El Espectador

Las obras públicas que comenzarán en 2021

Con una inversión cercana a los $4,7 billones, se espera que estos proyectos generen unos 69.700 empleos, entre directos e indirectos.

- DIEGO OJEDA dojeda@elespectad­or.com @DiegoOjeda­95

La construcci­ón es uno de los pilares para la reactivaci­ón de la economía bogotana. Así lo ha dicho en repetidas ocasiones la alcaldesa Claudia López, al asegurar que en el cuatrienio (20202024) se adelantará­n 390 proyectos de obras públicas, los cuales demandarán una inversión de $31 billones y generarán unos 400.000 empleos. Esto es positivo, teniendo en cuenta que la capital cerró el año con cerca de 700.000 desemplead­os.

Por lo pronto ese plan marcha a buen paso, consideran­do que en 2020 el Concejo de Bogotá aprobó el músculo financiero que necesitará la ciudad para financiar estas obras, que básicament­e son el aumento presupuest­al de 2021 y un cupo de endeudamie­nto de $10,79 billones. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho, así que este será un tema para mirar con lupa en los próximos años.

En entrevista con El Espectador, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Diego Sánchez, habló sobre los proyectos que comenzarán su construcci­ón este año, los cuales demandarán una inversión de $4,7 billones y generarán unos 69.700 empleos. De entrada, el funcionari­o destaca que en 2021 la ciudad registrará un repunte en obras públicas, pues hay que entender que el cierre de actividade­s a principios de 2020 significó una suspensión de contratos, los cuales se fueron recuperand­o a medida que avanzaba la reactivaci­ón económica en la capital. Es por esto que incluso se continuará­n proyectos que vienen desde la administra­ción de Enrique Peñalosa.

Transmilen­io

En 2021, el grueso de la inversión en obras públicas se lo lleva Transmilen­io. Se espera que en febrero arranque la construcci­ón de la Troncal Av. 68, la cual tiene nueve contratist­as y demanda una inversión de $2,6 billones, mediante la que se generarán unos 40.000 empleos. Hay que decir que este proyecto se adelantará hasta 2024 y en diversos tramos, razón por la cual se implementa­rán planes de tráfico que ayudarán a reducir el impacto en la movilidad.

Del mismo modo, en julio comenzará la construcci­ón de la Troncal Av. Ciudad de Cali. Para esta se requieren $700.000 millones, distribuid­os en cuatro contratos. Además, su ejecución necesitará la mano de obra de al menos 11.000 empleados.

A estas troncales se suma la de la Caracas Sur, que básicament­e es la continuaci­ón de la vía, desde la estación Molinos hasta el Portal de Usme. Esta tendrá una doble calzada para Transmilen­io y otra para uso mixto, así como espacio público, ciclorruta­s y estaciones. Su construcci­ón comenzará durante los primeros meses del año y demandará una inversión cercana a los $400.000 millones.

Para que la operación Transmilen­io por esta troncal sea idónea, también se tiene preparado, en marzo, el inicio de la construcci­ón del patio La Reforma, proyecto en el que se invertirán $95.000 millones y empleará unas 1.400 personas. Su ubicación será en la carrera 89A con calle 40 sur.

Valorizaci­ón

Los proyectos financiado­s por los contribuye­ntes de la valorizaci­ón también tienen un calendario bastante nutrido. Sánchez explica que estos proyectos serán principalm­ente aceras (hacerlas más accesibles para sillas de ruedas y coches de bebés) y ciclorruta­s. “Tenemos 15 obras, de las cuales 10 ya están con los contratos de obra adjudicado­s y arrancan su construcci­ón en febrero. Las otras cinco apenas están en la fase de diseños y comenzarán trabajos a finales de 2021.

Parte de estas es la intervenci­ón que se realizará en la calle 116, entre la carrera novena y la avenida Boyacá. Así como el Canal Molinos (que se encuentra entre la carrera novena y la autopista Norte), en el que se hará un mejoramien­to en el espacio público y las ciclorruta­s. Allí también se construirá un nuevo puente que conectará el lado oriental y occidental del canal. A esto se suman mejoras en las calles 92 y 94 (entre la carrera séptima y la autopista Norte), en el costado oriental de la autopista Norte (entre Héroes y la calle 127) y el costado occidental del Canal Córdoba (que va desde la calle 128 hasta la calle170).

Otros

Se espera que antes de que finalice 2021 se logre pasar a fase de construcci­ón dos proyectos muy importante­s para el IDU. Uno es la avenida Laureano Gómez (que es la novena después de la calle 170 y hasta la calle 193). El otro es comenzar un puente en la calle 127 con avenida Boyacá, el cual conectará con el cerro de Suba y permitirá salir a esta localidad a través de la avenida El Rincón. Esta última obra tiene un valor cercano a los $200.000 millones.

Asimismo, se espera comenzar el tramo final de la avenida José Celestino Mutis, que va de la carrera 112 a la carrera122. Esta obra arrancará su construcci­ón en marzo e incluirá dos carriles por sentido y una ciclorruta. Además, faltaría un tramo de la avenida Boyacá, que va de la carrera 170 a la carrera 183, la cual arrancará a mediados de año y se planea tenerla lista en 2022.

Para Sánchez, asumir la dirección de estas obras en medio de la reactivaci­ón y recuperaci­ón de la economía bogotana es un reto que planea adelantar aplicando las medidas de biosegurid­ad en los proyectos, así como garantizar la transparen­cia en la contrataci­ón y ejecución, pues hay que recordar que el IDU recibió la certificac­ión del sistema de gestión antisoborn­o.

››En 2021, el grueso de la inversión en obras públicas se lo lleva Transmilen­io.

 ?? / El Espectador ?? En el cuatrienio, la administra­ción de Claudia López espera generar 400.000 empleos mediante obras públicas.
/ El Espectador En el cuatrienio, la administra­ción de Claudia López espera generar 400.000 empleos mediante obras públicas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia