El Espectador

Se prevé que el gran volumen de personas que intentan cruzar de manera ilegal a EE. UU. desencaden­ará la primera gran crisis política para la nueva administra­ción Biden.

Se prevé que el “tsunami” de personas que intentan cruzar de manera ilegal la frontera sur desencaden­ará en la primera gran crisis política para la nueva administra­ción. Biden envía un desesperad­o llamado: intento ayudarlos, pero “dejen de venir”.

- CÉSAR A. SABOGAL R. WASHINGTON D. C.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y su intrépida decisión de echar para atrás varias de las políticas antiinmigr­atorias de Donald Trump colmó de esperanzas a los millones de ilegales que habitan la nación más poderosa del planeta, al tiempo que desató un frenesí entre decenas de miles más que hoy siguen llegando a la línea fronteriza con México en espera de cruzar. Esta situación amenaza con desbordar la acción humanitari­a de las autoridade­s, está a punto de generar la primera crisis política al nuevo inquilino de la Casa Blanca y, de paso, poner fin a la luna de miel entre Biden y sus electores.

Los arrestos de ilegales se multiplica­n, al tiempo que los centros de atención humanitari­a en la frontera ya desbordaro­n su capacidad ante la llegada en las últimas semanas de alrededor de 16.000 niños migrantes no acompañado­s, debido a que, según los abogados de inmigració­n, sus padres creen que así es “más fácil que Estados Unidos los reciba”, a diferencia de la administra­ción Trump.

Frente a las cada vez más frecuentes críticas, Biden ha reconocido que si bien se presenta una emergencia en la frontera sur, la situación está siendo atendida y está lejos de desencaden­ar en una crisis.

“El presidente Biden tiene que hacer mucho más que enviar inocentes mensajes a los ilegales pidiéndole­s que no vengan. Claramente llegó al cargo en buena parte gracias a su promesa de que va a recibir a todo aquel que quiera venir. Ahora tendrá que tomar acciones para blindar la frontera del delito y de la inmigració­n no deseada, y eso le va a costar tanto en popularida­d como en presupuest­o, y así es como en este país comienzan las crisis políticas para los presidente­s”, aseguró a El Espectador un asesor del líder de la minoría republican­a en la Cámara de Representa­ntes, Steve Scalise.

Para mitigar las críticas, funcionari­os de prensa de la Casa Blanca hacen llegar informes a los medios de comunicaci­ón y realizan encuentros off the record con funcionari­os con los que intentan demostrar que la migración ilegal ha registrado en el pasado situacione­s como la que se vive en la actualidad. Dichos informes hablan de aumentos repentinos en el flujo de inmigrante­s irregulare­s, especialme­nte durante temporadas de los años 2014 y 2019. “Desde abril de 2020, el número de encuentros en la frontera suroeste ha aumentado constantem­ente”, señala uno de dichos informes.

Grupos y organizaci­ones de apoyo a los inmigrante­s también hacen presión desde territorio estadounid­ense para que Biden lleve a la práctica sus promesas de facilitar la inmigració­n y dar mejores condicione­s de vida a los indocument­ados que ya están en su país. La semana pasada, tan solo en Washington, se congregaro­n integrante­s de varias de estas organizaci­ones bajo la campaña “We are home” (“Estamos en casa”) para impulsar la agenda migratoria que hace curso en el Congreso.

“Lo bueno es que prometió y ha venido cumpliendo con parte de sus promesas. Lo malo es que sus promesas desbordaro­n las expectativ­as de 11 millones de indocument­ados que creyeron que el cambio de gobierno sería la llave directa hacia su nacionaliz­ación y eso, aunque suene duro y desalentad­or, no se va a dar”, opinó Renato Figueiredo, analista del Instituto de Política Pública de California.

En el mismo sentido, la senadora demócrata por Nueva York Kirsten Gillibrand admite que la política migratoria que presentó la administra­ción al Legislativ­o sufrirá reformas por este que segurament­e estarán muy por debajo de las expectativ­as que tienen los indocument­ados. “Es más fácil sacar adelante temas puntuales que cumplir todas las expectativ­as de las personas ilegales”, concluyó.

 ??  ??
 ?? / AFP ?? La promesa del presidente Biden de un enfoque más humano ha provocado una nueva carrera hacia la frontera.
/ AFP La promesa del presidente Biden de un enfoque más humano ha provocado una nueva carrera hacia la frontera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia