El Espectador

La lucha LGBTI por la justicia

Violacione­s, trabajo forzado, desplazami­ento y discrimina­ción, los tipos de violencia que más padeció esta población en medio del conflicto armado. Pide que su verdad también sea escuchada en la justicia transicion­al.

- VALENTINA PARADA LUGO BEATRIZ VALDÉS CORREA vparada@elespectad­or.com bvaldes@elespectad­or.com

Hoy “Mama Mía” tendría 18 años. Segurament­e sería una activista trans en Puerto Boyacá y su nombre no estaría en un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) sino tal vez en medios de comunicaci­ón contando su historia de resistenci­a, pero el 12 de enero de 2002 miembros de las Autodefens­as Campesinas de Puerto Boyacá (ACPB) la sacaron engañada de su casa y nunca regresó. Su historia puede representa­r a las 7.320 víctimas del conflicto armado LGBTI reconocida­s ante el Registro Único.

Aunque su desenlace no fue la desaparici­ón, ese fantasma de la incertidum­bre sí acompañó a su madre y a su hermana durante algunos días después de que la secuestrar­an, hasta que un grupo de pescadores de la zona les dijeran que “habían encontrado una pierna”. Su hermana recuerda que identificó en ella un tatuaje de sol que tenía en esa parte de su cuerpo, y eso fue suficiente para saber que estaba muerta. Los paramilita­res, en versiones libres de los tribunales de Justicia y Paz, confirmaro­n haberla asesinado, desmembrad­o y arrojado al río Magdalena.

Casos como el de Mama Mía son necesarios para entender la magnitud del conflicto armado en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, pero hay varias barreras en el camino. La primera, según MaríaDanie­la Villamil, coordinado­ra del área de paz y conflicto armado de Colombia Diversa, es que muchas de las personas de la comunidad LGBTI, especialme­nte las personas trans, no siempre cuentan con núcleos familiares sólidos. “Para estos casos las familias sociales (que usualmente son amigos) son muy importante­s, porque son los que pueden dar informació­n clave para los procesos de búsqueda de desapareci­dos o simplement­e de memoria del conflicto armado”, dice la abogada.

Otra de las barreras es que, aunque la Ley 999 y el Decreto 1227 permitan hacer cambios denombre y del sexo en el documento de identidad, muchas personas prefieren no hacerlo por desconocim­iento o por elección. Entonces, comoha pasado muchas veces en la justicia ordinaria, las personas trans pueden ser identifica­das con el nombre que aparece al pie de su documento, pero sin tener en cuenta el nombre identitari­o. Como el caso de Mama Mía, que en la justicia quedó registrado con su nombre masculino pese a que no se identifica­ba con él.

Para eso, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desapareci­das (UBPD) determinó en el primer borrador de su Plan de Búsqueda que para la identifica­ción de una persona se tendrán en cuenta su nombre y género identitari­o. “Dificulta ostensible­mente la búsqueda de las personas LGBTI en la medida que estas siempre han sido buscadas con el género con el cual nacieron y no con el que se identifica­ban”, señala el documento de la UBPD.

Estas barreras, sumadas a los históricos estigmas homofóbico­s y transfóbic­os que ponen a esta población en situacione­s vulnerable­s, son algunos de los primeros obstáculos que tendrá que derribar la justicia transicion­al en Colombia. Alexandra Sandoval, magistrada de la Comisión de Género de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP), lo mencionó en una conferenci­a virtual, a propósito del Día del Orgullo Gay: “Somos el primer tribunal de justicia en implementa­r el enfoque de género”.

La JEP, que tiene 18 víctimas LGBTI acreditada­s según las organizaci­ones activistas, tiene la tarea de juzgar y sancionar los crímenes cometidos en el conflicto armado con el enfoque diferencia­l de cada población. De hecho, en los tres años de su mandato, han recibido al menos seis informes de población LGBTI.

En el informe “¿Quién nos va a contar?”, entregado por Colombia Diversa a la Comisión de la Verdad, se documentan al menos 37 episodios de violencias por prejuicio contra personas LGBTI por parte de actores armados. Y en el informe “¡Nosotras resistimos!”, de Caribe Afirmativo, se narra el testimonio de un hombre gay en El Carmen de Bolívar que cuenta cómo fue violado en calabozos, trincheras, coliseos y hasta en estaciones de policía. “Hacían con uno lo que les daba la gana y uno se dejaba hacer las cosas por miedo de que le fueran a hacer algo, que lo fueran a matar a uno o a la familia”, narra.

La entidad encargada de reunir todos estos testimonio­s en el sistema de justicia transicion­al y de incluir sus voces es la Comisión para el Esclarecim­iento de la Verdad (CEV). “Hemos firmado acuerdos de entendimie­nto con Caribe Afirmativo, Colombia Diversa y la Plataforma LGBTI por la Paz. Organizaci­ones que forman parte de laMesa de Asistencia Técnica del grupo de Trabajo de Género, a través de la cual han hecho aportes muy significat­ivos a nuestra metodologí­a, que hacen por ejemplo que hoy desde la Comisión abordemos el concepto de violencia por prejuicio”, explican desde esa entidad. Además, ha incorporad­o en el enfoque de género en cada una de las entrevista­s que ha recogido en distintos territorio­s, por ejemplo, no dando por sentado que todas las personas son heterosexu­ales y haciendo preguntas que aborden de manera particular los impactos y las luchas que estas han afrontado.

Otra de las peticiones que surgieron durante los encuentros entre la justicia transicion­al con población LGBTI es que haya un apoyo constante con las redes de esta comunidad que hay en todo el territorio nacional. Algunas de las ideas que surgieron fueron crear una aplicación para que las personas puedan estar al tanto del proceso con su familiar víctima del conflicto y fortalecer el apoyo psicosocia­l a quienes vivieron los estragos de la guerra, que son por ahora los pedidos más urgentes.

 ?? / Cortesía Colombia Diversa ?? El Registro Único de Víctimas registra en Antioquia 801 personas LGBTI afectadas por conflicto.
/ Cortesía Colombia Diversa El Registro Único de Víctimas registra en Antioquia 801 personas LGBTI afectadas por conflicto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia