El Espectador

CAROLINA, BREVEMENTE

Reseña del libro “Tantas vueltas para llegar a casa”, sello Planeta, en el que Carolina Ponce de León hace un muy personal recorrido por la historia del arte en Colombia.

- DOMINIQUE RODRÍGUEZ DALVARD * ESPECIAL PARA EL ESPECTADOR

Es difícil separar a Carolina Ponce de León de Carolina Ponce de León. Me explico. Hay personajes reconocido­s que hacen de su vida pública un ejercicio fragmentar­io, de exposición de sus principios e ideas, y poco o nada conocemos de su vida privada, porque hacen el acto consciente de resguardar­la. Pasa, a veces, que nos llevamos sorpresas al conocer algo de esa intimidad cuando se revela algún filón. O admiramos ese silencio sin saber muy bien por qué. Otros, y en este caso aplica para Carolina, figura clave del arte en Colombia, resulta imposible de desligar a esta mujer, leona de carne, hueso y deseo, de las ideas que la atraviesan. Y resulta, entonces, reconforta­nte y deliciosam­ente incómoda, tamaña constataci­ón.

Pero decirlo, confesarlo: conectar los puntos, como lo hace en esta suerte de memoria, es un acto de valentía y de profunda honestidad. Lo increíble, la ausencia de vanidad en el relato y su sistemátic­a manía de cuestionar el poder. No le basta con hacer un tremendo recuento de cuarenta años del estado del arte y de los conceptos que maduró a lo largo de este tiempo y que nos recuerda cómo es que el arte latinoamer­icano fue una fabricació­n y un ejercicio de la imaginació­n, pero nos cuenta la pequeña historia de lo que hubo detrás de esta construcci­ón.

Siempre me ha causado curiosidad el personaje de Carolina Ponce de León. Primero, porque es imposible entender el desarrollo del arte en Colombia desde 1980 sin el aporte que ella hizo en su análisis y consolidac­ión. Puede ella decir sin pena que fue quien primero vio el potencial de artistas como Doris Salcedo, María Fernanda Cardoso, Delcy Morelos, Alberto Baraya, Johanna Calle,

Juan Fernando Herrán, Nadín Ospina y José Antonio Suárez, entre otros esenciales, para constatar la renovación generacion­al del arte de nuestro país. Les hizo sus primeras muestras individual­es en el programa que creó en el Banco de la República: Nuevos Nombres.

Luego, porque es una mujer surreal. Recuerdo alguna vez un par de cenas. En una de ellas, monopolizó felizmente la conversaci­ón, como una caja de música y carcajadas; en la otra, a dúo con Víctor Manuel Rodríguez, hicieron una performanc­e hilarante del medio cultural bogotano y esa manera tan nuestra de ser ridículame­nte sobrados. Sus historias son infinitas, como la carta de amor de veinte hojas que le envío por fax a algún amor donde le imploraba que no se fuera. “Mi amor, mi amor, mi amor,” ad infinitum y al final de la última página: “No me dejes”. Y me atrevo a contar esos episodios privados porque el libro es una narración sin freno de los episodios de una vida que nos abre, plena. Y por momentos, los que estamos al otro lado del papel, debemos contener el aliento por estar atestiguan­do algo profundame­nte privado pero que, se entenderá, es una necesidad de su corazón motivada por el movimiento universal del #metoo. Es un compromiso que se debe frente al amor más grande de su vida, su hijo Sebastián.

Es difícil no hablar en primera persona de ella. Porque Carolina lo hace con cada uno de nosotros, sus lectores. Abre un vínculo y pareciera que nos está contando un cuento con esa gracia maravillos­a que tiene como don, pero que ese cuento es, ni más ni menos, que su propia vida. Y resulta un privilegio saber que sus amigos entrañable­s son los artistas José Alejandro Restrepo, Ana María Rueda, los tres hermanos Abderhalde­n y Mónika Bravo. Que adoró y admiró a Tere, como llama a la pionera de la performanc­e en Colombia, María Teresa Hincapié. Que su maestra fue y es la maestra Beatriz González o que Eduardo Ramírez Villamizar le dijo, con un Cocosette en la mano, que la carta en donde lo regañaba por su horrorosa prepotenci­a era uno de los documentos más importante­s que le habían escrito en la vida. Que su relación con Doris Salcedo fue tan intensa como frágil. Y que en el arte de estos lares los odios se heredan y, así, su mayor detractor siempre fue Eduardo Serrano.

Cuenta, cuenta y va contándolo todo, un todo nutrido de anécdotas y de vida personal, de esa confrontac­ión vital de sí misma con su origen y apellidos, con su cuna, con los viajes sin freno a las mecas del mundo por cuenta de la vida diplomátic­a de su mamá, con la rebeldía que se fue gestando, paradójica­mente, frente a las más grandes obras del arte universal que tuvo la oportunida­d de ver de frente y no a través de los libros desde muy niña. El capítulo de su maternidad temprana es columna vertebral del libro. Es el detonante de muchas de las decisiones que la llevarán a recorrer el mundo y su mundo íntimo, vulnerable y roto.

Vemos que el amor y el desamor son su compañía permanente. Sus motores. Para sentir, para mirar, para escribir. Nada en ella es tibio: ni en el sentimient­o, ni en la mirada, ni en la escritura. No le caben las complacenc­ias y le enferma lo políticame­nte correcto. Su lucha contra la institucio­nalización del alma es quizá su más grande legado: nunca acomodarse, cuestionar­lo todo y, cuando ya no sea posible hacerlo, irse, aunque ello signifique un salto al vacío. De estos está llena su vida, como lo leemos en sus casi 300 páginas de una escritura que sabe combinar el desparpajo y el chisme con la densidad conceptual que nos enseñó a leer en sus textos más sesudos, así como en ese ejercicio de crítica cultural llevada a la prensa masiva a comienzos de los años 90.

Y si la narración de esa vida intelectua­l y rompedora de la escena artística bogotana en los años 80 y 90 del siglo pasado es rica, sus 18 años en Estados Unidos no lo son me

››Va contándolo todo, un todo nutrido de anécdotas y de vida personal, de esa confrontac­ión vital de sí misma con su origen y apellidos, con su cuna, con los viajes sin freno a las mecas del mundo.

 ?? / Archivo personal ?? Gracias a Carolina Ponce, aquí en 1998, cuando fue directora del Museo del Barrio, en Nueva York, se entiende el desarrollo del arte en Colombia desde los años 80.
/ Archivo personal Gracias a Carolina Ponce, aquí en 1998, cuando fue directora del Museo del Barrio, en Nueva York, se entiende el desarrollo del arte en Colombia desde los años 80.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia