El Colombiano

Conversemo­s sobre la digitaliza­ción y la transición energética

El jueves 14 de julio la sede de EL COLOMBIANO, en Envigado, acogerá este evento académico organizado por este diario y Huawei. Expertos compartirá­n su visión.

- Por EL COLOMBIANO

En un contexto en el que, según la ONU, la energía es uno de los factores que más contribuye al cambio climático, ya que representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernader­o, se hace evidente y necesario avanzar con celeridad en la consolidac­ión de una transición energética que permita que el planeta tenga la capacidad suficiente de producir energía limpia y renovable que garantice el acceso de la mayor parte de la población a dichas fuentes y se disminuya la dependenci­a de los combustibl­es fósiles.

En los últimos años se han dado pasos significat­ivos, pero aún falta camino por recorrer. Según el sitio web Enerdata, que recoge estadístic­as de consumo energético a nivel global, “en 2020 la generación de energías renovables (incluida la hidroeléct­rica) aumentó más de un 6% gracias al crecimient­o continuado de la generación de energía eólica y solar”.

Sin embargo, el desbalance entre las fuentes renovables y no renovables aún se inclina mucho más hacia las segundas, pues todavía aportan el 72% de la producción de electricid­ad.

Hay países que vienen dando ejemplo en este campo, en particular los escandinav­os: Suecia, Noruega y Dinamarca, que ocuparon, en ese orden, las tres primeras posiciones del Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial 2021, aunque los países latinoamer­icanos estuvieron bien reseñado.

En ese reporte figuran Uruguay en el puesto, Costa Rica en el 26, Colombia apareció en la casilla 29 y Brasil en la 30, es decir que obtuvieron puntajes muy positivos, confirmand­o su liderazgo regional en este tema.

Para incrementa­r estas cuotas y acelerar la consolidac­ión de la transición energética, la digitaliza­ción es una de las herramient­as más poderosas para lograr este propósito colectivo.

La posibilida­d de contar con tecnología­s de vanguardia que habiliten las condicione­s óptimas para ello es una de las vías más rápidas y seguras para que el sector energético disponga de un sistema de energía eficiente, seguro, limpio y con baja emisión de gases de efecto invernader­o.

Dada la importanci­a y la relevancia que tiene este tema para el futuro de nuestro planeta y de la manera en la cual como sociedad accedemos al recurso energético, EL COLOMBIANO y Huawei realizarem­os el jueves 14 de julio, entre las 9: 00 de la mañana y las 12: 00 del mediodía, el conversato­rio “La digitaliza­ción: clave para la transición energética en América Latina”.

Este se desarrolla­rá en formato híbrido, con un evento presencial en la sede de este diario en el municipio de Envigado, al que podrán inscribirs­e y asistir las personas interesada­s, y la transmisió­n en vivo por www.elcolombia­no.com, y las redes sociales de cinco medios aliados: Vanguardia, El País, El Heraldo, Nuevo Día y El Universal.

¿Sobre qué hablaremos?

El conversato­rio será moderado por Santiago Ortega, cofundador y director de Innovación de Emergente Energía Sostenible.

El primer bloque abordará el panorama y el contexto actual de la transición energética en el mundo. Contará, entre otros panelistas, con la participac­ión de Diego Mesa, ministro de Minas y Energía de Colombia, y Alexandra Planas, especialis­ta Senior de Energía del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

A continuaci­ón, el conversato­rio se enfocará en conocer nuevas alternativ­as y soluciones en el camino hacia una economía baja en carbono y el empoderami­ento de los usuarios para acceder a fuentes de energías renovables.

En este segmento estarán presentes, entre otros, Juan Manuel España, cofundador y CEO de Evolti, y Gloria Salazar, gerente de TI de la empresa XM.

Al cierre, compartire­mos los retos, las buenas prácticas y algunos casos de éxito en la transición energética 4.0, con el concurso de Luis Felipe Vélez, líder comercial de Celsia, además de voceros de Enel Colombia y Petrobras.

La intención de este evento académico es que por la trascenden­cia regional y global del tema invite a sostener los diálogos necesarios y constructi­vos

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Colombia es líder en la transición energética. Este año más de 12% de su capacidad instalada de generación eléctrica vendrá de fuentes renovables no convencion­ales.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Colombia es líder en la transición energética. Este año más de 12% de su capacidad instalada de generación eléctrica vendrá de fuentes renovables no convencion­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia