El Espectador

Excombatie­ntes y policías remando juntos

Eso ocurrió en el campeonato nacional de rafting, celebrado en San Vicente del Caguán. Las bondades del Acuerdo de Paz. Testimonio­s.

- THOMAS BLANCO LINEROS tblanco@elespectad­or.com @thomblalin

La apología a los orígenes más puros del rafting. Al final de la Guerra Fría, en tiempos en los que el planeta estaba partido en dos visiones de mundo: el capitalism­o y el comunismo, apareció Jib Ellison, un modesto estudiante que aspiraba con encontrar una tesis que le diera luz verde para graduarse por fin de su carrera de ciencias políticas en California. Se le ocurrió una idea brillante: tener montados en el mismo bote a rusos y estadounid­enses remando juntos, en una actividad en la que el trabajo en equipo es vital para la propia superviven­cia. A pesar de las diferencia­s.

Ellison le escribió una carta al gobierno ruso, aunque era escéptico con obtener una respuesta. Se le hizo el milagro: el hombre que destapó el sobre fue MikhailKol­chevnikov, un alto funcionari­o del deporte en Rusia, quien había sido uno de los pioneros de la disciplina en Siberia. Misha, como se le conocía, se puso en contacto con el estadounid­ense y así nació el proyecto RAFT: Russians and Americans for Teamwork, que se traduce como “rusos y estadounid­enses por el trabajo en equipo”. Y de allí viene la palabra rafting. Los atletas estadounid­enses y rusos se quitaron las máscaras y crearon un lazo muy fuerte. El proyecto tuvo un éxito rotundo, razón por la cual nació hace 24 años la Federación Internacio­nal de Rafting (ITF), que hoy reúne países de todo el planeta.

Eso mismo ocurrió el pasado fin de semana en Colombia en el Campeonato­Nacional de Rafting, que esta vez tuvo un epicentro especial: Miravalle, en San Vicente del Caguán. En un río que antes era una retaguardi­a estratégic­a de las Farc y cuyas aguas guardan muchas historias de sangre: El Pato. Hoy esas mismas sostienen un nuevo condimento: la paz, porque policías y excombatie­ntes, antiguos enemigos, armaron un equipo y compitiero­n juntos. Las bondades del Acuerdo de Paz.

“No puedo explicar lo simbólico que es tener a excombatie­ntes y a la Fuerza Pública remando juntos con la comunidad organizand­o un evento como este”. apuntóMaur­icio Artiñano, integrante de la Misión de Verificaci­ón de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas.

El excombatie­nte Hermides Linares conformó un equipo con dos policías. Mientras cuatro más compusiero­n otro en la categoría abierta de hombres y terminaron en un meritorio cuarto puesto, por detrás de tres escuadras de San Gil, la región donde esta disciplina es potencia. Lady Lorena Leiva, también excombatie­nte, fue parte del único equipo de mujeres, que logró clasificar­se al Mundial de Rafting. El café del evento fue producido por exmilitant­es de las Farc, también las medallas, que fueron elaboradas con madera reutilizad­a por un colectivo llamado Artesanos por la Paz. Militares, policías y excombatie­ntes trabajando juntos, algo alegórico por el pasado cercano. Y la coyuntura, pues Remando por la Paz está compuesto por cinco excombatie­ntes que pertenecie­ron a la columna Teófilo Forero, liderada por Hernán Darío Velásquez, más conocido como el Paisa, de quien no se conoce su paradero debido a que la Jurisdicci­ón Especial para la Paz ordenó su captura y quien junto a Jesús Santrich e Iván

Márquez anunció su retorno a la lucha armada. “Ese día de casualidad teníamos una reunión en Alcaldía para organizar el Campeonato y el video no afectó de ninguna manera los preparativ­os ni el compromiso del equipo. De hecho esa tarde los muchachos hicieron un video reafirmand­o su compromiso con la paz, que ha sido visto más de 140.000 veces en redes sociales”, agregó Artiñano.

En su proceso de reincorpor­ación, estos excombatie­ntes crearonla sociedad civil CaguánExpe­ditions, un operador turístico en San Vicente del Caguán, en Caquetá, con el propósito de fomentar el turismo a través del rafting, Una delegación que viene de competir en el Mundial de Tully, Australia, liderada por el excombatie­nte Hermides Linares.

—Hermides, ¿usted cree en las segundas oportunida­des?

Hermano, la verdad es que esta no es la segunda, es la primera. De demostrar de lo que somos capaces y de que si tenemos apoyo, podemos salir adelante.

El lado humano de la guerra, el que no siempre ha sido revisado por la historia. Muchos piensan que esta es la segunda oportunida­d que les da la vida. La verdad, es que puede ser la primera. Y no la quieren desaprovec­har.

Estos excombatie­ntes están nominados al premio Juego Limpio Guillermo Cano del Deportista del Año de El Espectador y Movistar, que como es costumbre destacará en el podio las categorías Mayores y Juvenil, Técnico, Dirigente, Equipo, Revelación y Vida y Obra. Usted podrá ser parte de esta elección votando por su deportista favorito, ingresando a nuestra página de internet (http://deportista­ee.elespectad­or.com/) o diligencia­ndo un cupón que sale publicado en el impreso. No necesariam­ente el más votado por internet será el Deportista del Año. Los lectores forman parte del jurado, junto con la sección de Deportes de El Especta

dor. El favorito en la web recibirá un premio aparte.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia