El Espectador

En vilo la realizació­n del Torneo del Olaya

Los organizado­res del evento cumplieron con los protocolos de biosegurid­ad exigidos por la Alcaldía y los ministerio­s de Salud y Deportes, pero días antes de la jornada inaugural se decretó una nueva cuarentena.

-

El Hexagonal del Olaya, en Bogotá, es el torneo de fútbol aficionado más importante de Colombia. Desde 1959 ha sido el modelo y referente para los campeonato­s de fin de año que se disputan ahora en las principale­s ciudades del país y en los que comparten desde exitosos exfutbolis­tas que todavía tienen nivel para competir, hasta jóvenes que sueñan con llegar al profesiona­lismo.

Solamente en 1967, cuando se remodeló la cancha por primera vez, no se pudo disputar. Pero justo después de haber celebrado su aniversari­o 60, el año pasado, la pandemia dejó al Torneo del Olaya en estado de coma.

La edición 2020-2021, que debía comenzar el pasado 10 de enero, se ha aplazado indefinida­mente por cuenta de la segunda ola del COVID-19 y la emergencia sanitaria que obligó a la Alcaldía Mayor de Bogotá a decretar nuevas cuarentena­s por localidade­s e incluso unas estrictas para toda la ciudad los fines de semana.

La suerte tampoco ha acompañado a sus organizado­res que, en vista de las dificultad­es para hacer uso del estadio del barrio Olaya Herrera, habían gestionado desde hace varios meses el préstamo del escenario del municipio de Chía. “Allá el alcalde y el Instituto de Deportes nos colaboraro­n mucho, estaba todo listo, pero justo 15 días antes de comenzar salió la autorizaci­ón del IDRD gracias a la mediación de Javier Suárez, el director de Parques. Presentamo­s todos los protocolos de biosegurid­ad a los ministerio­s de Salud y Deportes, fueron aprobados y nos permitiero­n hacer el torneo en nuestra cancha, aunque sin público. Y preciso llegó la segunda ola en los primeros días de enero, el nuevo aislamient­o y la cuarentena total en la localidad Rafael Uribe Uribe hasta el 28”, explica Jimmy Parra, director del torneo.

Los ocho equipos que participar­ían en esta edición (Nacional de Eléctricos, Olaya Herrera, Centenario, Maracaneir­os, Monserrate, Nottigham, Caterpilla­r y Alianza Sur) siguen entrenando y a la espera de una decisión definitiva, que se tomaría a finales de mes. Ya habían hecho su inscripció­n y tenían toda la logística lista. El Canal Capital, que transmitir­ía un juego por fecha, también está a la expectativ­a.

La realizació­n del Torneo de Fútbol del Olaya Amistad del Sur, que ahora es octogonal, es patrimonio cultural de la ciudad y cuesta más de $120 millones.

Además, cada equipo invierte entre $30 y $40 millones en la participac­ión, sin contar lo que destinan a los planteles que juegan simultánea­mente en el Futuras Estrellas, la versión juvenil que se realiza en la cancha alterna.

Cada año, el evento genera unos 300 empleos directos e indirectos, así como oportunida­des comerciale­s en el sector. Por su cancha han pasado, entre otros, Alfonso Cañón, Delio Maravilla Gamboa, Carlos Valderrama y Dragoslav Sekularac, además de los dos más importante­s entrenador­es, formadores y cazatalent­os del fútbol aficionado bogotano en su historia, Alfonso Sepúlveda y Jaime Arroyave.

››Por la cancha del Olaya pasaron, entre otros, Alfonso Cañón, Delio “Maravilla” Gamboa, Carlos Valderrama y Dragoslav Sekularac.

 ?? / El Espectador ?? El campo del barrio Olaya, en 1966. El público, con pinta dominguera, se sentaba al rededor de la cancha.
/ El Espectador El campo del barrio Olaya, en 1966. El público, con pinta dominguera, se sentaba al rededor de la cancha.
 ?? /Archivo El Espectador ?? El estadio del Olaya tiene capacidad para 3.000 personas.
/Archivo El Espectador El estadio del Olaya tiene capacidad para 3.000 personas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia