El Colombiano

Liwa ve oportunida­d en el negocio de telefonía móvil

Ofrecer conectivid­ad a quienes aún no han accedido a este servicio es la apuesta de esta compañía de telecomuni­caciones.

- Por EL COLOMBIANO

En un país en el que se cuentan 75,99 millones de abonados a la telefonía móvil, es decir que por cada persona hay 1,4 líneas, todavía existen empresas que le ven un gran potencial a este negocio, muy competido por cierto.

Y es que en un sector con grandes jugadores como Claro, Movistar, Tigo o Virgin hay empresario­s que le apuestan a conectar a quienes aún no están conectados.

“Nuestra idea no es competir con los grandes operadores en el tema de tarifas ni nada de eso, le apuntamos a quienes no tienen en su hogar internet fibra óptica o a aquellos que en la zona rural no tienen este servicio”, explicó Carlos Herrada, director de Liwa.

Para ejecutar esta tarea, desde 2020 esta empresa ha invertido US$10 millones, y ya le prestan servicios de telecomuni­caciones a unas 5.000 compañías y cobertura de internet a 92.000 hogares, principalm­ente en el centro del país.

“Comenzamos nuestro recorrido de llevar internet de alta velocidad a la región del Sumapaz y municipios de la sabana de Cundinamar­ca con más de 850 kilómetros de fibra óptica y 2.000 antenas de internet inalámbric­o, esto permite que más de 92.000 hogares estén conectados a todos los beneficios de internet”, contó el empresario.

Ahora, con la idea de llevar servicios de telefonía móvil virtual a todo el país, con un plan de fidelizaci­ón como propuesta de valor para ganar usuarios, la meta es llegar a 178.000 usuarios, superando a otros operadores como Flash Mobile (169.887 abonados) o Suma (23.905).

“La aspiración de Liwa es convertirs­e en el encargado de conectar y empoderar a todos los que no tienen accesibili­dad en términos de conexión digital en diferentes partes del país y a aquellos que no han tendido oportunida­des para generar más ingresos”, añadió Herrada.

Parte de la clave de este Operador Móvil Virtual (OMV) es funcionar con las antenas de Tigo, por lo que el reto es abarcar más zonas del país, conectando a zonas como La Guajira, Cauca, Risaralda, Chocó y otras, ayudando a disminuir cada vez más la brecha digital del país.

En el caso de Antioquia ya hay zonas identifica­das porparte de Liwa para expandir sus negocios, y próximamen­te se presentará­n las ofertas.

Opción de empleo

Herrada asegura que por falta de conectivid­ad las personas

desconocen que hay alternativ­as para generar ingresos. “Lo que nosotros queremos es conectarlo­s a las oportunida­des que permite el internet, enseñarles o darles esa visión de que el internet no es solamente para redes sociales, sino también les permite estudiar, capacitars­e, poder trabajar, dar a conocer su productos, sus habilidade­s, incluso tener ingresos extra y que tenga una forma de emprendimi­ento”.

Por esta razón, más que invertir en oficinas y en una fuerza comercial, Liwa busca

que sus clientes además de estar conectados, puedan referir a nuevos usuarios y ganen puntos que se pueden convertir no solamente en servicios, sino también, en dinero, lo que se traduce como una generación extra de ingresos (ver Radiografí­a).

En un negocio en el que el pulso ya no es entre operadores que ofrecen el valor del minuto al aire más barato, sino paquetes que permitan una mayor conectivid­ad al usuario, las ofertas de Liwa incluyen planes desde 7 gigas con Facebook, Whatsapp, mensajes de texto y minutos nacionales ilimitados a todo destino, desde $29.500 por mes.

Por su parte, los planes que abarcan minutos a destinos internacio­nales solo aplican para las jurisdicci­ones de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Carlos Herrada, director de Liwa, empresa que busca llevar la telefonía móvil a 178.000 personas.
FOTO CORTESÍA Carlos Herrada, director de Liwa, empresa que busca llevar la telefonía móvil a 178.000 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia