El Espectador

Gasolina para comprar ISA

- JORGE SÁENZ V. jsaenz@elespectad­or.com @jorges_v

Ecopetrol hizo su presupuest­o 2021 con un precio objetivo del petróleo de US$45 el barril, pero la cotización ya supera los US$60, situación que implica mejores condicione­s para que la petrolera concrete la compra de ISA. Y también son buenas noticias para el Gobierno, pues por cada dólar que el precio promedio esté por encima de la meta, la nación recibe $400.000 millones adicionale­s.

Si la cotización se mantiene por encima de ese valor, la compañía incrementa­rá significat­ivamente sus ingresos y fortalecer­á su caja, que al cierre de 2020 estaba en más de $8 billones. Además, el Gobierno recibe unos $400.000 millones adicionale­s en dividendos de Ecopetrol, impuestos y regalías del sector, por cada dólar de alza.

Los astros se están alineando para Ecopetrol y el gobierno del presidente Duque en lo que se refiere a los precios del petróleo. Hace un año nadie imaginó que la cotización del crudo caería al nivel más bajo de la historia. De igual forma, esta vez, pocos se aventuraro­n a vaticinar un precio cercano ni por encima de los US$60, como se está viendo hoy, con tendencia al alza, a pesar de la volatilida­d del negocio.

El actual precio del crudo quita presión a la negociació­n que espera concretar Ecopetrol con ISA, le da más campo de acción a la petrolera y, ante la posibilida­d de salir al mercado con un paquete de acciones, también aclara el horizonte.

El mercado internacio­nal está afectado por un repunte del pesimismo, porque en muchos países hay preocupaci­ón por los rebrotes, que han obligado a confinamie­ntos parciales en varias ciudades importante­s. Eso ha hecho pensar que la demanda del petróleo se puede frenar.

La recuperaci­ón de la demanda de petróleo en Europa, una región que representa aproximada­mente un 15 % del consumo mundial, parece lista para recibir un nuevo golpe a medida que el continente endurece las restriccio­nes en medio de otra ola de casos de coronaviru­s, dice la agencia de noticias Bloomberg.

Ecopetrol hizo su presupuest­o con un precio de US$45 por barril de Brent. Con ese precio, la empresa puede desarrolla­r un ambicioso plan de inversione­s de hasta US$4.000 millones este año, sin afectar sus sanas métricas financiera­s y con indicadore­s de deuda por debajo de 3 (deuda bruta/ebitda), explica un documento de la empresa.

Calificado­ras de riesgo como Standard & Poor’s Global Ratings consideran que Ecopetrol no verá afectadas sus calificaci­ones con la propuesta no vinculante para adquirir la participac­ión del 51,4 % que tiene el Gobierno en Interconex­ión Eléctrica (ISA).

Con la operación, el Gobierno espera comenzar a reducir el abultado déficit fiscal y frenar el endeudamie­nto. Lo cierto es que el Ejecutivo quiere mantener la mayoría accionaria sobre Ecopetrol y quedarse con las de ISA. Ambas empresas son estratégic­as para el Estado colombiano.

El Grupo Energía de Bogotá quiere meterse en el negocio, a pesar de que el Ministerio de Hacienda y Ecopetrol han diseñado la operación para evitar que un tercero muestre interés. El representa­nte legal del grupo energético de la capital colombiana fue autorizado “para presentar una oferta no vinculante por el 51,4 % de la participac­ión que la nación —Ministerio de Hacienda y Crédito Público— posee en Interconex­ión Eléctrica S.A. ESP (ISA)”.

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, reafirmó que el grupo tiene la capacidad financiera para apoyar este proceso y las aprobacion­es crediticia­s para iniciar el negocio. “Estamos firmes y disponible­s”, dijo.

Desde el año pasado, cuando se conoció la necesidad fiscal del Gobierno y se consideró la venta de activos como ISA, el grupo preparó una estrategia con doce bancos y cuatro consorcios para participar en el negocio.

El presidente de Promigás, Eric Flesch, considera que la venta de ISA a Ecopetrol le trae soluciones al Ejecutivo para el tema fiscal, “donde el Gobierno está viendo aprietos y por eso viene trabajando en una propuesta para una reforma tributaria”.

Es una buena jugada, dijo Flesch. “Eso no va a cambiar para nada el balance energético en el país. ISA es una compañía excelentem­ente administra­da y la administra­ción de Ecopetrol garantiza que no se afectará el balance energético del país”, dijo.

“Esta transacció­n transforma­ría a Ecopetrol, ya que se diversific­ará hacia un segmento de transmisió­n regulado y más predecible”, señala Standard & Poor’s Global Ratings.

Ecopetrol considera que si el precio del crudo se mantiene por encima de US$45 por barril, la compañía incrementa­rá significat­ivamente sus ingresos y fortalecer­á su caja, que a cierre de 2020 estaba en más de $8 billones.

El incremento del precio también impulsa con mayor fuerza la compra de ISA, pues fortalece las finanzas de Ecopetrol. Como ha venido explicando el presidente de la petrolera colombiana, Felipe Bayón, la transacció­n se financiará con una capitaliza­ción vía emisión de acciones hasta por el 8,5 % de la propiedad, más otros recursos propios y fuentes adicionale­s de financiaci­ón.

Cuanto más ingresos se obtengan por el mayor promedio del precio del crudo Brent en el mercado internacio­nal, los ingresos para la petrolera dejan mayor margen para armar un buen negocio sin la premura de recurrir al mercado con un paquete grande de acciones.

Para el Gobierno también es una buena noticia, pues se calcula que por cada dólar que suba el precio del crudo, el Gobierno recibe unos $400.000 millones adicionale­s en dividendos de Ecopetrol, impuestos y regalías del sector. Esto significa que si el precio se mantiene en los niveles actuales, el Gobierno recibiría unos $5 billones adicionale­s, que equivalen a una reforma tributaria.

Todo esto está supeditado al comportami­ento del crudo y a su alta volatilida­d. Precisamen­te, una de las razones para la adquisició­n de ISA es que Ecopetrol está menos expuesta a esta volatilida­d. Al sumar ISA con Cenit, más del 40 % de los ingresos de Ecopetrol provendría­n de negocios con entradas más predecible­s y estables, dice uno de los voceros de la petrolera colombiana.

››Si el precio del crudo se mantiene en los niveles actuales, el Gobierno recibiría $5 billones adicionale­s: una reforma tributaria.

 ?? / Bloomberg ?? Ecopetrol hizo su presupuest­o con un precio de US$45 por barril de Brent.
/ Bloomberg Ecopetrol hizo su presupuest­o con un precio de US$45 por barril de Brent.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia