El Colombiano

Murió el actor y gestor cultural Toto Vega

Tenía 52 años y estaba en la clausura del Festival de Cine Verde de Barichara, del que era codirector con su esposa Nórida Rodríguez.

-

Falleció en Barichara, Santander, el actor Toto Vega, quien en la última década se había dedicado a la dirección del Festival de Cine Verde de Barichara Festiver, junto a su esposa, la actriz Nórida Rodríguez, con quien compartía la vida hace 23 años.

De hecho, este festival había vuelto a su formato presencial y había culminado este domingo, bajo la premisa de acompañar los esfuerzos que se hacen desde el cine para evidenciar las consecuenc­ias del cambio climático y las acciones que se están realizando en el mundo para reversarlo.

Los asistentes al Festival vivieron momentos de angustia pues fue en el teatro, al final de la clausura, donde el actor se desmayó y empezaron a buscar asistencia médica.

Según varios de los asistentes al evento, Toto realizó un emotivo discurso de agradecimi­ento por esta edición. Sonriente le dio un beso de despedida a su esposa y salió del escenario con un brazo en alto. Minutos más tarde, en el camerino, presentó los problemas de salud que lo llevarían a la muerte. Todo parece ser consecuenc­ia de un problema cardio respirator­io,

En el coctel de cierre se supo la noticia de que el codirector debió ser trasladado a un centro asistencia­l, por lo que no se llevó a cabo la celebració­n. El fallecimie­nto se confirmó en la madrugada del lunes en el Twitter del Festival. “Es un momento indescript­ible para todos, agradecemo­s su prudencia, amor y respeto para su familia”.

De toda la vida

Aristo Vega, su nombre de pila, recién había cumplido años el pasado 23 de septiembre, 52, de los que más de 30 los había dedicado a carrera artística. Participó en varias telenovela­s y series de los principale­s canales nacionales, con una trayectori­a que superaba los 30 años. Entre las produccion­es más recordadas se encuentran “La mujer doble”, “El oasis”, “De pies a cabeza”, “Fuego verde”, “El fiscal”, “Los Reyes”, “Hasta que la plata nos separe”, “Sin tetas no hay paraíso” y “Pablo Escobar”.

El artista, oriundo de Vélez, Santander, comenzó a actuar desde que era un niño y decía que como no podía ser músico, una habilidad que tienen muchos en su tierra, le tocó ser actor, ser “el gracioso”, una profesión que lo llenó de satisfacci­ones y reconocimi­ento.

Su amor por la naturaleza, que decía admirar profundame­nte, fue lo que lo llevó a fundar el Festiver junto con su pareja, un evento que hacían en familia y que cada vez está más establecid­o, con proyectos de expansión y reconocimi­ento mundial. El Festival lleva cine al campo y es una ventana para la cultura santandere­ana al país y el mundo.

Su muerte ha sido lamentada por reconocido­s actores y agentes de la escena cultural del país. Christian Tappan, entre ellos, recordó que lo conoció hace m ucho tiempo “y es de los pocos que siento que caminó el mismo camino que yo, tocamos las mismas puertas y nunca desfalleci­mos. Siempre pensó en el bienestar del actor. Es de los actores más entregados y honestos con la profesión. Adiós, mi adorado Toto Vega”

“Siempre pensó en el bienestar del actor. Es de los actores más entregados y honestos con la profesión”. CHRISTIAN TAPPAN Actor

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Totó Vega era esposo de Nórida Rodríguez. Llevaban más de 20 años de casados y trabajaban juntos en el festival de cine de Barichara, que había vuelto a la presencial­idad.
FOTO CORTESÍA Totó Vega era esposo de Nórida Rodríguez. Llevaban más de 20 años de casados y trabajaban juntos en el festival de cine de Barichara, que había vuelto a la presencial­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia