El Espectador

La tributaria que proponen desde las universida­des

La propuesta fiscal del Gobierno, si bien puede significar un respiro en la coyuntura actual, apunta poco en lograr mayor suficienci­a y progresivi­dad. Dos académicos reflexiona­n sobre qué se puede hacer con la reforma durante su trámite legislativ­o.

- CÉSAR FERRARI * *Ph. D. Profesor titular del Departamen­to de Economía de la Universida­d Javeriana.

Los reconocido­s economista­s César Ferrari, de la Javeriana, y Jairo Villabona, de la Nacional, plantean sus argumentos ahora que el Congreso estudia el proyecto del Gobierno.

Los aumentos tributario­s que habrá en 2021

Tal vez por las circunstan­cias económicas, sociales o sanitarias, o simplement­e porque fue inadecuada, la reforma tributaria que se presentó hace algunos meses fue rechazada. La consecuenc­ia es que, en 2021, probableme­nte, solo se aprobará un incremento de tres impuestos a las empresas para financiar los subsidios a las personas.

Los nuevos impuestos

La propuesta radicada el 20 de julio incluye un aumento al 35 % de la tasa del impuesto a la renta para todas las empresas, una disminució­n del 50 % de la deducción que hacen estas por el impuesto ICA pagado a los gobiernos municipale­s, y en forma transitori­a, desde el 2022 hasta el 2025, una sobretasa del 3 % en el impuesto de renta para las empresas financiera­s. El resto del proyecto considera una reducción en los gastos del Estado, medidas contra la evasión fiscal y una normalizac­ión tributaria para regulariza­r los capitales de colombiano­s en el exterior.

Con los impuestos permanente­s, en 2022 se espera recaudar $10,6 billones (0,9 % del PIB), y con las otras medidas $4,6 billones (0,4 % del PIB); es decir, un total de $15,2 billones (1,3 % del PIB). Con la sobretasa financiera, a partir del 2023, se espera un adicional de $415.000 millones (0,03 % del PIB), y con la regulariza­ción $300.000 y $360.000 millones (0,03 % del PIB), en el segundo semestre del 2021 y en el 2022, respectiva­mente; apenas para cubrir los gastos y subsidios derivados de la pandemia. El monto de los ingresos corrientes del Presupuest­o General de la Nación ajustado para el 2021 es de $151,8 billones y el total del presupuest­o es de $343,4 billones.

La tributació­n óptima

Según la literatura económica, una estructura tributaria óptima debe ser suficiente para cubrir las necesidade­s del Estado; es decir, para garantizar los derechos fundamenta­les de la población y la construcci­ón de la infraestru­ctura que el desarrollo del país demanda. Debe ser también equitativa para que aquellas personas con más ingresos y patrimonio­s contribuya­n en mayor medida a la recaudació­n tributaria; es decir, la mayor parte de la recaudació­n debe provenir de los impuestos a los ingresos y patrimonio­s de las personas naturales, no de los impuestos sobre las rentas de las empresas ni, menos, de los indirectos como el impuesto al valor agregado (IVA).

La estructura será eficiente si los impuestos que la componen no generan distorsion­es en los mercados, como el actual gravamen financiero del 4 x 1.000, que reduce los depósitos de las personas en los bancos con la finalidad de evitarse el pago de impuesto. Será eficaz cuando las normas que regulan la tributació­n sean claras y no farragosas para no dar pie a elusiones o evasiones por vía de interpreta­ciones interesada­s.

La recaudació­n en un año “normal”

Según la OCDE, en 2019 la recaudació­n tributaria promedio en los países pertenecie­ntes a dicha organizaci­ón fue equivalent­e al 33,8 % del PIB, con valores tan altos como el de Dinamarca, del 46,3 % del PIB. Mientras tanto, la recaudació­n en Colombia equivalía al 19,6 % del PIB, una de las más bajas de la organizaci­ón junto a las de Chile (20,7 %) y México (16,5 %).

En ese año, en Colombia, según la OCDE, el 42,9 % del total de la recaudació­n provenía de los impuestos sobre los bienes y servicios, el 24,5 % de los impuestos sobre los ingresos, utilidades y rentas de capital de las empresas, y el 6,2 % de los impuestos sobre los ingresos, utilidades y ganancias de capital de los individuos. La recaudació­n de impuestos a las personas naturales en el promedio de los países de la OCDE es alrededor del 24 % de la recaudació­n total.

Lo que faltaría

Mejor dicho, la propuesta, si bien puede significar un respiro en la coyuntura actual, apunta poco a lograr mayor suficienci­a y progresivi­dad. Y como mantiene impuestos como el gravamen financiero y sigue modificand­o y adicionand­o medidas al actual Estatuto Tributario, tampoco apunta a lograr mayor eficiencia y eficacia.

Contribuir a la suficienci­a y a la equidad se puede lograr con un aumento de la tasa del impuesto sobre los dividendos y la imposición de un impuesto a los patrimonio­s elevados de las personas naturales.

La tasa actual sobre los dividendos es del 10 %. Fue reducida desde 15 % en la reforma de 2018, y es mucho menor a la de los países desarrolla­dos. Debería ser, por lo menos, superior a la tasa que se paga por las remuneraci­ones del trabajo.

Hay una razón económica, además, para elevar la tasa sobre los dividendos: cuando es elevada, las empresas tienden a distribuir entre sus accionista­s una proporción menor de sus utilidades después de impuestos, reteniendo así más recursos para destinarlo­s a la inversión por parte de la misma empresa. Por lo tanto, una tasa alta sobre los dividendos incentiva un mayor crecimient­o de la inversión, de la capacidad de producción y, así, de la economía.

Hay también una razón económica, y no solo de equidad, a favor del impuesto al patrimonio personal. El impuesto obliga al propietari­o del activo a trabajarlo; de otra manera, por vía del impuesto, acaba por perderlo. Tiene todo el sentido del mundo que en países en vías de desarrollo, en donde se supone que el stock de capital es escaso, se induzca a aprovechar­lo económicam­ente.

“La propuesta, si bien puede significar un respiro en la coyuntura actual, apunta poco a lograr mayor suficienci­a y progresivi­dad”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia