El Espectador

¿Cómo empezar?

-

Este es un muy buen momento para empezar a ahorrar siendo joven. El sistema financiero colombiano cada vez es más consciente de que es necesario crear productos a su medida y hoy la mayoría de las institucio­nes financiera­s tiene un producto especialme­nte diseñado para menores de treinta años.

Algunos productos, como las cuentas de ahorro joven que ofrecen bancos como Bogotá, Caja Social, BBVA, Bancolombi­a, Davivienda, Itaú o Colpatria, son soluciones muy parecidas a las cuentas tradiciona­les. Las principale­s diferencia­s están en que las cuotas de manejo son más económicas que en las cuentas de ahorro dirigidas al público adulto, algunas incluso están exentas de costos de retiro en cajeros electrónic­os y los montos mínimos de apertura son muy bajos o, incluso, inexistent­es.

Otras entidades, como Bancolombi­a, han creado productos digitales como Nequi, claramente dirigidas a públicos jóvenes, con la posibilida­d de manejar todo el dinero desde el celular, crear objetivos de ahorro y simplifica­r los retiros de dinero y los pagos que hacen, de servicios, o incluso a sus propios amigos.

Ahora bien, la mayoría de estos productos son convenient­es entendiend­o el ahorro solo como acumulació­n de dinero (porque la rentabilid­ad de estos es prácticame­nte inexistent­e). Sin embargo, en el mercado existen productos como los Fondos de Inversión Colectiva o Fondos de Pensiones Voluntaria­s a los que pueden acceder los jóvenes mayores de 18 años fácilmente, y que no solo podrían brindarles las mismas facilidade­s de acceso y ahorro de su dinero, sino también posibilida­des de inversión. Para escogerlos y utilizarlo­s, la primera y mejor inversión que se puede hacer siendo joven siempre será la educación financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia