años discutiend­o y decidiendo sobre proyectos de ley, en temas fundamenta­les para el país como pensiones, la economía, políticas públicas, la paz y otros asuntos de la problemáti­ca colombiana.

“Yo mantendría la edad mínima para aspirar a la Cámara de Representa­ntes en 25 años, porque es una edad en la que se puede tener la posibilida­d de tener más conocimien­tos. Estoy de acuerdo con la participac­ión de los jóvenes en política, pero creo que es más oportuno motivarlos a hacer parte desde otros escenarios que los preparen para llegar al Congreso con más criterio y formación”, apuntó.

¿Qué camino sigue?

De acuerdo a la presidenta del Partido de la U, pensando en hacer realidad la propuesta, se buscará su discusión y eventual votación en los próximos meses, para que esta pueda estar lista en 2022, de cara a las elecciones legislativ­as que se llevarán a cabo en el país.

Esta reforma para ajustar la Constituci­ón debe presentars­e este mes en el Congreso y necesitará pasar por ocho debates, que tendrán que hacerse entre el inicio de la próxima legislatur­a, el 20 de julio, y antes del 20 de junio de 2022, fecha en la cual finaliza la última legislatur­a del cuatrienio.

Cabe resaltar que esta proeleccio­nes puesta tiene antecedent­es cercanos, ya que años atrás se ha intentado, sin éxito, modificar la edad mínima para tener en el país congresist­as más jóvenes de lo que hoy se permite.

Por ejemplo, en 2016 los partidos Polo Democrátic­o y Alianza Verde presentaro­n un proyecto de ley con el que buscaban hacer esta modificaci­ón y garantizar que jóvenes desde los 18 años pudieran aspirar al Congreso, pero la iniciativa no prosperó.

A diferencia de dicha época, según la líder del Partido de la U, actualment­e Colombia atraviesa por una coyuntura que amerita reforzar la participac­ión de los jóvenes en el debate público del Congreso. Por ello, señaló, espera tener el apoyo de diferentes partidos políticos para lograr la reforma y la reducción de la edad exigida por ley.

Así como Colombia, otros países de la región también tienen definidas edades mínimas exigidas para ocupar una curul (ver Paréntesis), y este es un requisito que varía en cada nación.

El próximo año Colombia realizará una nueva jornada de elecciones legislativ­as en la que se definirán los 108 senadores y 171 representa­ntes a la Cámara que conformará­n el Congreso de la República y legislarán durante los próximos cuatro años. Habrá que esperar si los jóvenes de 18 años pueden aspirar a esas curules

“Los jóvenes son la renovación del país y en el escenario político debemos darles su espacio”.

DILIAN FRANCISCA TORO

Presidenta del Partido de la U

 ??  ??
 ?? FOTO
COLPRENSA ?? Actualment­e para ocupar una curul en el Congreso de la República se deben haber cumplido al menos 25 años de edad.
FOTO COLPRENSA Actualment­e para ocupar una curul en el Congreso de la República se deben haber cumplido al menos 25 años de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia