El Espectador

2020: el año para olvidar

- JUANA TÉLLEZ * * BBVA Research.

El año 2020 fue un año malo en muchos sentidos. Uno para olvidar por las pérdidas de vidas, los enfermos, el aumento de la vulnerabil­idad de los ya más vulnerable­s y la falta de educación de nuestros niños, para destacar solo algunas. También uno para olvidar por los resultados económicos. Tenemos cifras para el año completo y la economía cayó un 6,8 % anual, una caída sin precedente­s recientes en un período con circunstan­cias de salud sin precedente­s. De los 12 sectores en que se divide la actividad, ocho cayeron y solo cuatro lograron un crecimient­o positivo, y dentro de los grandes grupos de gasto solo el consumo público creció.

Ahora bien, esas mismas cifras nos dan algunas mejores noticias y dejan en claro que el proceso de recuperaci­ón que iniciamos desde mediados de 2020 sigue en camino. Hay que recordar que lo peor de los efectos económicos de la pandemia lo vimos en el segundo trimestre cuando tuvimos lo que nosotros llamamos “el gran confinamie­nto”, que casi que se paralizó en simuláneo la oferta y la demanda del país. En el último trimestre la economía siguió creciendo frente al trimestre anterior, y lo hizo con mucha dinámica. Creció un 6% frente al tercer trimestre que ya le ponía una base alta, porque había crecido un 9,4 %. Adicionalm­ente, en términos de meses, diciembre también fue mejor que noviembre.

Esto muestra que la dinámica de recuperaci­ón está en camino. Sin embargo, esperamos que tenga una interrupci­ón temporal en enero, consecuenc­ia de las medidas que se tomaron para contener la segunda ola de contagios. Con todo esto, lo mejor está por venir y la economía ganará más tracción en el segundo semestre del año, cuando esperamos que la población más vulnerable en términos del virus (mayores de 60 y/o con comorbilid­ades) ya estará vacunada. Ese logro aumentará la disposició­n de compra de las familias en bienes, pero sobre todo en servicios que necesitan más interacció­n social. Este año la economía crecerá un 4,8 %, según nuestras estimacion­es, y el año entrante un 3,8, %.

››frase destacada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia