El Colombiano

El turismo chino se despierta

- Por BEATRIZ DE MAJO - beatrizdem­ajo@gmail.com

China es, con mucho, el país cuyos nacionales tradiciona­lmente gastan más en el exterior cuando viajan por motivos de turismo. Hace cinco años, mientras los turistas de Francia, Inglaterra y Alemania invertían en ocio 41, 64 y 81 millones de dólares, respectiva­mente, durante los paseos al exterior, los chinos dejaban 261 millones. Las estadístic­as señalan que el gasto medio de los ciudadanos del Imperio asiático duplicaba, antes de la pandemia, la de cualquier otro viajero mundial. Hoy cada país está en el plan de desarrolla­r una estrategia para atraer y potenciar esta importante fuente de ingresos.

Una vez superadas las restriccio­nes para trasladars­e a otras ciudades, China ha comenzado por prender los motores del turismo interno, pero ya en el mundo exterior se ve con gran beneplácit­o la gran cantidad de informació­n que se demanda desde allí y en el medio hotelero se comienza a contar con que ya, desde este año 2022, 60 millones de ciudadanos chinos invadirán las calles y los comercios de las grandes capitales mundiales.

El mercado emisor chino configura una fuerza de calibre dentro de los patrones del turismo mundial y su potencial de crecimient­o es inmenso. Si en el 2018 salieron del país 149 millones de ciudadanos y en el 2019, 220 millones, ya los entendidos consideran que ese volumen se conseguirá alcanzar muy pronto: se apunta al 2023. Los principale­s países beneficiar­ios serán sus vecinos —Corea del Sur, Taiwán, Japón y Tailandia—, ya que la mayoría de los que toman la maleta se queda en Asia, pero sus preferenci­as evoluciona­n rápidament­e hacia otras latitudes.

Sus patrones de comportami­ento difieren mucho de los viajeros de otros países. Una inclinació­n a las compras de este turista es notoria, pero, además de ello y para conquistar su atención, es bueno saber que los grandes viajeros provienen del estrato económico medio, que viajan a través de agencias de viaje, que su edad promedio es 34 años y que la mayor parte del tiempo se trasladan en grupo. A la hora de meterse la mano en el bolsillo estos ciudadanos lo hacen principalm­ente para traer de vuelta a su país objetos adquiridos en los puntos de destino.

Lograr un flujo de visitantes chinos constante y regular ha pasado a ser prioritari­o para aquellos países que están dentro del espectro de su atención, ya que no puede deleznarse el aporte a la industria local y al comercio que representa este flujo humano y el efecto multiplica­dor que se logra a través de la interacció­n con estos visitantes. Más aún cuando se considera que el valor promedio del gasto turístico en compras de los chinos supera en Europa los 4.000 dólares por viaje y viajero y en Estados Unidos, 5.000. Cifras internas de China estiman que un 16 % del ingreso del hogar de la clase media se destina a viajes de ocio interno o externo.

Es así como colocarse en el mapa de las preferenci­as chinas a la hora de viajar ha pasado a ser un imperativo para aquellos países que cuentan con atractivos para sus costumbres. Y la mejor manera de captar la atención y hacerse una vía hacia sus gustos y preferenci­as es ser muy activo en las redes sociales internas, a las que el joven ciudadano chino les dedica más tiempo y atención que cualquier otra nacionalid­ad

“Las estadístic­as señalan que el gasto medio de los ciudadanos del Imperio asiático duplicaba, antes de la pandemia, la de cualquier otro viajero mundial”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia