El Colombiano

Así fue la fiesta arcoíris del orgullo LGTBI en Medellín

80.000 personas participar­on en el desfile que salió de La Alpujarra y llegó al Obelisco, en el sector del estadio. La marcha reivindicó los derechos de la comunidad.

- Por JAIME HORACIO ARANGO D.

Con total éxito, en medio de música, comparsas, color y arengas por el respeto de la comunidad LGTBIQ+ se realizó en la tarde de este domingo el multitudin­ario desfile del orgullo por las principale­s calles del Occidente de Medellín.

Desde tempranas horas de la mañana, las personas se congregaro­n en los alrededore­s del parque de las Luces y del centro administra­tivo La Alpujarra, desde donde partió el desfile hasta su destino final en el centro comercial Obelisco, en el sector del estadio Atanasio Girardot.

En el sitio se adelantaro­n campañas de salud y prevención de enfermedad­es de transmisió­n sexual con la entrega preservati­vos y la realizació­n gratuita de pruebas rápidas para la detección del VIH. La participac­ión fue masiva en estos encuentro previos a la fiesta multicolor.

La bandera arcoíris fue el elemento predominan­te entre los asistentes a la jornada, en la que brilló el sol, pese a los pronóstico­s de fuertes lluvias.

También hubo muchas pelucas azules, al mejor estilo de la paisa Karol G, una de las artistas más queridas por la comunidad LGTBIQ+ en la ciudad. Muchos quisieron imitarla y se vistieron con llamativos trajes. Dobles no le faltaron a la popular Bichota.

El recorrido

Aunque la hora pactada para empezar la marcha era las 11: 00 a.m., por la cantidad de gente concentrad­a apenas sobre las 2: 00 p.m. lograron avanzar los primeros marchantes por la calle 44 rumbo al Occidente.

“Cuando la primera carroza, de las 33 participan­tes, ya iba en San Juan con la carrera 70 de La Alpujarra aún no había salido la última carroza y en la zona todavía permanecía­n muchas personas”, reportó Sebastián Arenas, uno de los líderes del encuentro.

De acuerdo con Sebastián, pese a que aún no han hecho el balance definitivo de la jornada (se hará este lunes en la tarde) , calculan que este 2022 a la marcha asistieron más de 80.000 personas (en 2021 asistieron 75.000).

“Todo fue superbacan­o, la logística funcionó de la mejor manera, fueron 250 voluntario­s los que estamos trabajando para que todo fuera perfecto”, relató Arenas, desde la calle San Juan, donde estaba ubicado uno de los puntos de monitoreo.

La fiesta

En total participar­on 33 carrozas, todas con música en vivo, comparsas y coreografí­as, que llegaron hasta al Obelisco, donde siguió la fiesta hasta pasadas las 10: 00 p. m. En la tarima estuvieron diversos artistas, en especial de música electrónic­a, guaracha y reguetón.

Entre los invitados estaban EPA Colombia (Daneidy Barrera Rojas) y el influencer y DJ Teo López.

“Desde La Alpujarra a Makro ( carrera 65) nos demoramos más de dos horas, era increíble la cantidad de gente, había momentos en los que estábamos totalmente detenidos, todo fue una fiesta”, comentó Laura Martínez, que por segundo

año consecutiv­o hace parte de la marcha.

El cierre

Sobre las 6:00 p.m. llegó la última carroza.

Al final de la jornada Sebastián Arenas dio un reporte de total tranquilid­ad, de “satisfacci­ón por lo que demostramo­s en las calles, por el comportami­ento y por la fiesta que se armó alrededor del orgullo LGTBIQ+”.

Manifestó con asombro y satisfacci­ón que a su paso por las vías muchas personas salieron a los balcones y puertas de sus casas a aplaudir, mientras que varios vehículos de detuvieron e hicieron sonar sus pitos al paso de los marchantes.

Laura López, de 18 años, estudiante de Psicología, participó por primera vez en el desfile. Lo hizo para apoyar a su prima Luisa que hace poco le confesó a sus padres que era gay. Ambas, en compañía de otro par de amigos del municipio de Itagüí, no lograron terminar el recorrido, el cansancio y el calor los obligó a quedarse en la carrera 65, donde tomaron, felices, el metro devuelta a casa

 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? En 2021 asistieron 75.000 personas, este año, a falta del balance definitivo, los organizado­res calculaban más de 80.000 personas en todo el trayecto.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A En 2021 asistieron 75.000 personas, este año, a falta del balance definitivo, los organizado­res calculaban más de 80.000 personas en todo el trayecto.
 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Música, baile, arengas, banderas y mucho color fueron los principale­s componente­s de la jornada dominical en Medellín.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Música, baile, arengas, banderas y mucho color fueron los principale­s componente­s de la jornada dominical en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia