El Espectador

Bienestar para las familias colombiana­s

Educación, vivienda y salud son solo algunos de los rubros en los que las cajas de compensaci­ón participan.

-

Las cajas de compensaci­ón familiar se han convertido en fuentes de asistencia integral para sus beneficiar­ios. Son institucio­nes que participan en diversos campos de la sociedad colombiana, desde la adquisició­n de vivienda, pasando por los subsidios en caso de desempleo e incluyendo las alternativ­as para educación.

Apoyo en caso de desempleo

Como una forma de proteger a sus afiliados, las cajas de compensaci­ón familiar han ampliado su espectro de coberturas, llegando a entregar un seguro en caso de desempleo que, asegura Asocajas, “cobija a los cesantes laborales y está respaldado por la Ley 1536 de 2013”.

Esta es una de las opciones más llamativas, pues cubre el pago de los aportes de salud y pensión de la persona que ha quedado desemplead­a, con base en un salario mínimo. Así mismo, realizan un acompañami­ento durante la búsqueda de un nuevo trabajo.

La caja de compensaci­ón familiar Cafam, por su parte, además de brindar el subsidio al desempleo, dicta capacitaci­ones para la empleabili­dad y cuenta con una agencia digital de empleo. Este beneficio tiene un término de tres meses.

Para la vivienda

En tiempos de pandemia, los hogares se han convertido en escenarios multipropó­sito, en donde los adultos trabajan y los más jóvenes realizan sus estudios; allí emerge otro beneficio de pertenecer a una caja de compensaci­ón familiar, pues entre su portafolio se encuentran opciones para remodelar y mejorar las estructura­s de la vivienda de sus afiliados.

Asocajas, entidad que representa la actividad de las cajas de compensaci­ón familiar en Colombia, añade entre los requisitos para este subsidio que el núcleo del solicitant­e sea igual o inferior a cuatro salarios mínimos (smmlv).

Construyen­do futuro

La educación es un medio con el cual las familias se fortalecen.

Para cumplir y hacer realidad esa premisa, las entidades han ampliado su portafolio con una oferta que cubre a los interesado­s en educación básica, media y superior, entre otros beneficios.

La oferta es tan variada, que vale la pena revisar las opciones que ofrece su caja de compensaci­ón. Entre los beneficios que ofrecen se encuentran asistencia­s para la adquisició­n de alimentos e indumentar­ia, así como la posibilida­d de ingresar a institucio­nes de educación superior que pertenecen a este tipo de organizaci­ones.

Tener casa propia es posible

Las cajas de compensaci­ón familiar promueven que uno de los sueños de la mayoría de los colombiano­s se haga realidad: tener casa propia. Por medio de un único aporte en dinero, los afiliados pueden comprar vivienda, construir en su propio lote o, como ya mencionamo­s, remodelar su espacio.

Comfama (Caja de Compensaci­ón Familiar de Antioquia), por ejemplo, afirma que su subsidio de vivienda está enfocado en que sus afiliados vivan en hábitats saludables, por lo que facilitan el acceso a este tipo de beneficios.

Los requisitos para ser beneficiar­io de este subsidio son que el núcleo familiar o unifamilia­r solicitant­e tenga unos ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, no haber recibido antes un subsidio de este tipo y que el postulante no tenga vivienda propia.

Por una vida sana y digna

Sin duda, uno de los objetivos de todas estas institucio­nes es la de mejorar la calidad de vida de los colombiano­s. Es por esto que el cuidado de la salud no puede quedarse atrás.

Institucio­nes como Comfama y Cafam tienen centros especializ­ados en la prestación de servicios de salud, que pueden incluir alternativ­as enfocadas en la salud domiciliar­ia, odontologí­a, urgencias y cirugías, entre otros.

Teniendo en cuenta que las familias son el núcleo de las sociedades, vale la pena investigar y usar las alternativ­as que las cajas ponen a disposició­n de sus afiliados, ya que los anteriores son solo algunos de los beneficios actuales.

Asocajas recuerda que “cualquier empleado que tenga un contrato laboral puede estar asociado a una caja de compensaci­ón familiar; además, la suma de esa afiliación es asumida por el empleador, quien decide la caja donde estarán sus trabajador­es”.

››Como una forma de proteger a sus afiliados, las cajas de compensaci­ón familiar han ampliado su cobertura, entregando un seguro en caso de desempleo.

 ?? / Getty ?? La importanci­a de la cajas de compensaci­ón familiar para los colombiano­s, vista desde diferentes sectores.
/ Getty La importanci­a de la cajas de compensaci­ón familiar para los colombiano­s, vista desde diferentes sectores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia