El Espectador

Acuerdos por el páramo

-

En el Parque Nacional Natural Los Nevados existe un conflicto de uso del suelo asociado con la ganadería extensiva, actividad productiva que es desarrolla­da por las familias campesinas que habitan en el área protegida desde mucho antes de su declaració­n.

Con el ánimo de aportar a la solución de este conflicto y disminuir la presión sobre el parque, y a su vez en el complejo de páramos Los Nevados, se realizaron acciones de restauraci­ón ecológica en la cuenca alta del río Otún, un área afectada principalm­ente por la ganadería, y también se firmaron acuerdos de conservaci­ón y respeto de límites con 12 familias de las veredas El Bosque y Cortaderal.

Estas estrategia­s fueron diseñadas de manera articulada con los habitantes del páramo, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Corporació­n Autónoma Regional de Risaralda (Carder), en el marco del proyecto Páramos: biodiversi­dad y recursos hídricos en los Andes del norte, financiado por la Unión Europea.

Adicionalm­ente, se trabajó en dos líneas: diseño de un esquema de pago por servicios ambientale­s, con el que los campesinos puedan recibir incentivos económicos por su labor de conservaci­ón y programas de formación, que en este caso se realizó un diplomado en turismo comunitari­o que les permitiera ordenar la actividad que realizan actualment­e algunos habitantes de la vereda El Bosque.

La intención de la restauraci­ón ecológica y de la delimitaci­ón de zonas para la ganadería es lograr que las áreas intervenid­as retomen una estructura similar a las coberturas originales. Una tarea que requiere tiempo, pero también estrategia­s que les permitan a las familias tener alternativ­as de ingreso sostenible­s para mantener estos acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia