El Colombiano

11.178 jóvenes de Medellín se forman en las “carreras del futuro”

Los estudiante­s hacen parte del programa Tus habilidade­s son oportunida­des 2021 y cursarán programas con una duración entre los cuatro y los siete meses. ¿En qué consiste el proceso?

- Por DANIELA OSORIO ZULUAGA MANUEL SALDARRIAG­A

Con programas en desarrollo web, análisis de datos, marketing digital, programaci­ón avanzada y seguridad informátic­a, entre otros, 11.178 jóvenes estarán adquiriend­o habilidade­s en un período entre los cuatro y los siete meses que les permitirán “prepararse para los retos del futuro e ingresar con conocimien­tos muy apetecidos por el mundo laboral”, según aseguró la Alcaldía de Medellín.

¿En qué coste el proceso? Las becas de formación, otorgadas por la Administra­ción Municipal y la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo, son parte del programa “Tus habilidade­s son oportunida­des 2021”, una iniciativa que busca fortalecer competenci­as laborales y profesiona­les en jóvenes y adultos a través de la formación en temas relacionad­os con la Cuarta Revolución Industrial, inglés e industrias tradiciona­les.

Del total de beneficiad­os, 5.681 son jóvenes entre 18 y 28 años de edad, 3.063 se formarán en inglés como segunda lengua, 6.363 harán parte de los cursos y técnicas en temas relacionad­os con la Cuarta Revolución Industrial y 1.752 desarrolla­rán habilidade­s académicas relacionad­as con la industria tradiciona­l.

Las carreras del futuro

Durante los últimos 5 años, a los programas de educación relacionad­as con desarrollo­s tecnológic­os o digitales se les han llamado “carreras del futuro”, pues dicen los expertos que cada vez se estará en un mundo más globalizad­o y cercano a la tecnología, la inteligenc­ia artificial y los servicios automatiza­dos.

De hecho, “según el Banco Interameri­cano de Desarrollo, en el 2025 el 50% de las profesione­s y las habilidade­s serán 4.0, por eso la importanci­a de profundiza­r en esos conocimien­tos”, justificó el secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Alejandro Arias.

No obstante, desde la perspectiv­a de la investigad­ora Ana Isabel Oviedo, docente de la Facultad de ingeniería en TIC de la Universida­d Pontificia Bolivarian­a, esa demanda laboral por profesiona­les con habilidade­s relacionad­as con la Revolución Digita no es del futuro, sino que se está viviendo ahora y desde hace un par de años en las ciudades capitales del mundo,

incluida Medellín.

Según su experienci­a, este tipo de personas formadas específica­mente para tareas digitales son escasas porque tradiciona­lmente se han puesto estos conocimien­tos en niveles de posgrado, sin muchas posibilida­des de especializ­arse en un área desde los niveles técnicos, tecnólogos y profesiona­les.

“Entonces, hay una demanda altísima no solo en Colombia si no en muchos países del mundo que requieren ese tipo de formación y que, después de los aprendizaj­es tecnológic­os de la pandemia, tendrán un mercado laboral cada vez más amplio con la

de trabajar remotament­e”, añadió la también PhD en ingeniería electrónic­a.

Y en eso concuerda el coordinado­r de Innovación de la Universida­d CES, Jhon Freddy Vásquez, quien dice que la formación que recibirán estos jóvenes y adultos será relevante para su futuro por dos razones. “La primera tiene que ver con la cantidad de informació­n que tenemos a diario, lo que nos genera una necesidad por analizar esa informació­n, interpreta­rla y tomar decisiones informadas con base en esas conclusion­es; y, la segunda, es que, como van a ser tantos elementos que van a estar en interacció­n, transforma­ción e intercambi­o, vamos a necesitar de herramient­as que hagan más rápido ese proceso y que podrían ser desarrolla­das por los mismos especialis­tas en el tema”, precisa.

Pero, además, Vásquez analiza que también se ve implicado el hecho de que Medellín sea una de las ciudades priorizada­s a nivel mundial para el desarrollo de la Revolución Industrial. “Esto hace que la misma ciudad deba propiciar herramient­as que le permitan incrementa­r ese posicionam­iento y mantener ese nivel de desarrollo, que solo se logra con la capacitaci­ón y con contar con el personal adecuado para estas labores”, explica.

Sobre el programa

En diálogo con EL COLOMBIANO, el secretario Arias detalló que la OIT se vincula a la iniciativa a través de la cooperapos­ibilidad ción técnica, metodológi­ca y financiera para que los beneficiad­os puedan avanzar en una ruta de generación de ingresos orientada al empleo, autoempleo y emprendimi­ento.

Los ciudadanos se formarán en varios modelos: algunos en formación técnica laboral, con una duración de 7 meses; otros en diplomados de 159 horas, impartidos por las institucio­nes de formación Itse, Proasedu y Cencala; y unos últimos que recibirán capacitaci­ón bilingüe en plataforma­s digitales habilitada­s por 6 meses bajo el acompañami­ento de la institució­n Centro Latino.

Sumado a eso, Arias recordó que, tras un período de inscripcio­nes entre el 26 de marzo y el 10 de julio de este año, los beneficiar­ios del programa fueron elegidos luego de un proceso de perfilamie­nto vocacional donde identifica­ron su talento.

“Luego se les sugirió el curso donde podrían tener mayor desempeño y, posteriorm­ente, fueron notificado­s como selecciona­dos. Esta estrategia busca minimizar la deserción que pueda presentars­e una vez comiencen las clases”, añade el secretario Económico.

Por su parte, el estudiante Diego Fernando Caicedo dijo estar emocionado y disfrutar del proceso de aprendizaj­e. “Los talleres me han servido mucho porque con mi esposa manejamos unos proyectos de emprendimi­entos en los que hemos aplicado todos los conocimien­tos adquiridos y nos ha ayudado a organizar el manejo contable e inventario, también hemos aprendido sobre planeación de estrategia­s y de publicidad”, concluyó

“La ciudad debe mantener en ese nivel de desarrollo, que se logra capacitand­o y contratand­o el personal adecuado”.

JOHN FREDDY VÁSQUEZ

Coordinado­r de Innovación, U. CES

 ?? FOTO ?? Las técnicas, diplomados y habilidade­s están relacionad­as con programaci­ón, diseño, marketing digital, publicidad y bilingüism­o. Algunas de ellas se dictan de forma virtual.
FOTO Las técnicas, diplomados y habilidade­s están relacionad­as con programaci­ón, diseño, marketing digital, publicidad y bilingüism­o. Algunas de ellas se dictan de forma virtual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia