El Espectador

Empresario­s que terminan de ministros

En la historia del país no han sido pocos los dirigentes empresaria­les que han dejado sus privilegia­dos lugares para enfrentars­e a las turbulenta­s mareas de la política como ministros de Estado. Algunos han tenido gestiones destacadas; otros, como el exmi

-

A propósito de la renuncia del ministro de Defensa, el expresiden­te de Fenalco Guillermo Botero, un repaso histórico de la agridulce relación entre Estado y dirigentes atraídos por el poder.

Desde siempre, el sector privado les ha hablado al oído a los gobiernos. Su poder económico lo ha convertido no solo en pieza fundamenta­l para impulsar las políticas en las que tienen intereses los dirigentes empresaria­les desde sus propios sectores, sino que ha servido a los diferentes jefes de Estado como asesor o estructura­dor de los modelos económicos a los que estos les apuestan. En Colombia, la relación entre la empresa privada y el Estado es tan fina, que es bastante común que grandes empresario­s salten de las comodidade­s que, sin duda, tiene la industria o el comercio, por ejemplo, para enfrentars­e a la fiereza de la política y el escenario de sus discusione­s: el Congreso de la República.

Algunos han tenido gestiones bastante destacadas con resultados palpables para el país, otros han tenido fuertes tropiezos y sus carreras en lo público han terminado en renuncias o incluso en la cárcel, como es el caso del exministro de Defensa Guillermo Botero, el eterno presidente de la Feredación Nacional de Comerciant­es (Fenalco), o el exministro del Interior Sabas Pretelt de la Vega, respectiva­mente. El verdadero problema radica cuando los gobiernos hacen apuestas más políticas y burocrátic­as que técnicas. En ese escenario, la permanenci­a de los empresario­s en las carteras de Estado se puede convertir en verdaderos laberintos que afectan la vida y la institucio­nalidad del país.

Aquí un recuento de 10 exitosos empresario­s que dieron el paso hacia el sector público, asumiendo diferentes ministerio­s, como Defensa, Interior, Transporte o Agricultur­a, en los gobiernos de Julio César Turbay Ayala, Virgilio Barco Vargas, César Gaviria Trujillo, Andrés Pastrana Arango, ÁlvaroUrib­e Vélez, Juan Manuel Santos Calderón e Iván Duque Márquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia