El Colombiano

El dólar quedó a un paso de alcanzar $4.500

- Por JUAN C. QUICENO RAMÍREZ

El dólar en Colombia estuvo muy en línea con su desempeño en las economías fuertes y la Tasa Representa­tiva del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada jornada, hoy en Colombia está en $4.496 y subió $70 frente al precio anterior.

Así las cosas, la divisa estadounid­ense quedó muy cerca de los $4.500, un techo que no toca desde hace 70 días, dado que el 15 de julio fue la última vez que el país tuvo una TRM arriba de ese valor. Vale mencionar que durante la jornada de ayer, según SET-FX, la moneda gringa tuvo un máximo de $4.548 y un mínimo de $4.450.

La fortaleza de la divisa estadounid­ense es generaliza­da. Prueba de ello está en el índice DXY, que mide al billete verde frente a una canasta de otras seis monedas, incluido el euro. Ayer ese indicador subía hasta las 114,28 unidades, cuando en enero apenas llegaba a 96,26 unidades.

La apreciació­n del dólar, según han explicado los analistas financiero­s, está directamen­te relacionad­a con la subida de la tasa de interés en Estados Unidos, país que vive el costo de vida más elevado de los últimos 40 años. Y para frenar los precios, el banco central de ese país subió la tasa de interés a un rango de entre 3% y 3,25%.

El aumento en la tasa provoca un traslado de dólares desde las demás economías hacia la estadounid­ense y esa fuga de capitales ocasiona la subida del dólar en los otros países.

Andrés Pardo, estratega jefe para América Latina de XP Investment­s, anotó que es necesario esperar a la reunión que tiene programada la junta directiva del Banco de la República para el jueves 29 de septiembre, “si llega a subir su tasa de interés en una magnitud similar a la de su última reunión (150 puntos básicos), podría contribuir a una corrección a la baja en el dólar, aunque no creo que sea muy pronunciad­a”, subrayó el experto.

Alexánder Ríos, analista de Inverxia, ya había explicado que en el escenario más pesimista, el dólar podría terminar 2022 arriba de los $4.400, teniendo en cuenta que el aumento de tasas en EE. UU. es un factor que presiona al alza.

De otro lado, tampoco fue una buena jornada para el mercado de capitales colombiano, que cerró con números en rojo. Sin embargo, cabe subrayar que la acción de Ecopetrol cayó 3,15% a $1.970, un valor que no había tocado en todo lo que va de este año y que sugiere un desplome del 45,4% frente a los $3.610 que alcanzó el 7 de abril, fecha en la que registró la mejor cotización en lo corrido de 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia