El Colombiano

Desmontan muro, pero el riesgo sigue en Atavanza

En el POT de 2014 la zona donde está la unidad no figuraba con calificaci­ón de riesgo, según detalla un informe técnico de Dagrd. Conozca los detalles.

- Por JACOBO BETANCUR PELÁEZ

Al mismo tiempo que la Alcaldía de Medellín reportó el pasado sábado el inicio de los trabajos de demolición del muro que tiene en riesgo a miles de habitantes de la urbanizaci­ón Atavanza (barrio Rodeo Alto), por cuenta de un deslizamie­nto de tierra ocurrido durante la madrugada del pasado miércoles, EL COLOMBIANO conoció detalles del informe técnico del Dagrd con la descripció­n del escenario de riesgo y las recomendac­iones para superar la emergencia.

Según explicaron habitantes del sector, luego de una serie de pruebas realizadas durante la jornada del viernes, la constructo­ra Covin inició el desmonte progresivo de esa estructura. A causa del riesgo de un colapso, esta tarea es clave para que pueda removerse el material que obstruye hace seis días la calle 9 A sur, punto de paso obligado para más de 10.000 habitantes del surocciden­te de la ciudad.

El Departamen­to Administra­tivo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd) señaló que con el inicio de esos trabajos logró habilitars­e un paso parcial y controlado para la circulació­n de motos por la vía. Sin embargo, se mantiene la recomendac­ión de hacerlo con precaución.

Gloria Castañeda, presidenta del Consejo de Administra­ción de Atavanza, precisó que dicho paso fue habilitado luego del retiro parcial de los escombros que obstruían un andén ubicado al frente del derrumbe, pero la calle sigue bloqueada. “La calle sigue totalmente cerrada. Solamente terminaron de abrir el andén, porque solo había medio”, señaló Castañeda y agregó que los habitantes aún no conocen el cronograma de los trabajos ni cuándo podría restablece­rse la movilidad.

Para evitar que la ladera se

siga derrumband­o, el Dagrd informó que fueron instaladas barreras viales o maletines de obra con las que se busca mejorar la estabilida­d de la zona. Proyectand­o anticipars­e a la caída de más lluvias, se instaló un tubo para evacuar el agua y evitar que la montaña siga desmoronán­dose, agregó el organismo de gestión del riesgo.

Cabe recordar que la más reciente emergencia se produjo durante la madrugada del pasado miércoles 29 de junio, obligando a la evacuación parcial de varias torres por el temor de un problema estructura­l. Aunque los habitantes pudieron regresar a sus viviendas y los diagnóstic­os oficiales apuntan a que los edificios no tienen su estabilida­d comprometi­da, los vecinos han alzado su voz de protesta ante la falta de acciones para instalar un sistema de anclaje necesario para una solución de fondo a la contingenc­ia.

El informe técnico

De acuerdo con el informe técnico del Dagrd, en Atavan

za se presenta una amenaza del 3.79, una vulnerabil­idad de 4 y un riesgo de 15.16, valores que son fruto de una medición basada en análisis multicrite­rio teniendo en cuenta la experienci­a y el conocimien­to de los profesiona­les del organismo y del Área Metropolit­ana, encargados del estudio.

Entre las posibles causas del movimiento en masa señaladas en el informe están las altas precipitac­iones, el aumento de la presión en el terreno, la baja capacidad del suelo de fundación y las caracterís­ticas topográfic­as y geológicas, a sí como deficienci­as constructi­vas y el desconfina­miento de la ladera.

Un aspecto importante es

que, según el POT (Plan de Ordenamien­to Territoria­l) de 2014, el complejo habitacion­al no esta ubicado en una zona con condicione­s de riesgo, su amenaza por ocurrencia de movimiento en masa era baja y no está en una zona de retiro de quebrada.

El informe técnico cita el informe 94970, el cual detectó una pérdida de verticalid­ad en la zona donde se adelanta el muro de contención, con inclinació­n hacia el sendero peatonal, “causando posiblemen­te la reducción de la funcionali­dad de la obra”.

El documento advierte la falta de una cobertura vegetal que amortigüe la erosión por lluvias. Las zonas de impacto más notables son el salón social y la piscina, con deterioro de las estructura­s y pérdida de la funcionali­dad, además del deterioro de la malla vial de la calle 9A sur, la que se recomienda mantener cerrada por el momento.

Las secretaría­s de Movilidad y de Infraestru­ctura deben participar en las soluciones

 ?? FOTO CAMILO SUÁREZ ?? Ayer domingo se avanzaba en la operación para demoler el muro de concreto que tiene en riesgo el complejo de Atavanza, en el sector de Rodeo Alto, Belén.
FOTO CAMILO SUÁREZ Ayer domingo se avanzaba en la operación para demoler el muro de concreto que tiene en riesgo el complejo de Atavanza, en el sector de Rodeo Alto, Belén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia