El Espectador

El derecho a las vacunas y el estatus migratorio

Comenzó la vacunación contra el COVID-19 en América Latina y crece la preocupaci­ón por la inclusión de migrantes y refugiados. Así son los planes de vacunación de otros países.

-

Los planes de vacunación de otros países de la región para los migrantes no son claros. Expertos explican por qué ligar el acceso a la vacuna contra el COVID-19 a la migración legal no tiene sentido.

La cantidad de migrantes, refugiados y desplazado­s en el mundo que se quedan por fuera de los programas básicos de vacunación es desproporc­ionada. De hecho, según informan organizaci­ones humanitari­as, muy pocos tienen acceso a la atención sanitaria básica primaria. La aparición de la pandemia no solo agudizó el problema, sino que deja a esta población más vulnerable, porque pocos países los incluyen en el plan de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s.

Un error, según Antonio Vitoro, director de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), quien a mediados de diciembre cuando comenzó la vacunación en Europa advirtió que “los migrantes y demandante­s de asilo en la Unión Europea deben tener el mismo acceso a las vacunas que el resto de los ciudadanos”. Por una razón básica: “Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”.

¿Qué significa esto? De acuerdo con Johnattan García, experto en salud pública en Dejusticia, “la vacuna reduciría la mortalidad a nivel poblaciona­l y la velocidad de transmisió­n. Si hay un porcentaje suficiente de personas que tienen inmunidad a través de la vacuna no será necesario vacunar al ciento por ciento. Pero si tenemos zonas en donde hay mucha migración y ellos no tienen acceso a la inmunizaci­ón será imposible tener ese porcentaje de personas inmunizada­s para bajar el contagio. No darle vacunas a la población migrante nos pone a todos en riesgo. Todos los ciudadanos tienen derecho a vivir”.

Por eso las declaracio­nes del presidente Iván Duque, quien aseguró que los migrantes venezolano­s que no estén regulariza­dos en Colombia o no tengan doble nacionalid­ad no podrán acceder a las vacunas, desataron la polémica.

Lucía Ramírez, coordinado­ra del área de migración en Dejusticia, dice que el problema de atar el acceso a la vacuna con un estatus migratorio regular es estructura­l, pues existen muchas dificultad­es para acceder a esa legalizaci­ón. “Los requisitos son difíciles de cumplir, por ejemplo pedirles tener un pasaporte para aplicar a la visa colombiana o al Permiso Especial de Permanenci­a (PEP) no debería aplicar, la mayoría no tiene ese documento; es un círculo vicioso ligar el acceso de salud al estatus migratorio, se necesita que el Estado provea rutas acordes con el perfil de la población migrante venezolana para acceder a esa regulariza­ción”.

Ramírez recuerda que Colombia firmó el Pacto Internacio­nal de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. “El 27 de noviembre este comité expidió una declaració­n sobre el derecho universal y equitativo a la vacuna. Una especie de guía para desarrolla­r los planes de vacunación y señaló que el derecho a la salud se debe garantizar a todas las personas y esto implica ser parte de los planes de vacunación contra el COVID-19”, analiza la experta de Dejusticia. En conclusión, agrega que ese comité estableció que la vacuna no puede ser discrimina­toria: “Los criterios para decidir quién está en un plan de vacunación no deben ser la nacionalid­ad, sino la salud. La declaració­n del Gobierno desconoce las implicacio­nes en salud pública y sería una medida inconstitu­cional”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, respondió a las críticas que “se llegó a la conclusión que hay que hacer un plan en el que tuviéramos la trazabilid­ad completa de la vacuna en las personas y pudiéramos estudiar los efectos adversos que se generan; para eso es fundamenta­l que la población esté identifica­da, llámese población colombiana o no colombiana”. Ruiz insistió en que, independie­ntemente de la nacionalid­ad y del grupo de edad, “la población tiene que estar identifica­da en lo que se llaman bases nominales y los que no están registrado­s es casi imposible hacerles seguimient­o”, e insistió en que con la población migrante que va y viene no hay obligación de atenderlos.

“Esas personas no generan la inmunidad de rebaño, ya que regresan a su país, generando un efecto de congestión en los servicios, de no control del esquema de vacunación y no control”, argumentó.

¿Qué plan tienen otros países con los migrantes? El director general de Sanidad de Estados Unidos, Jerome Adams, dijo en una entrevista con la cadena CBS que no sería ético negarles la vacuna a inmigrante­s indocument­ados. Añadió que la informació­n que ellos revelen a los centros médicos para que les provean la segunda dosis de la vacuna no se utilizará para afectarlos legalmente.

Pero en los países de América Latina no está claro. El Ministerio de Salud de Ecuador es el único que señala claramente a las poblacione­s migrantes, pidiendo identifica­r los flujos migratorio­s y ejecutar un plan para inmunizar a la población migrante en las fronteras de alto tránsito. Chile, Perú y otros países de la región que han recibido alto número de migrantes no especifica­n en sus planes el acceso a la vacuna contra el COVID-19 de este grupo.

Por eso, en días pasados, la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s les pidió a los países rutas seguras y legales para los migrantes, y que se les dé cobertura de salud ante el COVID-19.

De acuerdo con el jefe de la OMS, el mecanismo Covax firmó unos acuerdos para acceder a casi dos mil millones de dosis de varias vacunas candidatas prometedor­as. Eso implica que las 190 economías participan­tes del mecanismo podrán acceder a dosis para proteger a los grupos vulnerable­s en la primera mitad de 2021. “Y en ese grupo están los migrantes”.

Durante décadas, la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s ha sido un actor clave en los esfuerzos mundiales para garantizar que los migrantes y otras personas en movimiento tengan un acceso adecuado a las vacunas en 80 países. Y por eso insisten en que los migrantes son poblacione­s en riesgo que tienen que ser inmunizada­s.

››El mecanismo Covax para el acceso a la vacuna establece a los 190 países miembros, entre ellos Colombia, dar la vacuna a poblacione­s de riesgo, entre ellas los migrantes.

 ?? / AFP ?? Un joven venezolano en una calle de Caracas pasa frente a un grafiti que invita a derrotar “unidos” el virus.
/ AFP Un joven venezolano en una calle de Caracas pasa frente a un grafiti que invita a derrotar “unidos” el virus.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia