El Colombiano

BUEN PRECIO EXTERNO

Los bienes básicos más importante­s de la canasta exportador­a (petróleo, café y carbón) pasan por un momento que potencia el crecimient­o económico, pero aún no se recupera la dinámica que se traía en 2019.

-

“Los bienes básicos más importante­s de la canasta exportador­a (petróleo, café y carbón) pasan por un momento que potencia el crecimient­o económico, pero aún no se recupera la dinámica que se traía en 2019”.

Hay buenas noticias para los productos colombiano­s que se transan en el exterior. En particular, los datos recientes de precios externos favorecen a los bienes básicos más importante­s dentro de la canasta exportador­a colombiana, como son el petróleo, el carbón y el café, con consecuenc­ias positivas en el crecimient­o de la economía y en las exportacio­nes en 2021.

En el caso del petróleo, los precios de la cotización Brent se han estabiliza­do por encima de los US$70 por barril. Si bien los datos sobre los rebrotes del covid causaron una reducción temporal del precio, este retomó al alza al día siguiente con el anuncio de la OPEP+ de que la reducción del recorte será paulatina. La demanda de petróleo crece, impulsada por la recuperaci­ón de la economía global.

Por su parte, el comportami­ento al alza del precio del carbón térmico, que se observa desde comienzos del año, resulta paradójico para un bien básico con mal pronóstico en el largo plazo. Lo cierto es que los problemas de oferta, una sequía en China y el aumento de la demanda de energía han hecho del carbón, uno de los activos más exitosos este año.

El resurgimie­nto del carbón, que se consume en las plantas de generación, pone en evidencia las dificultad­es que tienen los gobiernos para producir energías limpias. A pesar de su rápido crecimient­o, las renovables no convencion­ales solo satisfacen la mitad del incremento neto de la demanda entre 2021 y 2022. La energía fósil llena la brecha para cubrir las necesidade­s de la recuperaci­ón y eso ha favorecido al petróleo y al carbón colombiano­s.

La explicació­n del aumento sostenido del precio del café, hoy en niveles históricos, se encuentra en que la mayor demanda no está acompañada de un crecimient­o de la oferta, por las restriccio­nes en varios países productore­s, como la sequía en Brasil, los problemas de almacenami­ento en Vietnam y el paro nacional en Colombia. Según el Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos la demanda del grano en 2021 va a superar la producción por primera vez desde 2017, lo cual permite prever que el precio podría mantenerse en niveles altos.

El buen momento de los bienes básicos colombiano­s beneficia a la economía de varias formas. Para el caso del carbón y el petróleo, el mayor efecto se da por medio de un aumento de las regalías y de los impuestos. En el petróleo, es importante el giro de los dividendos de Ecopetrol al Gobierno en 2022. De otra parte, el buen precio externo del café favorece alrededor de medio millón de familias cafeteras, que producen en 22 de los 32 departamen­tos del país. Con una cosecha de mayor valor aumenta el consumo de los hogares cafeteros.

Es de esperar que en esas circunstan­cias se acelere el crecimient­o del valor total de las exportacio­nes colombiana­s. Su incremento en mayo fue de 39,4 %, en relación con el mismo mes en 2020, con un aumento explicado en muy buena medida por el del 66,5 % de las ventas externas de combustibl­es. Sin embargo, aunque parece un incremento alto, hay que tener en cuenta que no se ha recuperado la dinámica exportador­a que se traía en 2019. Con los altos precios de los bienes básicos colombiano­s, la devaluació­n del peso y la recuperaci­ón de la demanda externa, las exportacio­nes están recobrando parte del tiempo perdido, falta que se diversifiq­uen

 ?? ILUSTRACIÓ­N MORPHART ??
ILUSTRACIÓ­N MORPHART

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia