El Espectador

Cinco apuestas

- ADOLFO MEISEL ROCA

ÁLVARO CEPEDA SAMUDIO FUE EL alma y el corazón del Grupo de Barranquil­la. Periodista, escritor, publicista, promotor cultural, dotado de gran carisma, vitalidad y simpatía, con un exceso de talento que tal vez perjudicó su obra. Así como también lo perjudicó un cáncer, que acabó con su vida cuando solo tenía 46 años. Pero Cepeda Samudio dejó como legado que trabajando en grupo y compartien­do podemos lograr mucho. Por eso, en el 2018 un grupo de profesiona­les, dirigentes, académicos e intelectua­les del Caribe colombiano se asociaron para adelantar y proponer ideas en beneficio de la región y sus habitantes bajo el nombre Casa Grande Caribe, inspirados en Álvaro Cepeda, conocido entre sus amigos de La Cueva y de toda Barranquil­la como el Nene.

Entre los participan­tes de Casa Grande Caribe se encuentran los Cómo Vamos de Cartagena, Barranquil­la y Santa Marta; Traso; el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER); la Fundación Promigas;

Ciudad Caribe; Fundesarro­llo; la Universida­d Tecnológic­a de Bolívar y la Universida­d del Norte, entre otras institucio­nes.

Casa Grande Caribe celebró su primer evento en Santa Marta, en 2018. Presentó un detallado cálculo de las áreas en que habría que invertir para eliminar la pobreza extrema en la costa Caribe en 12 años y llevar la pobreza regional a los promedios que tendría el país en igual periodo, si se siguiera observando la misma tendencia de reducción de los últimos años a escala nacional.

La principal conclusión que se derivó de ese ejercicio es que la región podría tener los recursos necesarios para lograr ese objetivo en 12 años si las inversione­s públicas nacionales y locales estuvieran enfocadas en ello, sin elefantes blancos ni corrupción.

Para completar la propuesta prioritari­a de Casa Grande Caribe de la eliminació­n de la pobreza extrema, se han agregado cuatro líneas de trabajo adicionale­s considerad­as de gran relevancia para un desarrollo económico y social vigoroso: ampliar el comercio exterior, fortalecer la democracia, defender la sostenibil­idad ambiental y aumentar la capacidad de gestión de los gobiernos locales. En el 2020 se realizaron foros virtuales sobre los dos primeros puntos y en el primer semestre de 2021 se harán las discusione­s sobre los dos temas restantes. Cientos de personas han participad­o en los debates de este año, que contaron con destacados expositore­s como Leopoldo Fergusson, Antonio Hernández Gamarra, Jorge García García, Kathy Diart, Lucas Gutiérrez, Kelina Puche, Alonso Sánchez Baute y Gustavo Duncan, entre muchos otros.

Vale la pena preguntars­e: ¿cómo se puede saber si esta iniciativa tiene algún impacto positivo? El objetivo de Casa Grande Caribe es elevar el grado del debate regional sobre las políticas públicas, mostrando cuáles son y cuánto valen las de mayor impacto sobre el nivel de vida de la población del Caribe colombiano, sobre todo aquella que es más vulnerable. Casa Grande Caribe busca poner ante la opinión costeña y del país las prioridade­s que deben tener las políticas públicas en esta región. Lo hace con estudios de calidad, cuantifica­dos y de amplia difusión. Es por ello que cualquier gobernante, candidato, organizaci­ón o funcionari­o público que quiera tener un impacto positivo en la región podrá beneficiar­se de esta iniciativa colectiva. Allí están estas cinco propuestas, para todos. Ese es el espíritu de Casa Grande Caribe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia