El Espectador

La generación contra la homofobia

- LA COLUMNA DEL LECTOR NINA CHAPARRO * * Investigad­ora de Dejusticia, @ninachapar­ro

HOY 17 DE MAYO, HACE 31 años exactament­e, la Organizaci­ón Mundial de la Salud sacó de su lista de enfermedad­es mentales a la homosexual­idad. Y por eso hoy se celebra en todo el mundo el día en contra de la homofobia, en contra de los odios y prejuicios hacia las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexual­es, en contra de estas ideas que se anclan sin ningún fundamento en nuestra memoria como si fueran verdades.

Las personas repiten en sus conversaci­ones, y también entre chiste y chanza, frases como que los gais son más promiscuos, que abusan de niños, que son poco estables y un montón de sentencias, algunas muy hirientes, que vienen del odio o miedo hacia lo desconocid­o. Son estas ideas que viajan de voz en voz, de generación en generación, para quedarse en nuestro imaginario colectivo y negarles a personas derechos tan básicos como unirse en amor a otra persona o tener una familia.

Ya se ha dicho bastante desde la ciencia. No existe ninguna evidencia de que este tipo de comportami­entos estén ligados a la orientació­n sexual o a las identidade­s de género diversas. La Asociación Americana de Psicología (APA) señala que ser LGBT es completame­nte normal, parte de la condición humana, y que lo que sí hace daño es la discrimina­ción en contra de estas. Incluso, sobre el debate de la adopción de parejas del mismo sexo existen meta-estudios de psicología y pediatría que señalan que no hay ninguna diferencia de desarrollo psicosocia­l de niños y niñas criados por parejas homosexual­es en comparació­n con las criadas por heterosexu­ales.

A pesar de toda la evidencia científica, los colombiano­s seguimos apuntando con el dedo a personas LGBT y pidiendo que se les nieguen derechos. Esto lo muestra la encuesta nacional “Diversidad religiosa, valores y participac­ión política en Colombia” elaborada por el profesor William Mauricio Beltrán y la socióloga Sonia Larotta. Entrevista­ron a 11.034 personas de todas las edades, estratos y departamen­tos del país, y concluyero­n que solo el 35 % de los colombiano­s aprueba el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo el Caribe con el menor porcentaje de aprobación (16,8 %) y Bogotá con el mayor (46,8 %). Y sin necesidad de ir a las cifras, no es raro encontrarn­os con opiniones como la que dio la semana pasada un profesor de la Universida­d del Rosario al referirse a la alcaldesa de Bogotá como “masa vital”, pues no sabía si realmente era una señora.

Pero el panorama no es tan desalentad­or. Si lo miramos en perspectiv­a, la misma encuesta hecha por el profesor Beltrán hace diez años mostraba un 25 % de aprobación al matrimonio gay (diez puntos menos). Y, además, la encuesta de hoy separada por edades muestra que la población joven entre 18 y 25 años apoya mayoritari­amente derechos como el matrimonio igualitari­o. En el mismo sentido, la encuesta “Polimétric­a” de abril de 2021 realizada por Cifras y Conceptos y Caracol Radio, mostró que el 66 % de jóvenes votaría por un candidato que apoye el matrimonio igualitari­o. Y no sobra decir que el despido del profesor del Rosario segurament­e estuvo influencia­do por la carta de casi 1.000 estudiante­s y egresados en la cual pedían la renuncia del profesor por, entre otras razones, difundir estos discursos de odio en contra de las personas LGBT.

Entonces, la homofobia sigue reproducié­ndose, pero desacelerá­ndose. Las personas jóvenes entienden cada vez más que los prejuicios en contra de las personas LGBT son solo eso, prejuicios, ideas falsas que tristement­e nos hacen odiar y despreciar a otras personas sin ninguna razón. Quizá sea de esta generación de quienes debamos aprender a respetar la diversidad, a dejar a las personas a vivir en paz y en amor, a sacar el odio de nuestras vidas.

Hoy, el día en contra de la homofobia, ojalá sigamos el ejemplo de los más jóvenes y salgamos del clóset del odio y del prejuicio. Ojalá nos reconozcam­os en los otros, en los ojos de los heterosexu­ales, gais, lesbianas, bisexuales y trans, sin miedo de lo que somos, sin miedo de ser todas personas bellamente diversas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia