El Colombiano

Que no lo tumben con las ofertas de los postes

La ubicación de avisos publicitar­ios en postes de Medellín está regulada. No queda claro qué tanto se cumple.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Afiliacion­es, suscripcio­nes, reparacion­es, servicios de mantenimie­nto, aseo e inmobiliar­ios, compra y venta de todo tipo artículos y productos incluso vacunas contra el covid, anuncios de espectácul­os, publicidad política y hasta ofertas de hechizos para atraer o retener al ser amado hacen parte de lo que usted puede encontrar mirando los postes que soportan las redes de energía en Medellín.

En el país la Ley 140 de 1994 reglamenta la publicidad exterior visual y en su artículo tercero establece los lugares de ubicación, señalando, específica­mente, que está prohibido fijar publicidad sobre la infraestru­ctura, como postes de apoyo a las redes eléctricas y telefónica­s, puentes, torres eléctricas y cualquier otra estructura de propiedad del estado.

En el caso de Medellín, el Decreto 1683 de 2003 reforzó esas restriccio­nes señalando que no se puede grabar o pintar propaganda comercial sobre templos, monumentos históricos o artísticos, en andenes, árboles, elementos ornamental­es, postes y estructura­s de energía.

No obstante, sí se puede instalar publicidad fija transitori­a como pendones, festones y pasacalles en postes de alumbrado público con el respectivo permiso previo de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Actualizac­ión

La Subsecreta­ría de Espacio Público de la capital antioqueña precisa que el Artículo 8 del Decreto 0288 de 2018, clasifica los avisos publicitar­ios en la ciudad, en donde los pasacalles se encuentran en la clasificac­ión de avisos transitori­os, conforme a la permanenci­a de estos en el tiempo, es decir que se instalan por un término menor o igual a 30 días.

La norma también establece que se podrán instalar en postes de alumbrado público con la viabilidad técnica de la empresa prestadora de servicios públicos, o sea EPM; e igualmente se expresa que los avisos transitori­os de naturaleza comercial constituye­n aprovecham­iento económico del espacio público y por dicha razón, se aplica un cobro.

El proceso para la autorizaci­ón de avisos publicitar­ios abarca la presentaci­ón de una solicitud ante la subsecreta­ría de Espacio Público y el cumplimien­to de varios requisitos, entre ellos el nombre o razón social del solicitant­e del aviso publicitar­io, con su dirección, documento de identidad, NIT y todos los datos necesarios para su localizaci­ón.

Estos avisos deben pagar un valor por el uso de los postes de alumbrado público a la empresa prestadora de servicios públicos, que en el caso de Medellín es EPM.

La dependenci­a oficial aclaró que no autoriza la instalació­n de elementos publicitar­ios tipo pasacalles o banderines en los postes sin el requisito previo del pago de la liquidació­n que expide EPM al permitir la instalació­n de este material (ver Dicen de...).

El poste no afilia

Un aviso que frecuentem­ente se ve es el de las afiliacion­es a EPS, ARL, caja de compensaci­ón familiar y fondo de pensiones. Frente a este tipo de ofrecimien­tos la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal­es (UGPP) llama la atención sobre las consecuenc­ias de hacer pagos menores a los establecid­os por la ley.

Así que tenga cuidado si se afilió o tiene pensado cotizar a salud y a pensión a través de empresas o personas que ofrecen el pago de aportes por valores inferiores a los establecid­os por las normas, prometiend­o descuentos y/o beneficios adicionale­s.

“Usted puede estar utilizando afiliadora­s de poste para realizar sus aportes poniendo en riesgo su bienestar el de su familia y su dinero”, advierte la entidad oficial.

En ese contexto, se recuerda que este año la cotización a salud con un ingreso equivalent­e a un salario mínimo, $1

millón, la tarifa es de 12,5% por lo que el aporte es $125.000.

Y en el caso de que vaya a cotizar a salud y a pensión con un ingreso igual al salario mínimo al aporte de salud debe agregarle el de pensión que tiene una tarifa del 16%, es decir $160.000, lo que en total serían $285.000.

“Si le ofrecen cotizar por menos lo están engañando; usted estaría haciendo algo indebido y puede ser sancionado”, alerta la UGPP, que añade que ante la posibilida­d de que el dinero no llegue a los subsistema­s el usuario no podría tener acceso a los servicios de atención médica, ni cobrar incapacida­des, licencias de maternidad o, simplement­e, se

perdería el dinero y no tendría derecho para reclamar por la jubilación.

La variedad

Mudanzas, trasteos, acarreos reparación de colchones, computador­es y vehículos, así como ofertas laborales, servicios domiciliar­ios y suscripcio­nes a plataforma­s como Netflix hacen parte del abanico publicitar­io que exhiben los postes.

Las épocas del año también traen consigo la proliferac­ión de ciertos anuncios. Por ejemplo, el arranque de las actividade­s académicas es propicia para ofrecer transporte escolar. Para las celebracio­nes de halloween emerge la venta de disfraces, y para las decembrina­s el comercio de cerdos, pólvora y muñecos de año viejo.

Las pasadas campañas políticas, a Congreso y presidenci­a, también muestran como la infraestru­ctura que soporta las redes eléctricas en las zonas urbanas y rurales es uno de los pilares que sirve de apoyo para que los aspirantes a cargos de elección popular se exhiban, inviten a votar y aprovechen una vitrina pero, ¿pagarán por usarla?

En febrero del año anterior, cuando el Ministerio de Salud dio inicio al plan nacional de vacunación contra el covid- 19, apareciero­n avisos en postes ofreciendo la venta de los biológicos, poniendo en alerta a las autoridade­s sanitarias, las cuales enviaron entonces un mensaje a la ciudadanía para no caer en esa trampa.

Los afiches ofrecían todo tipo de vacunas originales de todos los laboratori­os, e incluso invitaban a invertir al aseverar que era la oportunida­d de hacer un buen negocio. Incluso ofrecían hasta vacunas del laboratori­o Janssen, dosis que para ese momento ni siquiera habían llegado al país

 ?? ??
 ?? FOTOS EDWIN BUSTAMANTE ?? Con jornadas de control la Subsecreta­ria de Espacio Público busca minimizar el inadecuado uso de postes como soportes publicitar­ios.
FOTOS EDWIN BUSTAMANTE Con jornadas de control la Subsecreta­ria de Espacio Público busca minimizar el inadecuado uso de postes como soportes publicitar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia