El Espectador

“La invisibili­dad estadístic­a nos está costando como pueblo afro”

La Conferenci­a Nacional de Organizaci­ones Afrocolomb­ianas (CNOA) publicará el viernes un informe sobre cómo la pandemia ha golpeado a estas comunidade­s en 16 departamen­tos del país.

- MARÍA CAMILA RAMÍREZ mcramirez@elespectad­or.com @MCamilaRam­irezC

La pandemia del COVID-19 ha afectado de manera desproporc­ionada a las poblacione­s afros y ha dejado al descubiert­o las profundas desigualda­des sociales y los pobres indicadore­s de bienestar que tienen quienes pertenecen a este grupo poblaciona­l.

Esa es la conclusión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un informe presentado en enero pasado y según el cual el problema se deriva, en buena parte, porque persisten “prácticas discrimina­torias y racistas que determinan peores condicione­s de vida para esta población, sobre todo en los temas de salud”.

En Colombia, de acuerdo con el mismo documento, se estima que 3,5 millones de personas son afrodescen­dientes y el año pasado el país tuvo la mayor tasa de pobreza de la región entre esta población: 40.8 % Para julio de 2020, de los nueve municipios en que esta población era mayor, siete se encontraba­n entre los diez con más casos de COVID-19.

Los datos existentes, sin embargo, no son precisos ni suficiente­s. Esa es la razón por la que la Conferenci­a Nacional de Organizaci­ones Afrocolomb­ianas, una plataforma conformada por más de 300 organizaci­ones que trabaja por los derechos humanos de estas comunidade­s, decidió emprender la tarea de realizar un estudio nacional para conocer las particular­idades de dicha población con datos desagregad­os. Dora Inés Vivanco, investigad­ora de la entidad, habla con El Espectador del proceso y sus hallazgos.

¿De dónde nace la necesidad de hacer este informe?

Con la pandemia los problemas se hicieron más visibles. La falta de informació­n oficial facilitó que se crearan rumores sobre que los afros no se contagiaba­n. Esto hizo que muchos territorio­s llegaran a altos picos porque las personas no se cuidaban. En marzo de 2020 arrancamos el proceso de creación de un instrument­o que facilitara recoger esta informació­n. Diseñamos la plataforma y fue un gran reto técnico. Era necesario para mantener la confidenci­alidad y el cuidado de la informació­n, porque muchos de los colaborado­res son líderes y lideresas amenazados. Después elaboramos las preguntas e hicimos el trabajo en territorio. Yo como investigad­ora acompañaba esos procesos tanto en las dudas técnicas como de las preguntas.

¿Cuál es la diferencia entre los resultados del informe y los oficiales?

En los datos hay un subregistr­o estadístic­o, no hay cómo demostrar que los muertos son más. Es importante la desagregac­ión étnica, porque la invisibili­dad estadístic­a nos está costando como pueblo afro frente a las decisiones que se están tomando a nivel nacional. No les hacen frente a las situacione­s territoria­les de manera diferencia­l. Además, hay brechas de desigualda­d. En 2019, la pobreza multidimen­sional para la población afrodescen­diente se ubicó en el 30,6 %, por encima de la pobreza nacional, que fue de 19,6 %, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE).

¿Cuál es el objetivo de esta investigac­ión?

Tomar una radiografí­a, en ese momento, a esa población con todas sus particular­idades para conocer las condicione­s de datos demográfic­os, salud (física y psico-social), educación, vivienda, protección en el territorio (en el marco del conflicto armado), económico en términos de trabajo y prácticas culturales (la forma en que expresan su espiritual­idad y saberes ancestrale­s). Esos son los siete aspectos en los que se centró el informe y en cada uno de ellos se encontraro­n vulneracio­nes. Sabemos que no es la realidad de toda la población afro, sino de los 536 que participar­on en el estudio, pero sí es importante ver esos datos para plantear alternativ­as. Reconocer esas situacione­s permite que las organizaci­ones no gubernamen­tales y el Estado realicen proyectos acordes a las necesidade­s de la población. Que la planeación, en los diferentes niveles, sea más respetuosa, horizontal y participat­iva.

¿Por qué se eligieron esos siete aspectos para realizar el estudio?

Son elementos claves para un análisis integral que da cuenta de las barreras estructura­les que dificultan hacerle frente a la pandemia. Es urgente en este sentido la intervenci­ón de la institucio­nalidad, no diciendo que todos están incluidos en las medidas que se han tomado, sino que aborden al pueblo afrodescen­diente con una perspectiv­a desagregad­a. El 65 % de la población tiene empleo informal. Gran parte se siente excluida en términos de salud y educación. Hay problemas de conectivid­ad. No se garantiza el acceso al saneamient­o básico y no se pueden garantizar las medidas de biosegurid­ad y autocuidad­o, porque no se tienen las condicione­s para ello. El 33 % de los participan­tes del estudio dicen que la principal necesidad básica que les cuesta cubrir es la alimentaci­ón y a otro 32 % se le dificulta pagar los servicios públicos.

Usted habla de racismo estructura­l ¿en qué consiste?

Son las problemáti­cas históricas de los afrodescen­dientes. Marca las barreras estructura­les y la invisibili­zación que hemos tenido en la construcci­ón de nación, el reconocimi­ento de los derechos individual­es y colectivos. Están enunciados en la Constituci­ón, pero se quedan solo ahí. Necesitamo­s reconocer las particular­idades de la población y del territorio para que las personas con esos brechas y vacíos puedan acceder a sus derechos. Lo primero es reconocer que hay racismo y no es el tema de un funcionari­o o funcionari­a, sino de un sistema que permanece y limita la comprensió­n de las problemáti­cas.

‘‘En los datos hay un subregistr­o estadístic­o, no hay cómo demostrar que los muertos son más”.

 ?? / Cortesía ?? En Colombia, según la CEPAL, se estima que 3,5 millones de personas son afrodescen­dientes.
/ Cortesía En Colombia, según la CEPAL, se estima que 3,5 millones de personas son afrodescen­dientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia