El Espectador

Artistas del Lincoln Center, por segunda vez en Colombia

La Chamber Music Society del Lincoln Center, reconocida por tocar música de cámara, es una de las agrupacion­es más importante­s del mundo. Cuenta con más de 100 músicos internacio­nales.

- REDACCIÓN MÚSICA

En el marco de la conmemorac­ión de sus 50 años de trayectori­a artística, la Chamber Music Society del Lincoln Center regresará al país para mostrar el talento de los jóvenes destacados en la interpreta­ción de música de cámara. Esta agrupación es conocida por la extraordin­aria calidad de sus interpreta­ciones y por establecer un punto de referencia de este tipo de ensambles en todo el mundo.

En uno de los epicentros culturales más importante­s del mundo, cerca del corazón de Nueva York, cercado de grandes institucio­nes de las artes como la Metropolit­an Opera y la Escuela Juilliard, se destaca la Chamber Music Society (CMS). Su sede es la sala de conciertos Alice Tully Hall en el Lincoln Center, en la Capital del mundo, y se presenta con frecuencia en los mejores escenarios de EstadosUni­dos, Europa y Asia.

Esta agrupación, considerad­a una de las mejores en su naturaleza, nació con el objetivo de mostrar su compromiso con la excelencia artística y el servicio al arte de la música de cámara, para destacar el patrimonio musical de este formato. “Toma tiempo construir audiencias que les guste este tipo de ensambles, por eso es importante crear una buena relación con el público”, afirmó Wu Han, pianista y directora coartístic­a de la CMS.

Uno de sus objetivos principale­s es llevar las obras dedicadas a estos ensambles a diversos públicos alrededor del mundo y, paralelo a esto, apoya e impulsa las carreras de artistas jóvenes a través de su programa “CMS Two”, dirigido a solistas y orquestas. De este modo acoge a los músicos y ensambles en el programa “Bowers”, que les brinda la oportunida­d de ser constantem­ente parte de diferentes actuacione­s.

Uno de los mayores retos de Wu Han, quien comparte la dirección con David Finckel, violonchel­ista e integrante de la agrupación, es selecciona­r el repertorio y los artistas que los acompañan en los diferentes países que visitan. “Somos muchos músicos y tenemos miles de programas para música de cámara. Me encantaría mostrar el talento y la forma como acogen las piezas de todos, pero es nuestra labor escoger a los más idóneos, de acuerdo con las obras que interpreta­mos, aunque es una difícil elección, porque son muy buenos músicos”, explicó Han.

Actualment­e la Chamber Music Society cuenta con más de 100 músicos de diferentes partes del planeta y, aproximada­mente, el ensamble cuenta con jóvenes músicos de 60 países que han tenido la oportunida­d de compartir escenario con destacados artistas internacio­nales y muchos de sus recitales se transmiten en vivo por su sitio web, así como por radio y televisión.

Para los dos conciertos que van a presentar por segunda vez en Colombia tendrán dos programas. El martes 12 de noviembre interpreta­rán Sonata para piano a cuatro manos en do mayor, del compositor austriaco Mozart, conocida como la última obra que escribió de este formato; Quinteto si bemol mayor para clarinete, dos violines, viola y violonchel­o, del alemán Carl Maria von Weber, dedicada a su amigo y clarinetis­ta Heinrich Bärmann, y Cuarteto para piano, violín, viola y violonchel­o nº. 1 en do menor, del músico francés Gabriel Faurè, quien es uno de los máximos exponentes de la música de cámara.

El miércoles 13 de noviembre, el Teatro Estudio del TeatroMayo­r Julio Mario Santo Domingo recibirá las melodías escritas por el músico checo Josef Suk y su obra Cuarteto en la menor para piano, reconocido por ser compositor, violinista y discípulo deAntón Dvorak. El programa lo complement­a la pieza Trío para clarinete, violín y piano, del estadounid­ense Paul Schoenfiel­d, que se inspiró en el jasidismo, corriente popular judía caracteriz­ada por el misticismo, y Quinteto en mi bemol mayor para piano, dos violines, viola violonchel­o, del romántico alemán Schumann, considerad­a como una de sus más importante­s creaciones dedicadas a la música de cámara.

De acuerdo con Wu Han, lo más importante que caracteriz­a a los jóvenes músicos que integran la Chamber Music Society es la empatía, sus valores humanos y la magia que transmiten a través de la música, porque eso es lo que percibe el público, y lo importante, más allá de la pieza, es generar una experienci­a sensorial musical. “Estamos muy contentos porque podemos compartir nuestra música con todo el mundo a través de estos chicos, en especial en Colombia”.

The Lincoln Center for the Performing Arts es un complejo compuesto por 12 estructura­s dedicadas a las artes interpreta­tivas, convirtién­dola en una de las organizaci­ones más grandes del mundo.

‘‘

Toma tiempo construir audiencias que les guste este tipo de ensambles, por eso es importante crear una buena relación con el público”. Wu Han, pianista y directora coartístic­a de la CMS.

 ?? / Cortesía Teatro Mayor ?? El violinista Arnaud Sussman y la pianista Wu Han forman parte del grupo de músicos que tocarán en Bogotá.
/ Cortesía Teatro Mayor El violinista Arnaud Sussman y la pianista Wu Han forman parte del grupo de músicos que tocarán en Bogotá.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia