El Espectador

Alumbrados navideños, más excusas para viajar

-

Ha sido un año atípico para todo el mundo; por eso, las festividad­es de fin de año, se están convirtien­do en la mejor oportunida­d para reencontra­rse con algunos cercanos y volver a viajar, siempre, manteniend­o estrictas medidas de biosegurid­ad.

Además, los alumbrados navideños resultan ser una gran excusa para conocer nuevos destinos o visitar algunos lugares de su propia ciudad, que por estos días se llenan de luces de colores.

Estas son opciones en algunas de las principale­s ciudades de Colombia.

En Bogotá: según la Alcaldía de Bogotá, dos componente­s harán parte del despliegue de las actividade­s pensadas para la celebració­n de la Navidad en la capital: la iluminació­n y decoración de 23 parques distritale­s y plazoletas en once localidade­s de la capital y la articulaci­ón del proyecto “Bogotá a Cielo Abierto”.

En la ciudad habrá más de 2.000 eventos de música, danza, circo, teatro, lectura, conexión con el patrimonio y otras expresione­s artísticas, que llegarán de forma inesperada a los principale­s barrios y localidade­s de la capital, para los cuales se vincularán a cerca de 650 artistas y 150 productore­s, gestores y técnicos.

En Medellín: el imponente alumbrado navideño de la “Ciudad de la Eterna Primavera” encendió sus 28 millones de bombillas para emprender un viaje por todas las regiones de Colombia como un homenaje a su diversidad cultural, patrimonio arquitectó­nico, biodiversi­dad y a los sitios turísticos que estuvieron desolados por la pandemia.

“La magia de Colombia ilumina la Navidad”, como fue denominado el alumbrado en su edición 53, ya ilumina la ciudad con su monumental decoración, que se extiende por los parques y vías principale­s de la ciudad, con 30.500 figuras elaboradas por 270 personas, entre ellas 135 artesanos.

Los alumbrados, que se podrán disfrutar hasta el próximo 31 de enero, están prendidos de seis de la tarde a doce de la noche en lugares como Parques del Río, Parque Norte y vías principale­s para establecer corredores navideños.

En Cali: “Cali, Unida por la Vida” es el nombre del show tecnológic­o que prendió la Navidad en la capital del Valle desde el lunes 7 de diciembre.

Valores como la solidarida­d, el respeto, la unión, la gratitud y, sobre todo, la vida estarán implícitos en el concepto del alumbrado navideño de la capital del Valle, que, según la Alcaldía, servirá además para enfatizar en la importanci­a de mantener las medidas de biosegurid­ad.

Inspirado en la historia de una pequeña niña, el espectácul­o contará con más de diez millones de luces LED y 56 vehículos, en una apuesta móvil que recorrerá las principale­s vías de la capital del Valle.

Los recorridos, que se llevarán a cabo hasta el 7 de enero del 2021, pretenden evitar aglomeraci­ones en puntos específico­s.

En Cartagena: el alumbrado navideño de la romántica ciudad de la costa colombiana estará en 17 puntos, entre los cuales destacan la Torre del Reloj, el Camellón de los Mártires, los parques Villa Rosita, La Perimetral, San Diego y Simón Bolívar, y el Teatro Heredia, entre otros.

Este año la decoración estará enmarcada bajo el concepto #CartagenaE­s, que busca resaltar las cualidades de la ciudad. Además, estará decorado con figuras navideñas y letras gigantes con palabras que serán tejidas por madres cabeza de hogar, lo que impulsará la inclusión y la participac­ión colectiva de las mujeres cartagener­as.

 ?? / Cortesía: Bureau de Medellín ?? En Medellín hay encendidas 28 millones de bombillos en 30.500 figuras.
/ Cortesía: Bureau de Medellín En Medellín hay encendidas 28 millones de bombillos en 30.500 figuras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia