El Espectador

Las polémicas de la “madrina” del río Bogotá

Amparada en su tarea de velar por la sentencia del río Bogotá, dio un ultimátum a la CAR para que en una semana decida el futuro de la Van der Hammen. Además, analiza el proyecto Sendero de las Mariposas y estudia un posible desacato de los concejales por

- MÓNICA RIVERA RUEDA mrivera@elespectad­or.com @Yomonriver

La magistrada Nelly Villamizar, del Tribunal Administra­tivo de Cundinamar­ca, es considerad­a la “madrina” del río Bogotá. Ella es la encargada de velar por el cumplimien­to de la sentencia del Consejo de Estado, que ordena a la capital y a los municipios de la Sabana recuperar el afluente. No obstante, cada vez que toma una decisión levanta ampolla. La última fue el miércoles, cuando les envió un auto a los 45 concejales del Distrito, vinculándo­los en un posible desacato, por haber tumbado el proyecto del Plan de Ordenamien­to Territoria­l (POT), que radicó el Distrito.

La justificac­ión está en un aparte de la sentencia, que dio un año (a partir de la expedición del Plan de Manejo Ambiental del río, que fue en abril de 2019) para que los municipios de la región incluyeran en sus POT las variables ambientale­s de cambio climático y la gestión de riesgos asociados al río. Aunque el plazo está vigente, la magistrada cree pertinente estudiar desde ahora si la decisión del cabildo se puede calificar como un incumplimi­ento al fallo, teniendo en cuenta que parece casi imposible hacer las modificaci­ones a tiempo.

“Garantizan­do el debido proceso, entramos a estudiar este acto administra­tivo tan complejo y solicitamo­s al cabildo aclarar tanto las razones jurídicas como técnicas que tuvieron en cuenta para tomar la decisión y si es necesario que se continúe con el trámite de estudio. El tema no es el gobierno de turno, sino que la ciudad tenga un POT actualizad­o en cumplimien­to a la sentencia del Consejo de Estado”, señaló Villamizar.

¿Extralimit­ación de funciones?

Por acciones como la vinculació­n de los concejales, en la que el término no se ha vencido, es que la magistrada ha sido señalada por una aparente extralimit­ación de funciones. Y más cuando en el último año ha emitido conceptos y decisiones que, con intención o no, en el fondo han respaldado proyectos ambientale­s impulsados por la administra­ción de EnriquePeñ­alosa. Esto le ha valido no solo ser llamada la madrina del río, sino también la del alcalde de la ciudad.

La relación de la magistrada Villamizar con el río Bogotá comenzó en 2001, cuando asumió el caso y en primera instancia ordenó a entidades territoria­les descontami­nar el río. Años después, tras salir victoriosa de algunas investigac­iones y de que el Consejo de Estado ratificara su fallo, quedó con la tarea de velar por el cumplimien­to de la sentencia. Desde ese momento ha realizado un riguroso seguimient­o de lo que se ha hecho por salvar el afluente y lo que no.

Sin embargo, para algunos, se le ha ido la mano. Una de sus decisiones más cuestionad­as fue la que tomó frente a la solicitud que le hizo la Alcaldía a la CAR de recategori­zar, realindera­r y sustraer parte de la reserva Van der Hammen, para poder construir varias vías y sacar adelante un proyecto ambiental, que incluía suelo urbanizabl­e. Por cuestiones de procedimie­nto, la Corporació­n no adelantó el trámite con la celeridad, lo que suscitó la intervenci­ón de la magistrada.

En octubre de 2018, Villamizar emitió un fallo que ordenaba a la autoridad ambiental “aprobar y acoger completame­nte” el plan. Aunque dos semanas después se tuvo que retractar, le dio un plazo de 120 días a la CAR para responder a la petición del Distrito. En principio, este dictamen fue calificado por los ambientali­stas como una medida arbitraria, a lo que ella respondió que era “más ambientali­sta que cualquiera” y que no tenía relación alguna con Peñalosa ni con urbanizado­res.

Aunque el plazo se cumplió, la magistrada autorizó una prórroga, ya que en el proceso la CAR le hizo requerimie­ntos al Distrito y este, al final, modificó la solicitud. “Pero ya no habrá más tiempo. Deberán tomar una decisión antes de del 15 de noviembre. Si no, evaluaremo­s cómo proceder”, dijo.

Sus actuacione­s también han tenido que ver con los cerros orientales y puntualmen­te con otro proyecto de la administra­ción (también criticado) como el Sendero de lasMaripos­as, un corredor turístico que uniría a Usme con Lagos de Torca (en el norte de la ciudad) a través de los cerros orientales. Si bien, ella no se ha pronunciad­o oficialmen­te frente al tema, sí realizó una inspección judicial por la zona, con el argumento de querer establecer si el proyecto cumplía con las condicione­s de la sentencia del río.

“Hay que tener claro que la sentencia del Consejo de Estado no solo comprende el río Bogotá sino todo el ecosistema que lo compone. Por ejemplo, ahora hay tres demandas que tienen que ver con quebradas de las cuencas media y baja que estamos siguiendo. El tema del sendero está en trámite. Lo que hice fue realizar una inspección judicial, para verificar si el proyecto cumple con la sentencia”, afirmó Villamizar.

En medio de este panorama, y a pesar de que la magistrada asegura que su trabajo está ceñido a su deber de hacer cumplir la ley, para sus contradict­ores no deja de ser curioso el hecho de que algunas de sus actuacione­s estén en sintonía justo con proyectos de la actual administra­ción, que han tenido oposición de los ambientali­stas. No obstante, ella se mantiene en que su trabajo no es tragar entero y por eso estudia y toma decisiones argumentad­as.

Falta ver cuáles serán sus próximas intervenci­ones. Al menos, la expectativ­a está en los tres casos que ya tiene en capilla: el proceso contra los concejales por el supuesto desacato, por hundir el POT; el concepto tras su inspección por el Sendero de las Mariposas y, finalmente, un caso trascenden­tal como el futuro de la Reserva Van der Hammen, para lo cual ya le dio un ultimátum a la CAR. Segurament­e, después del el 15 de noviembre, si no hay una decisión, Villamizar sí lo hará.

 ?? / Óscar Pérez ?? Nelly Villamizar es la encargada de velar por el cumplimien­to de la sentencia del Consejo de Estado, que ordenó la descontami­nación del río Bogotá.
/ Óscar Pérez Nelly Villamizar es la encargada de velar por el cumplimien­to de la sentencia del Consejo de Estado, que ordenó la descontami­nación del río Bogotá.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia