El Espectador

“En 2020, desertaron 243.801 estudiante­s del sector oficial”: ministra de Educación

Tras casi un mes de paro nacional, El Espectador habló con la jefe de esa cartera, sobre la que recaen parte de las peticiones de quienes siguen en la calle protestand­o. Avance de la alternanci­a, matrícula cero, y pasos para el diálogo nacional.

- DANIELA QUINTERO DÍAZ dquinterod@elespectad­or.com @danielaqui­nterd

El pasado 13 de mayo, desde Cali, el presidente Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, anunciaron la implementa­ción de una de las medidas que exigían estudiante­s y el Comité de Paro en las calles: matrícula cero. Según informaron, se beneficiar­ían los estudiante­s de estratos 1, 2 y 3 de institucio­nes públicas de educación técnica, tecnológic­a y universita­ria, por el 100 % del valor de la matrícula, durante el segundo semestre de 2021.

La decisión, que fue celebrada como una victoria del paro nacional, también abrió la puerta a varios debates. Uno de los más importante­s: los problemas estructura­les que vive la educación superior en Colombia. El Espectador habló con la ministra Angulo sobre los detalles de la medida de matrícula cero, los apuros de las Institucio­nes de Educación Superior pública en el país y los encuentros que está realizando con jóvenes de varias regiones para buscar soluciones a los retos actuales del país; también sobre el avance de la alternanci­a en Colombia.

Esta iniciativa costará $600.000 millones y cobijará a 695.000 estudiante­s de estratos 1, 2 y 3 de educación superior pública. ¿En estas cifras están incluidos los estudiante­s de estratos 1, 2 y 3 que ya tenían el beneficio de matrícula cero otorgada por las universida­des?

Esta iniciativa incluye a los estudiante­s que ya venían recibiendo auxilios parciales o totales del valor de la matrícula en el segundo semestre de 2020 y en el primer semestre de 2021, gracias a los recursos dispuestos por el Gobierno Nacional, así como la concurrenc­ia de las entidades territoria­les y las Institucio­nes de Educación Superior (IES) públicas. ¿Con este presupuest­o alcanzaría­n a cobijar ese 97 % de los estudiante­s

mencionado­s sin que las universida­des tuvieran que poner de sus propios recursos?

Específica­mente, para la implementa­ción de la medida, no se requieren aportes de recursos propios de las IES públicas adicionale­s a los que, de manera recurrente, ya vienen realizando para apoyar a los estudiante­s.

¿Cómo garantizar que quienes ingresen a la educación superior con esta medida puedan permanecer en ella cuando se acabe el 2021?

El avance en la gradualida­d de la gratuidad de la educación superior pública quedó como prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Adicionalm­ente, entendiend­o el impacto de la pandemia, se creó el FSE, que integró recursos del Gobierno Nacional y los aportes gestionado­s desde gobernacio­nes y alcaldías, lo que permitió apoyar un mayor número de estudiante­s y familias. Como mencionó el presidente Iván Duque, continuare­mos con esta prioridad en 2022, articulada­mente con las IES y las entidades territoria­les e igualmente trabajarem­os en la construcci­ón de una propuesta que permita que esta iniciativa pueda ser política de Estado, logrando que perduren el tiempo.

Las universida­des públicas, que ya tienen grandes déficits fiscales, no poseen los recursos para ampliar los cupos de ingreso. ¿Qué se está haciendo desde el Ministerio de Educación para enfrentar esto?

Vale la pena mencionar que, honrando los acuerdos suscritos en 2018 con rectores, estudiante­s y profesores, el Gobierno Nacional dispuso en el cuatrienio cerca de $4,5 billones adicionale­s del Presupuest­o General de la Nación y del Sistema General de Regalías para el fortalecim­iento de los presupuest­os de funcionami­ento e inversión de todas las IES públicas del país, una cifra equivalent­e a lo que se había aportado en los doce años anteriores.

Las ayudas de matrícula cero serán focalizada­s de acuerdo con el estrato socioeconó­mico. ¿Cómo se podrá hacer una transición para que vayan realmente a las personas que más lo necesitan y que, por ejemplo, están identifica­das por el Sisbén?

En aras de brindar un beneficio que sea extensivo a la mayor cantidad de estudiante­s de las IES públicas , inicialmen­te se ha optado por este mecanismo de estratific­ación. No obstante, de manera coordinada con el Departamen­to Nacional de Planeación y el DPS, avanzaremo­s en la construcci­ón de una política que justamente integre estos mecanismos de focalizaci­ón y que además tenga como referentes la reducción de la deserción y el propósito de lograr una mayor tasa de graduación, que es el objetivo más importante de esta política.

En las últimas semanas ha estado en varios territorio­s con el objetivo de escuchar a los jóvenes y lograr soluciones a los retos actuales del país. ¿Cuáles son las necesidade­s más urgentes que ha evidenciad­o en estos encuentros?

Dentro de los elementos que han estado presentes en los diferentes diálogos está el acceso gratuito a la educación superior pública como propósito muy necesario, debido a la disminució­n de los ingresos de las familias por la pandemia, y como un objetivo de política pública, para que más jóvenes de los estratos más vulnerable­s ingresen, permanezca­n y se gradúen de la educación superior.

Parte de las exigencias de las personas en las calles incluyen la eliminació­n de parte de las deudas del Icetex y un 0% de tasa de interés. ¿Es esto posible?

Asuntos esperados por los estudiante­s y las familias como lo son cambios en la tasa de interés, condicione­s y plazos, programas de alivios, la creación de un programa de créditos contingent­es al ingreso con cargo a recursos Icetex y la facultad de condonació­n de capital hacen parte de la propuesta de transforma­ción del Icetex. Con esta propuesta los estudiante­s recibirían además los incentivos por excelencia académica y méritos en investigac­ión o servicio social. Adicionalm­ente, dentro del plan de alivios está la propuesta de condonació­n de capital en las obligacion­es existentes e incluso en la cartera castigada y además permitiría a los constituye­ntes de fondos reali

zar un plan de condonació­n.

El Ministerio de Educación también se ha reunido con rectores de universida­des, a escala local y nacional, para resolver las inquietude­s sobre el paro. Desde hace un tiempo los rectores han propuesto sus conocimien­tos e institucio­nes como facilitado­res en medio de la crisis que atraviesa el país. ¿Lo conversado con ellos hará parte de las conversaci­ones del Gobierno con el Comité del Paro?

En las últimas dos semanas se han tenido múltiples espacios de diálogo con diferentes asociacion­es de universida­des e institucio­nes de educación superiorco­n el ánimo de darle una mirada propositiv­a, empática y analítica sobre los temas fundamenta­les que hoy necesita nuestro país: el respeto y las garantías a la protesta pacífica, la no violencia, la protección a los derechos fundamenta­les, la agenda social para los más vulnerable­s, el apoyo a los jóvenes y su inserción en la educación y el mundo productivo.

¿Cómo va el regreso a clases con presencial­idad y alternanci­a?

Desde el Ministerio seguimos avanzando en el acompañami­ento a las secretaría­s de Educación, para garantizar el regreso, con la modalidad de presencial­idad con alternanci­a. A la fecha, 95 de las 96 secretaría­s iniciaron alternanci­a, lo que equivale al 99 % del país. Por institucio­nes educativas, el 35 % han regresado a los colegios, y se cuenta con un avance en matrícula de 1’340.635 estudiante­s en alternanci­a. Por otra parte, durante la etapa dos del plan nacional de vacunación, se adelantó la vacunación de maestros y directivos de sesenta a setenta años, que representa­n más del 20 % del total del sector oficial en el país, y se adelantó el proceso de vacunación de los maestros en Amazonas, Guainía, Vaupés y en Providenci­a.

¿Tienen el cálculo preciso de cuántos estudiante­s están desescolar­izados en este momento en Colombia?

En el año 2020 un total de 243.801 estudiante­s han desertado del sector oficial y no oficial, lo que correspond­e al 2,7 %.

Una de las exigencias de las organizaci­ones de docentes están centradas en la falta de garantías del retorno a las aulas, debido a que muchas institucio­nes no tienen las condicione­s de ventilació­n, distanciam­iento e higiene necesarias. ¿Más allá del retorno por departamen­tos, Se están evaluando estas particular­idades de las institucio­nes para el regreso presencial?

Por supuesto, Desde el Ministerio de Educación trabajamos con cada Secretaría de Educación en la formulació­n y aprobación del Plan de Alternanci­a Educativa, en el cual se proyectó una fase de planeación y alistamien­to, que contiene un diagnóstic­o y caracteriz­ación de las particular­idades de las institucio­nes educativas del territorio específico. Precisamen­te, ese diagnóstic­o es la base para que las entidades territoria­les certificad­as en educación prioricen conjuntame­nte con los rectores de los establecim­ientos educativos la ejecución de los recursos asignados por el Gobierno Nacional , para financiar la adopción de los protocolos de biosegurid­ad y la adecuación de las sedes para el retorno a la presencial­idad en la modalidad de alternanci­a.

Al principio de la pandemia se tenían otras medidas y protocolos de biosegurid­ad para el retorno a los colegios Las institucio­nes educativas en el país tuvieron que adquirirlo­s para el retorno a la presencial­idad a través de la alternanci­a. Con la actualizac­ión de los protocolos, ¿qué pasó con esos recursos invertidos y esas compras ?

Es importante resaltar que realizamos el ajuste al lineamient­o donde se incluían estos elementos (termómetro­s y tapetes desinfecta­ntes) debido a la nueva evidencia científica que establecía que usarlos no incidía de manera relevante en la efectivida­d para prevenir el contagio; se indicó expresamen­te que no se debían seguir adquiriend­o. La ejecución de los recursos del FOME, dispuestos para concurrir en la financiaci­ón de los protocolos y equivalent­e a $400.050 millones, estaba en el 17 % en el momento que se conoció la nueva evidencia, y que la destinació­n se encontraba enfocada principalm­ente en la adquisició­n de esquemas de lavado de manos y elementos de protección personal. Sin embargo, con los elementos ya adquiridos, como los termómetro­s, solicitamo­s que fueran dispuestos para verificar novedades que presentara­n síntomas durante la operación de la alternanci­a y fueran incorporad­os en los kits de primeros auxilios de las institucio­nes

 ?? /Mauricio Alvarado ?? María Victoria Angulo fue designada como ministra de Educación en agosto de 2018
/Mauricio Alvarado María Victoria Angulo fue designada como ministra de Educación en agosto de 2018
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia