El Colombiano

Para Rozalén la música no es solo para bailar

Con Agarrarte a la vida le canta a la salud mental, a la prevención del suicidio. Para ella la música necesita más “mensajes”.

- Por JAIME HORACIO ARANGO D.

Para la española Rozalén, la música no solo está concebida para el disfrute, para el baile, para la conquista o para la bohemia, sino que tiene que entregar mensajes profundos.

Para ella una cosa no riñe con la otra, por eso presentó Agarrarte a la vida, un tema que según afirma tiene “el objetivo de romper tabúes y profundiza­r en una cuestión tan crucial como la salud mental y, más concretame­nte, el suicidio”.

La artista, que es profesiona­l en psicología y musicotera­pia, el año pasado estuvo en Medellín, en un show que para ella fue inolvidabl­e por la cantidad de gente que asistió y la pasión con la que vibraron con sus canciones.

“Creo que la gente que nos escucha a nosotros (cantautore­s) está acostumbra­da a eso, a que hablemos de cosas que duelen. En el caso de Agarrarte a la vida pese a que hablamos del suicidio y la salud mental, es un canción dance, movida”, expresó, en charla con EL COLOMBIANO, la cantante que nació hace 36 años en Albacete.

Pandemia

Rozalén reconoce que desde hace varios años había recibido, de parte de sus colegas psicólogos y de amigos, la petición para que desde la música hablara de temas como el suicidio que, recuerda, en España es la primera causa de muerte no natural y la segunda de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años.

Reconoce que la crisis aumentó a partir de la pandemia de la covid-19, por el encierro, por la excesiva conexión a las pantallas y la falta de “ponerle la cara al viento y al sol”.

“Sé de los fantasmas que habitan en ti / del pozo frío y oscuro del que no logras salir / de los cristales atravesand­o tu garganta gris / y ya sólo contemplas una forma de dejar de sufrir”, canta en Agarrarte la vida.

Para componer este tema se rodeó de expertos con una letra que se enfocó en la prevención, a partir de la experienci­a de una amiga que se aproximó a ese abismo al que ahora ella le canta.

La música

Aunque con la música está conectada desde los siete años, siempre la vio como un hobbie, como una pasión que le daba alegría a su vida.

“Pero todo explotó cuando me vine a vivir a Madrid después de estudiar psicología, allí descubrí que quería tocar en el circuito de trova, en la sala Mítica de Madrid de Cantautore­s”, recuerda Rozalén, que en octubre de este 2022 celebra diez años dedicados a la música de una manera “profesiona­l”, un proceso que ella misma reconoce se ha cocinado a “fuego lento”.

Dice que le sorprende mucho la acogida que ha tenido en América Latina, donde se ha encontrado con auditorios llenos, algo que para conseguir en su natal España demoró muchos años. “Al principio me acostumbré a solo ver 50 o 60 personas entre el público”.

Entre septiembre y octubre tendrá una gira por América, que incluye a Bogotá, donde por primera vez estará acompañada por toda su banda, “incluida Beatriz, que es mi intérprete de lengua de señas, porque siempre mis conciertos son inclusivos”.

Para la celebració­n de su décimo aniversari­o quiere entregar un álbum lleno de folclor, en homenaje a su tierra Albacete, temas que con seguridad tocarán la fibra de sus seguidores

 ?? FOTO CORTESÍA SONY MUSIC. ?? La española Rozalén es psicóloga, experta en musicotera­pia.
FOTO CORTESÍA SONY MUSIC. La española Rozalén es psicóloga, experta en musicotera­pia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia