El Espectador

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

-

so”, dijo Alberto Carrasquil­la, ministro de Hacienda, sobre el proyecto de reforma fiscal que presentó al Legislativ­o.

En la iniciativa presentada el Gobierno advierte que la no aprobación del proyecto “implicaría una pérdida de confianza inversioni­sta que generaría una reducción de los flujos de capitales externos hacia Colombia, lo cual produciría una devaluació­n de la moneda que desincenti­varía el consumo de los hogares y la inversión, generaría mayores presiones inflaciona­rias, mayores tasas de interés y aumentos en el costo de financiami­ento externo”.

Pidiendo pista

David Racero, representa­nte a la Cámara del Partido Coalición Lista de la Decencia, dice que la mayoría de congresist­as consideran que es un momento oportuno para “evaluar el impacto de lo que se aprobó el año pasado y hacer los ajustes necesarios, pero sobre todo actualizar la discusión al debate de hoy”. Si la reforma fiscal no dice nada sobre el desempleo, “entonces no le estamos ofreciendo nada al país. Así que es una discusión que hay que darla con calma y tranquilid­ad”, señaló Racero.

Lo cierto es que la totalidad de las bancadas representa­das en el Congreso han anunciado que van a presentar proposicio­nes para que sean incluidas en el nuevo proyecto.

Para atacar el desempleo estructura­l que vive el país, una de las medidas que comienza a abrirse camino tiene que ver con la exoneració­n del IVA a las cesantías de los trabajador­es: “Ese es un buen mensaje para el pueblo colombiano. En épocas de aumento del desempleo no se puede penalizar a los desemplead­os cuando retiren sus cesantías”, explicó el representa­nte.

Para el senador conservado­r Efraín Cepeda, se requiere hacer un debate acerca de por qué no se está generando empleo si hay crecimient­o económico. “El desempleo sigue creciendo; el desempleo de agosto y septiembre es uno de los más altos de los últimos 9 años comparado con los mismos meses”, sostuvo el senador.

Volkswagen (VW) planea aumentar la producción de automóvile­s altamente automatiza­dos alrededor de 2025 como parte del esfuerzo del fabricante alemán por competir con empresas comoWaymo y Tesla en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma.

Llegar al llamado nivel 4 en la escala de automatiza­ción es “una maratón”, dijo Alexander Hitzinger, vicepresid­ente sénior de conducción autónoma de VW.

Fabricante­s de automóvile­s y herramient­as tecnológic­as están invirtiend­o miles de millones de dólares en el desarrollo de la automatiza­ción, incluso a pesar de que el marco de tiempo para una implementa­ción más amplia en las vías públicas sigue siendo incierto debido a una regulación irregular. Waymo es ampliament­e considerad­o como el líder mundial, pero ha reconocido la enorme complejida­d de desarrolla­r sistemas seguros. Y Tesla ha anunciado el plan de implementa­ción más agresivo de la industria.

“Nuestro sistema debe ser absolutame­nte robusto y seguro antes de comenzar a ir más allá”, dijo Hitzinger, quien se unió al grupo VW desde Apple después de trabajar previament­e para las operacione­s de automovili­smo de Porsche. Decisiones erróneas sobre arquitectu­ra de software, sensores, chips de computador u otros componente­s podrían costar “millones o incluso miles de millones”, dijo.

Hitzinger supervisa una nueva unidad VW que se ubicará en Silicon Valley, Alemania y China para atraer a los mejores talentos, dijo. A principios de este año, VW amplió su cooperació­n con Ford Motor y acordó inyectar US$2.600 millones en el afiliado del par estadounid­ense Argo AI.

John Krafcik, director ejecutivo de Waymo, dijo a periodista­s el mes pasado que el servicio de transporte robotizado tal vez no sería la primera forma de autonomía automotriz en despegar comercialm­ente. La compañía comenzó a ejecutar lo que llama paseos robotaxi “solo para pasajeros” en el suburbio de Chandler, en Phoenix, Arizona. Sin embargo, los vehículos autónomos se afianzaría­n primero en espacios más mundanos, como camiones de entrega autónoma que fácilmente circulan por rutas repetitiva­s, comentó.

›› Daimler y BMW tienen una alianza para compartir el costo de desarrollo de sistemas de conducción altamente automatiza­dos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia