El Colombiano

Startups ajustan más de 42.000 despidos este año

Los problemas para acceder a financiami­ento ponen en aprietos a estas compañías, que solo en mayo despidiero­n a 17.000 personas en el mundo.

- Por DIEGO VARGAS RIAÑO

Mientras el presidente de la Reserva Federal estadounid­ense (FED), Jerome Powell, anunciaba hace unas semanas la subida de tasas más alta en 28 años, las compañías emergentes del mundo, o startups, concretaba­n nuevos despidos. Solo este mes han hecho más de 100 recortes que le costaron el puesto a 11.700 personas.

¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? A medida que suben las tasas y crece el miedo a una recesión económica en Estados Unidos se reduce la abundante liquidez que hubo en pandemia y por si fuera poco los inversioni­stas miran hacia negocios menos riesgosos, por lo que sectores como criptomone­das o startups se ven en aprietos.

La situación no está fácil, pues en mayo esas empresas realizaron 17.000 despidos en todo el planeta, el registro más alto que se tenga desde la etapa más álgida de la pandemia de covid- 19. Y en lo que va del año más de 42.300

trabajador­es han sido apartados de sus cargos.

Los datos, que son recopilado­s por el portal especializ­ado Layoffs, describen dónde se realizaron los últimos despidos. Por ejemplo, la semana pasada la empresa de tecnología financiera Bitpanda destituyó a 270 empleados, planifican­do ante una posible recesión.

Dentro de los recortes más recientes figuran empresas como MasterClas­s o Evanx, que bajaron su fuerza laboral en al menos un centenar.

¿Estalla una burbuja?

En el análisis de qué está pasando hay versiones para todos los gustos. Varios expertos consideran que las startups estaban en una burbuja que finalmente estalló.

Alexander Torrenegra, CEO de Terra, dijo en su cuenta de Twitter: “Era obvio que estábamos en una burbuja. Ahora que el mercado está volviendo a un estado más realista, muchas startups no sobrevivir­án. Para emprendedo­res y emprendimi­entos con bases sólidas, esta es una oportunida­d para consolidar­se como líderes”.

A su turno, el CEO de Platzi, Freddy Vega, expresó que desde siempre las condicione­s han sido difíciles para sacar adelante una startup y apuntó que toma tiempo crear un producto que la gente quiera, aun teniendo el apoyo de inversioni­stas.

Por su lado, Juan Pablo Ortega, exdirector de Ruta N y CEO Tech Innovation Group, consideró que no ha estallado una burbuja, sino que esto es un reacomodo de los mercados por las tasas de interés, la inflación y la guerra en Ucrania. “Está tomando más tiempo cerrar rondas de inversión”, anotó.

Según Ortega, en Latinoamér­ica el golpe no ha sido tan fuerte, el mas afectado es Brasil y en Colombia los despidos se han dado en una que otra compañía. Para él las startups son presente y futuro; pero queda por verse qué pasará con ellas si EE. UU. llega a entrar en recesión

 ?? ?? Fuente: Layoffs. Infografía: EL COLOMBIANO © 2022. Daniel Carmona (N3)
Fuente: Layoffs. Infografía: EL COLOMBIANO © 2022. Daniel Carmona (N3)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia