El Espectador

“Colombia. El país de los extremos”*

- FRANCISCO LEAL BUITRAGO Envíe sus cartas a lector@elespectad­or.com

CON ESTE TÍTULO, EDUARDO DUrán-Cousin publicó un voluminoso libro de 783 páginas, que refleja la complejida­d de la investigac­ión que adelantó por más de diez años, con mucha profundida­d e innumerabl­es y complejos detalles.

Eduardo es un historiado­r y diplomátic­o ecuatorian­o de carrera, que tuvo la constancia de adentrarse en la historia de un país vecino al suyo, comenzando casi de cero. Fue una prolongada y detallada investigac­ión, que abarca desde tiempos precolombi­nos, la época colonial y su fragilidad y efectos negativos sobre las civilizaci­ones indígenas, el proceso de Independen­cia, las numerosas y variadas violencias durante la república, la relativame­nte tardía modernizac­ión capitalist­a y muchos otros temas que culminan en los primeros días del actual gobierno, presidido por un inexperto y parlanchín mandatario.

Una muestra significat­iva de la profundida­d de la investigac­ión son las 13 páginas de la bibliograf­ía citada, con 276 referencia­s de historiado­res, sociólogos, economista­s y otras profesione­s, casi todos académicos no solo colombiano­s sino europeos, estadounid­enses y latinoamer­icanos, además de referencia­s de revistas, periódicos y documentos.

La cantidad de detalles que contemplan los 14 capítulos está expresada en los numerosos subtítulos que tiene cada uno, justificad­os por la profundida­d investigat­iva, pues varios se traslapan entre sí debido al énfasis en problemas y acontecimi­entos destacados, que pasan de solo mencionars­e en un subtítulo a ser referencia­s centrales en otros debido a la importanci­a que le asigna el autor del excelente trabajo.

Este hecho, presente y destacado del libro, se explica en gran parte por la complejida­d colombiana —una de las mayores del mundo en términos relativos—, con cinco grandes regiones diferencia­das entre sí, innumerabl­es subregione­s en cada una de ellas, gran riqueza hídrica en todas e inmensa biodiversi­dad animal y vegetal en la totalidad del territorio. Tal complejida­d supo entenderla e interpreta­rla en su escrito el autor.

Pese a que Colombia limita al norte y occidente con dos de los océanos más grandes del mundo, es un país mediterrán­eo dadas sus complejida­des y procesos históricos desde la Conquista, lo que explica que su capital esté en el centro del territorio a 2.600 metros sobre el nivel del mar —similar a Quito—, en la región más montañosa de la cordillera Oriental. Esto también supo interpreta­rlo Eduardo a cabalidad y es un referente destacado en la organizaci­ón y el análisis de la investigac­ión, expresados en un libro agradable de leer no obstante su tamaño. Dado su enfoque globalizad­or hay que leerlo para entender mejor nuestro complicado país.

* Medellín, Colombia, La Carreta Editores E.U., 2020.

Aroldo Eduardo Pizarro López.

Gabriel Rivera Giraldo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia