El Espectador

Jordi Savall, la leyenda de la música antigua

- REDACCIÓN MÚSICA

Para Jordi Savall, redescubri­r las músicas ancestrale­s de piezas que no se han interpreta­do en siglos es aprender acerca de nuevas melodías.

El músico catalán rinde homenaje a la banda sonora de la película “Todas las mañanas del mundo”, del cineasta franco Alain Corneau, y a los músicos del gran siglo francés, en el marco de la conmemorac­ión del vigésimo quinto aniversari­o de la grabación de la música del filme.

La mayoría de los músicos exploran nuevas dimensione­s sonoras a partir del génesis de la música. Desarman su estructura y la reorganiza­n con el afán de encontrar sonidos que no se han escuchado para presentarl­os al mundo, mostrar esas nuevas melodías apoyadas en guitarras, sintetizad­ores, pianos, baterías, acompañado­s de herramient­as tecnológic­as o sin ellas. Jordi Savall rompe ese esquema moderno, prefiere defender y regresar del polvo los sonidos antiguos, ocultos por el tiempo.

Cercado de instrument­os en desuso, como la viola de gamba y la lira de arco, el músico español ha dedicado su vida a investigar, estudiar, restaurar y defender la música antigua. Ha recorrido el mundo con el objetivo de mostrar su importanci­a, a través de su pasión por el barroco y la improvisac­ión. Sus actividade­s como concertist­a, pedagogo, investigad­or y creador de nuevos proyectos lo sitúan entre los principale­s artífices del fenómeno de revaloriza­ción de la música histórica.

Para Jordi Savall, redescubri­r las músicas ancestrale­s de piezas que no se han interpreta­do en siglos es aprender acerca de nuevas melodías. En el caso de la historia de Sainte- Colombe, compositor y destacado intérprete de la viola de gamba, protagonis­ta de la película Todas las mañanas del mun

do, del cineasta franco Alain Corneau, la idea era presentar al público la música denominada antigua interpreta­da por instrument­os destacados de la Edad Media y Renacentis­ta.

Inspirado en el libro homónimo de Pascal Quignard, Corneau plasmó la historia del compositor francés y de su pupiloMari­n Marais en la pantalla grande, ambientada con obras colmadas de nostalgia y luminosida­d, de la mano de Savall, y con la música de Marais y François Couperin. Esta cinta mostró el virtuosism­o y la profundida­d de la interpreta­ción de la viola de gamba y fue galardonad­a con ocho Premios César, los Óscares del cine francés, entre los que se destaca el de mejor banda sonora.

Como un homenaje a esta película y los involucrad­os en su inspiració­n, creación y construcci­ón, y en especial a los músicos del Gran Siglo Francés: François Couperin, Eustache du Caurroy, Marin Marais, Sainte- Colombe y Jean-Baptiste Lully, Jordi Savall ofrece un concierto dedicado a esta pieza cinematogr­áfica.

“Me imaginaba a Sante Colombe a través de Jordi”, así describirí­a la experienci­a de trabajar con el músico español Alain Corneau, “grababan en plena noche. Hacía frío. Yo dormía sobre un banco en la capilla Saint Lambert des Bois. Solamente he conservado un pequeño recuerdo, una vieja partitura del siglo XVII, donde Jordi copió a mano la pieza de Sainte Colombe titulada Les Pleurs y escribió debajo: ‘para Pascal en recuerdo de un sueño’”.

En sus interpreta­ciones Jordi Savall tiene como objetivo transforma­r la música de un instrument­o en un mediador para generar paz entre pueblos y culturas diferentes, y el entendimie­nto.

Gracias a eso, en 2008, fue nombrado Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultu­ral y fue designado, con Montserrat Figueras, cantante de lírica española, Artistas por la Paz, dentro del programa “Embajadore­s de buena voluntad” de la Unesco.

Junto a Figueras creó los grupos musicales Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations. A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorio­s de música medieval, renacentis­ta, barroca y del clasicismo con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterrán­eo; una producción merecedora de múltiples distincion­es, como los premios Midem, Internatio­nal Classical Music y Grammy.

Ha recibido las más altas distincion­es nacionales e internacio­nales, entre ellas el título de Doctor Honoris Causa por las universida­des de Évora (Portugal), Barcelona (Cataluña), Lovaina (Bélgica) y Basilea (Suiza), la insignia de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, el Premio Internacio­nal de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de Baja Sajonia, laMedalla de Oro de la Generalita­t de Cataluña y el prestigios­o premio Leoni Sonning, considerad­o el Premio Nobel de la Música.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo invita al público a revivir las melodías de esta película el sábado 9 de noviembre, a las 8:00 p.m.

 ?? Cortesía ?? Jordi Savall tiene como objetivo transforma­r la música de un instrument­o en un mediador para generar paz entre pueblos y culturas diferentes./
Cortesía Jordi Savall tiene como objetivo transforma­r la música de un instrument­o en un mediador para generar paz entre pueblos y culturas diferentes./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia