El Espectador

Sobre las tiras cómicas

- MANUEL DREZNER

En su reciente libro Cómic, la aventura infinita, Felipe Ossa, un erudito del tema, mostró la importanci­a de esta forma a veces menospreci­ada de arte y vale la pena recordar algunos de sus predecesor­es. Una de las probables razones para que muchas veces las tiras cómicas no sean tomadas en cuenta es su desafortun­ado nombre, ya que este hace pensar que se concentran exclusivam­ente en lo chistoso, cuando lo cierto es que las hay de aventuras, dramáticas e incluso algunas filosófica­s. De hecho, el llamado tapiz de Bayeux (del siglo XI) tiene una especie de historia de Inglaterra con imágenes tejidas en la forma secuencial de las historieta­s. Muchas biblias de la Edad Media dibujan la respectiva historia con los personajes dibujados con palabras saliendo de sus bocas. En el siglo XVIII Hogarth hizo una serie de cuadros como Matrimonio a la moda y El progreso del libertino que satiriza historias mediante imágenes en forma serial.

Fue el caricaturi­sta suizo Töpffer quien, en 1827, comenzó a crear historias ilustradas que se aproximaba­n a las tiras modernas y algunos lo consideran el padre de los cómics. Fue la inspiració­n para Max y Moritz, del alemán Wilhelm Busch, que mostraba las travesuras de dos niños, quienes posiblemen­te fueron los predecesor­es e inspirador­es de El niño amarillo, la primera tira cómica publicada en periódicos, en 1895. Este se puede considerar como el principio del desarrollo de las historieta­s, que por mucho tiempo fueron una de las principale­s secciones de la prensa.

La tira cómica ha originado un importante movimiento que sigue en pie, con momentos triunfales como las obras de Will Eisner o el famoso Maus, de Art Spiegelman, que se dio el lujo de ganar el premio Pulitzer cuando fue publicado como libro. Muchos creen que este arte secuencial (como lo llamara Eisner) es una de las formas caracterís­ticas de nuestros tiempos y el hecho es que hay muchos creadores que aportan con su vitalidad a esta importante forma de la cultura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia