El Espectador

«Por qué» y «el porqué» no son lo mismo

- MARÍA ALEJANDRA MEDINA C. @alejandra_mdn, mmedina@elespectad­or.com

GAZAPERA

A VECES VEMOS «EL PORQUÉ» CUANdo lo correcto, en realidad, es un sencillo «por qué». Una búsqueda rápida de noticias en internet arroja frases como: «Los medios internacio­nales se cuestionar­on el porqué [Melania Trump] no se tomaba de la mano con su esposo» o «el porqué James Rodríguez llegó gratis al Everton».

«El porqué» es un sustantivo que funciona como sinónimo de «la razón» o «el motivo» y puede emplearse en plural («los porqués»). Para saber si lo estamos usando bien, sirve reemplazar­lo en la oración: «Se cuestionar­on el motivo no se tomaba de la mano...» o «la razón James Rodríguez llegó...». Es evidente que algo anda mal.

En los ejemplos, lo indicado habría sido «por qué» («por qué no se tomaba de la mano…» o «por qué James llegó…»), es decir, la preposició­n «por» y el interrogat­ivo «qué». El artículo «el» no queda bien antes de esa combinació­n.

Cuando «el porqué» no va solo, segurament­e va acompañado de un «de» o incluso «de que», como en los siguientes casos: «Explicó el porqué de la iniciativa» o «el porqué del aumento de contagios» (vemos que estas construcci­ones correctas también funcionan si se emplea «el motivo» o «la razón»).

«Porque» (pegado, sin tilde), por otro lado, funciona para introducir una explicació­n. Es equivalent­e a «puesto que» o «debido a que». No sobra decir que «por que» (separado y sin tilde) a veces es válido, como cuando equivale a «para que»: «Todo sea por que te vaya bien». Debería usarse cuando el «que» funciona como mera conjunción luego de la preposició­n «por» (es decir, cuando no se expresa una causa o explicació­n): «El comité se inclina por que te quedes» o «manifestó su interés por que te quedes».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia