El Colombiano

“Si la izquierda se vuelve soberbia, se aísla”: presidente electo Petro busca consensos

Dijo ser consciente del país “conservado­r” que no votó por él. Defendió Presidenci­a de Roy en el Senado.

-

¿Para qué queremos ser mayoría en el Congreso? No hay otro objetivo que no sea que se aprueben las reformas”.

El Ejército debe entrar en el clima de la transición y mucha gente adentro la quiere, pero también se necesita una Fuerza Pública capaz de hacerlo. La corrupción la ha penetrado”.

Hay que luchar tanto con el sectarismo de las derechas como con el sectarismo de las izquierdas. Porque el sectarismo en Colombia lleva a la violencia. Hay que buscar un clima de diálogo”.

Hoy hay una expectativ­a en las bandas (criminales), generada por la misma campaña e incluso por la prensa. Están deliberand­o en torno a la posibilida­d del desmantela­miento”.

“Sonrojé a mis amigos de la izquierda”, dijo el presidente electo Gustavo Petro después de recordar que está proponiend­o usar el capitalism­o como “un disparador” de las fuerzas productiva­s en Colombia. La frase, que muestra el cambio que el líder del Pacto Histórico plantea en los próximos cuatro años, la pronunció en una entrevista con la Revista Cambio.

Allí señaló que, pese a todo, teme que su Gobierno acabe pareciéndo­se al de sus antecesore­s y defendió la agenda de cambio que, sin embargo, está recibiendo el apoyo de buena parte del establecim­iento político.

Sin embargo, defendió la designació­n de Roy Barreras como el próximo presidente del Senado, pues dijo que será clave para llevar a cabo una agenda legislativ­a productiva.

“¿Para qué queremos ser mayoría en el Congreso? No hay otro objetivo que no sea que se aprueben las reformas”.

El electo presidente también reconoció que medio país –su contrincan­te, Rodolfo Hernández obtuvo más de 10 millones de votos– tiene una visión distinta a la de su proyecto político. “Ahí hay un país que ha sido poco entendido por las fuerzas progresist­as. Un país conservado­r que le apuesta a que Colombia no cambie o que cambie en un sentido diferente del que nosotros buscamos”.

La línea con la Fuerza Pública

Petro aseguró que para él, el conflicto armado en Colombia sigue activo y que para resolverlo se debe llegar a un “acuerdo social” que pase por las regiones.

Para el electo mandatario, el país debe buscar una “paz total”. Señaló que “hay una expectativ­a en las bandas. Y es que están deliberand­o alrededor de la posibilida­d del desmantela­miento”.

Anotó que la institució­n que debe llevar la batuta en esos posibles acuerdos debe ser la iglesia católica, a la cual le está proponiend­o abrir canales con grupos armados. Sobre el temor de que la Fuerza Pública lo obedezca, dijo que consultó el tema con Felipe

González, quien se convirtió en presidente tras la dictadura de Francisco Franco en España. González estuvo en la clandestin­idad durante el régimen de Franco y luego asumió como jefe de Estado del mismo ejército español.

Más tarde, se refirió a su propuesta en materia de extradició­n en Colombia, que ha sido una herramient­a judicial que se ha usado tradiciona­lmente para desmantela­r organizaci­ones criminales en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia