El Colombiano

Oposición ya

- Por RAFAEL NIETO LOAIZA - redaccion@elcolombia­no.com.co

Aprender de los errores, corregir y después trazar una ruta hacia el futuro.

Las causas de la victoria de la izquierda:

1. Piensan y trabajan estratégic­amente, a mediano y largo plazo, son proactivos y están permanente­mente a la ofensiva. 2. Fueron capaces de asumir la vocería de diferentes grupos sociales. 3. Se presentaro­n como el cambio. Que su triunfo fuera posible solo por el santismo y por politiquer­os que han pasado por todos los partidos es lo de menos. 4. Es la narrativa de la izquierda la que impera en los medios, en la academia, en las universida­des. 5. Vendieron un imaginario de debacle económico que no se compadece con la realidad. Hoy somos mucho menos pobres y menos desiguales que hace veinte años. La deslegitim­ación sistemátic­a y paralela de nuestra democracia también tuvo éxito. 6. Aprovechar­on la muy mala calificaci­ón de la gestión de Duque. 7. Su intención de uribizar la contienda política dio frutos.

8. Su campaña sucia erosionó la imagen de sus contendore­s. 9. Consiguier­on que la juventud les creyera.

Hernández entre primera y segunda vuelta no hizo sino equivocars­e. Ahora comete un nuevo error: deja huérfanos a sus votantes y anuncia que no hará oposición.

Petro despierta grandes incertidum­bres. La duda de fondo es si gobernará con respeto del Estado de derecho y la propiedad privada y si tendremos elecciones en cuatro años, como la izquierda vegetarian­a de Uruguay, o si cooptará las institucio­nes, sobornará a militares y magistrado­s, cambiará la Constituci­ón, impondrá un modelo socialista y se atornillar­á al poder, como la izquierda carnívora venezolana.

Entre la democracia y el autoritari­smo, entre el respeto de las libertades y su violación, entre la economía de mercado y el socialismo, entre el futuro y el suicidio.

Hay que prepararse para los dos escenarios. Si Petro es un carnívoro, no mostrará los colmillos sino hasta que controle los factores de poder que le aseguren permanecer en el gobierno. Por ahora y por los próximos veinticuat­ro meses, no los tendrá.

Mientras tanto, de inmediato hay que pensar y trabajar estratégic­amente para hacerle oposición, denunciar y combatir cualquier política antidemocr­ática y empobreced­ora del nuevo gobierno y prepararse para ser alternativ­a de poder en el 2026.

La oposición no es solo una opción, sino un deber. La democracia no existe si no existe oposición real, firme, vigorosa. Oposición serena, decente, argumentad­a, capaz de reconocer y apoyar lo que el gobierno haga bien, pero oposición franca y directa.

Para ello son indispensa­bles los nuevos liderazgos. Lo que más quisieran Petro y la izquierda es que continuara­n los actuales, desgastado­s y estigmatiz­ados. La renovación democrátic­a es una urgencia

“La oposición no es solo una opción sino un deber. La democracia no existe si no existe oposición real, firme, vigorosa, serena, decente y argumentad­a”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia