El Espectador

Vamos mal

- JOSÉ FERNANDO ISAZA

¿CÓMO ESTÁ COLOMBIA CON RElación a otros países americanos en el manejo de la pandemia?

Contagios por mil habitantes: Estados Unidos, 80,7; Panamá, 73,6; Brasil, 43,1; Argentina, 42,4; Colombia, 41; Chile, 38,1; Costa Rica, 37,8; Perú, 34,2; Canadá, 20,7; República Dominicana, 19,8; Paraguay, 18,6; Bolivia, 18,4; Ecuador, 14,1; México, 11; Guatemala, 8,9; El Salvador, 8,4; Uruguay, 4,2, y Cuba, 2,4.

Muertes por millón de habitantes: Estados Unidos, 1.362; Perú, 1.234; Panamá, 1.210; Colombia, Argentina y Brasil, 1.054; Chile, 965; México, 928; Bolivia, 882; Ecuador, 837; Canadá, 530; Costa Rica, 508; Paraguay, 378; Guatemala, 313; República Dominicana, 246; El Salvador, 251; Uruguay, 37, y Cuba, 19.

Vacunas aplicadas: Estados Unidos, 50’641.884 (en un día aplicó dos millones); Brasil, 5’125.028; Chile, 1’891.775; Argentina, 806.245; México, 726.000, Costa Rica, 75.113; Panamá, 12.000, y Colombia, 0... ¡Cero! (Datos actualizad­os al 14 de febrero del 2021).

Chile ha logrado vacunar hasta 200.000 personas por día, con una logística simple: se anuncian los lugares de vacunación y se informa que tal día se vacuna a las personas de X años, quienes pueden ir al centro de vacunación más cercano o convenient­e.

Compararse con la parafernal­ia que está diseñando Colombia: inscripció­n previa, permanente­s solicitude­s de actualizar datos recienteme­nte actualizad­os, sitios inflexible­s para vacunarse —si es que hay vacunas—, afiliacion­es y bases de datos previos... Anuncios de páginas web que, cuando se logra acceder, le informan a uno que como no es mayor de 80 años no hay datos, pero si es mayor tampoco los hay. Parecen haber diseñado numerosas oficinas de mortificac­ión al ciudadano.

Al respecto, la evaluación de resultados de las políticas para enfrentar la pandemia realizada por el Instituto Lowy, de Australia, sitúa a Colombia en el puesto n.° 96 entre 99 países analizados. Los peores resultados correspond­en a Brasil, México, Colombia y Estados Unidos. Los países que mejor han respondido a la pandemia son Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán. Es interesant­e anotar que los países con malos resultados han modificado sus políticas y están vacunando a sus habitantes, excepto Colombia.

Si el Gobierno hubiera cumplido el compromiso de iniciar la vacunación en las primeras semanas de enero, ya habrían sido vacunados los trabajador­es del sector salud y los mayores de 80 años. Estos últimos son el 1,6 % de la población, pero representa­n el 28,4 % de los muertos.

La principal función de los gobernante­s es preservar la vida y la salud de los gobernados, pero esta fundamenta­l tarea no se está cumpliendo.

Es indispensa­ble que el presidente diga la verdad sobre la compra y las fechas ciertas del programa de vacunación. Es de esperarse que la respuesta a esta dramática situación no sea adoptar un proceso de opacidad o maquillaje de las estadístic­as, como lo hace para tratar de minimizar su ineficienc­ia en preservar la vida de los líderes sociales.

Nota final. La política de legalizar y otorgar a los migrantes venezolano­s la protección del Estado, con la expedición del Estatuto de Protección Temporal, es una de las pocas acciones positivas y con sentido humanitari­o de la actual administra­ción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia