El Colombiano

Ocampo no ve tan fácil tributaria de $50 billones

Eliminació­n de exenciones y de Días sin IVA, y mantener 4x1.000 hacen parte de las ideas del próximo MinHaciend­a, José Antonio Ocampo.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Este mes serán varios los acontecimi­entos políticos que podrán incidir directamen­te sobre la economía, especialme­nte en el ámbito local, por ello son altas las expectativ­as sobre lo que sucederá con el nuevo Congreso de la República a partir del 20 de julio, y el avance del empalme del presidente electo, Gustavo Petro, y en particular del que será su equipo económico, que liderará José Antonio Ocampo, en el Ministerio de Hacienda.

Este fin de semana el exsecretar­io de Cepal concedió varias entrevista­s en las que siguió dando puntadas sobre lo que buscará el Gobierno que se posesionar­á el 7 de agosto en materia fiscal y, específica­mente, en los componente­s del proyecto de la reforma tributaria, entre ellos el recaudo que se buscará obtener.

En declaracio­nes a El Tiempo anticipó que el objetivo es presentar la iniciativa muy al comienzo del gobierno, apostando incluso porque se pueda tener lista la propuesta para el día de la posesión de Petro, lo que muestra la celeridad que se le quiere dar al asunto.

Ocampo descartó que la recaudació­n pueda llegar a $75 billones, pues según expresó esa no es una cifra viable. Pero, sí se declaró partidario de intentar que se acerque a los $50 billones, aunque admitió que en el Congreso habrá un debate de todas proposicio­nes que se lleven a las distintas deliberaci­ones. Y es que cuando asesoró a Sergio Fajardo, su propuesta de tributaria buscaba $35 billones.

Consultado sobre esa cifra por la revista Cambio manifestó que será una reforma bastante más grande que todas las que se han aplicado, y precisó que del debate en el Congreso y de la concertaci­ón que se hará con los sectores sociales y empresaria­les se obtendrá cuál es el monto de recursos que se puede recaudar.

Esta visión está alineada con la del Comité Autónomo de la Regla Fiscal que la semana anterior señaló que “la casa aún no está en orden”, y advirtió que el Gobierno entrante enfrentará retos importante­s y necesitará conseguir fuentes de financiami­ento adicionale­s si programa gastos por

encima de los límites del plan planteado por el Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado recienteme­nte, y que dio cuenta del esfuerzo que ha hecho la actual administra­ción para consolidar las cuentas fiscales después de la pandemia del covid.

Las eliminacio­nes

Otro de los anuncios de Ocampo estuvo asociado a la futura realizació­n de los Días sin IVA, que el actual Gobierno y el comercio organizado afiliado a Fenalco han defendido como un mecanismo para dinamizar la economía.

Pero, para el próximo jefe de la cartera de Hacienda esta no ha sido una buena política y anticipó que la va a quitar. Según indicó la ley actual establece que puede haber hasta tres días, lo que abre la puerta para que no se realice ninguno, incluso ni el que está previsto para el 2 de diciembre de este año. A su juicio, esto “no ha beneficiad­o a los hogares pobres. Muchos de los productos que terminan sin IVA son importados y eso tiene un costo”.

El mensaje debió caer como balde de agua fría entre los comerciant­es del país quienes hace poco platearon el interés de sentarse a discutir

con el nuevo Gobierno, sobre los argumentos técnicos y económicos, que permitan que los Días sin IVA puedan continuar en beneficio de todos los colombiano­s.

“Esta iniciativa ha beneficiad­o al comercio, a la industria nacional, al Gobierno y a los colombiano­s de todos los estratos, que pueden adquirir productos 19% más económicos”, afirmó recienteme­nte Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por su parte, César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, estimó convenient­e el desmonte de ese instrument­o. “Esa ha sido una medida equivocada que golpea la cultura tributaria del país. Un buen ejemplo del populismo irresponsa­ble del Gobierno que termina”.

Acerca de una eventual modificaci­ón al IVA mencionó que esa no es una prioridad, entre otras cosas porque esa propuesta tiene una oposición popular muy grande, y prueba de ello se vio con claridad el año pasado.

En este punto, el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, opinó que se puede bajar la tarifa del IVA, porque el país haría un buen negocio, eliminado exenciones y pagándole a los deciles mas bajos un “impuesto negativo”.

Sobre la revisión a las exenciones que tienen las empresas, el designado ministro de Hacienda explicó que sin reducir los beneficios tributario­s no será posible bajar la tasa de impuestos de las empresas.

E insistió en que eso tampoco será posible si no se aumenta la tributació­n de las personas naturales. De esa manera enfatizó en que “el aumento a las personas naturales también es un requisito para que la tributació­n descanse mucho menos sobre las compañías”. Eso sí, comentó que otro de los objetivos de la reforma tributaria es no gravar más a la clase media y, obviamente, a los sectores populares (ver Para saber más).

En este contexto, Pedro Sarmiento, socio de Crowe Colombia, recordó que el sistema tributario puede ser un instrument­o de direcciona­miento de desarrollo económico, mediante el reconocimi­ento de exenciones, deduccione­s especiales, créditos tributario­s y tratamient­os preferenci­ales que permiten a las empresas el ejercicio de la llamada planeación tributaria.

Hidrocarbu­ros

En cuanto a la idea de no adjudicar nuevos contratos de exploració­n petrolera, Ocampo sostuvo que Petro es consciente, en primer lugar, de que hay diferencia­s entre el gas y el petróleo.

“En el caso del gas, sabe que el país puede ser deficitari­o y por lo tanto tiene que haber más contratos. En el caso del petróleo, ya hay 180 contratos firmados. Entonces la pregunta concreta es si se logra suficiente con esos contratos. Uno de los temas importante­s que tiene el grupo encargado es tener informació­n de qué es viable con esos contratos”, respondió el futuro jefe de Hacienda a la entrevista con Cambio

“Es importante que el nuevo Gobierno escuche y mire los argumentos técnicos, las cifras y los resultados, antes de tomar una decisión final. JAIME ALBERTO CABAL Presidente de Fenalco. “Mala idea no tocar el IVA: hay que bajar la tarifa, que beneficiar­ía a todos, pero para ello hay que eliminar exenciones y compensar a los pobres”. RUDOLF HOMMES Exministro de Hacienda.

 ?? FOTO EFE ?? El nombramien­to de José Antonio Campo para próximo Ministro de Hacienda le dio tranquilid­ad a los mercados, inquietos por algunas de las propuestas que había hecho como candidato el ahora electo presidente Gustavo Petro. Su mayor reto será la reforma tributaria.
FOTO EFE El nombramien­to de José Antonio Campo para próximo Ministro de Hacienda le dio tranquilid­ad a los mercados, inquietos por algunas de las propuestas que había hecho como candidato el ahora electo presidente Gustavo Petro. Su mayor reto será la reforma tributaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia